El Gobierno de Córdoba, a través de la Dirección Provincial de Vialidad del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, avanza con las obras de emergencia en el Camino de los Túneles de Taninga, una de las rutas más emblemáticas del oeste cordobés.
El objetivo es concluir las tareas de protección y estabilización de laderas, junto con la construcción de defensas, barreras dinámicas y un nuevo mirador, antes del inicio de la temporada de verano. Los trabajos se desarrollan sobre la Ruta Provincial 28, con el propósito de habilitar el tránsito hasta el Túnel 3.
Estas intervenciones buscan reforzar la seguridad vial del corredor, afectado por los incendios del año pasado, que dañaron los flancos montañosos y generaron riesgos estructurales en la traza.
Entre las principales tareas se destacan la colocación de mallas de acero con anclajes especiales, la instalación de barreras de contención, el anclaje de grandes bloques y la construcción de defensas metálicas y de hormigón. También se incorporan geotextiles, drenes y técnicas de hidrosiembra para prevenir la erosión y estabilizar el terreno.
Para ejecutar estas obras, equipos especializados trabajan con maquinaria pesada y técnicas de montaña, utilizando cables, sogas y arneses para acceder a zonas de difícil alcance. Además, se emplean grúas de gran porte y manipuladores telescópicos, una maquinaria que combina grúa y autoelevador, capaz de movilizar materiales pesados en terrenos irregulares.
El Camino de los Túneles de Taninga, que atraviesa el departamento Pocho, es considerado una joya del patrimonio vial cordobés. Se extiende desde Taninga hasta la rotonda de los túneles, atravesando un paisaje único con volcanes apagados, antiguas capillas, puentes históricos y cinco túneles desde los cuales se observan las vistas panorámicas de los llanos riojanos.
