Rettenmaier Ibérica: innovación desde la naturaleza

“Me maravilló aquel bosque inmenso y solté: ‘Qué suerte tener materia prima inacabable y gratis’. Me miraron serios y me dijeron: ‘No es así. Replantamos siempre. Lo hacemos para que nuestros hijos tengan árboles’”. Cuarenta años después, Santiago Lanchas, director general de Rettenmaier Ibérica, sigue recordando aquel primer viaje a Alemania como un punto de inflexión. Fue entonces cuando comprendió que la sostenibilidad no es una etiqueta, sino una responsabilidad a largo plazo.

Esa misma filosofía sigue guiando al grupo Rettenmaier, fundado en 1878 en plena eclosión industrial. Lejos de seguir la vía química que entonces predominaba, optaron por otra vía: trabajar con materias primas vegetales, renovables y biodegradables, para crear productos útiles y responsables. Desde entonces, han desarrollado tecnología propia para extraer celulosa, lignina, texturizantes y fibras naturales que hoy se aplican en más de 100 sectores. Rettenmaier Ibérica forma parte de ese entramado internacional, con presencia en más de 90 centros productivos, más de 30 de ellos en Europa. Su lema —“Piensa global, produce local y consume local”— define su apuesta por un modelo económico que combina eficiencia, salud y respeto al medioambiente.

Fibra vegetal para casi todo

Desde árboles, cereales o algas, Rettenmaier transforma residuos vegetales en soluciones reales. “Aprovechamos lo que la naturaleza ha diseñado con precisión para usos tan diversos como la alimentación, la salud, la cosmética o incluso la construcción”, explica Santiago Lanchas. A través de su tecnología de procesado, logran que las fibras vegetales aporten textura, elasticidad, resistencia o capacidad aglutinante a los productos de sus clientes.

En alimentación, trabajan con celulosas y derivados que permiten elaborar alimentos sin gluten más apetecibles, o mejorar la textura en productos bajos en grasa. En farmacia, sus excipientes naturales facilitan la producción de medicamentos más eficientes. En cosmética, sus ingredientes buscan sustituir los compuestos sintéticos por alternativas naturales. Incluso en la construcción están desarrollando nuevos micro-morteros para impresión 3D de viviendas sostenibles.

De su línea de consumo directo, la marca más conocida es Cat’s Best, una arena vegetal aglomerante para animales domésticos, biodegradable y muy eficiente. “En breve lanzaremos una nueva variedad pensada para todos los públicos, que esperamos ver en el canal habitual del consumidor”, avanza.

Innovar sin dejar de escuchar

Lo que diferencia a Rettenmaier no es solo su tecnología, sino su mentalidad. “Escuchar, aprender y aportar soluciones. Esa es la base. El equipo humano es lo que más nos distingue”. La compañía combina una estructura industrial avanzada con una cultura corporativa que fomenta la curiosidad y la colaboración.

Ese espíritu innovador se ha mantenido desde sus orígenes. A día de hoy, la compañía sigue explorando nuevas materias primas, como las algas marinas, y trabaja en la mejora continua de sus procesos productivos. La circularidad no es un objetivo, sino una práctica habitual: transformar lo que antes era un residuo en un recurso valioso.

Rettenmaier Ibérica también tiene muy presente el impacto social de su modelo. Desde su origen, el grupo ha defendido el desarrollo de industrias en entornos rurales, para fijar población y crear empleo de calidad fuera de los grandes núcleos urbanos. Su apuesta es por una economía conectada con el territorio y el planeta.

Un premio que refuerza un camino

El Premio al Compromiso con la Innovación Sostenible representa para la compañía un respaldo institucional a una filosofía de trabajo que lleva más de un siglo construyéndose. “Es una satisfacción especial que este primer galardón reconozca una forma de hacer basada en el respeto por la naturaleza y en la tecnología aplicada con criterio”, señala Santiago Lanchas.

Para él, que lleva cuatro décadas vinculado al grupo, este reconocimiento tiene también un valor simbólico: “Es una forma de honrar lo que aprendí en aquel primer viaje a Alemania. Entonces entendí que los árboles no eran infinitos. Hoy trabajamos para que tampoco lo sean las oportunidades de innovar con sentido”.

Sobre Rettenmaier Ibérica

Rettenmaier Ibérica forma parte del Grupo Rettenmaier, multinacional de origen alemán con más de 145 años de historia. Especializada en el procesado de fibras vegetales y productos naturales, desarrolla soluciones aplicables a sectores como la alimentación, la cosmética, la farmacia, la construcción o el cuidado animal. Con más de 90 centros productivos en el mundo, promueve un modelo basado en la economía circular, la innovación responsable y la producción local. Su lema “Piensa global, produce local y consume local” resume su compromiso con la sostenibilidad y la salud.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Hamilton destacó el presente de Franco Colapinto antes del GP de Brasil

En la previa del Gran Premio de Brasil 2025,...

Córdoba: las multas de la Caminera vuelven a subir por encima de la inflación

Con cada incremento dispuesto por estaciones de los combustibles...

Después de las lluvias: cómo se presenta el tiempo este fin de semana en Córdoba

Tan necesaria como fugaz, la lluvia pasa por tierras...