Expomiel bate en Córdoba su mejor registro en 2025 duplicando el número de visitas

Expomiel cerró este domingo en el Palacio de la Merced la mejor edición hasta la fecha de su historia, al menos en número de visitantes, aunque, a falta de conocer el balance en el volumen de ventas, todo parece indicar que también se batirán los registros. Así lo señaló a este periódico el vicepresidente primero y el diputado delegado de Agricultura de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, que comunicó las experiencias trasladadas por los productores y apicultores que han participado en la feria de este año.

Según concretó Lorite, el volumen de visitas de la edición que acaba de terminar ha registrado 11.440 visitas, frente a las 6.900 de la edición anterior, teniendo en cuenta que ambos son datos métricos recogidos por el mismo sistema de conteo exacto que se implantó el año pasado por primera vez, subrayó Lorite.

Programación complementaria

El notable incremento en la afluencia de visitantes a Expomiel en esta edición, además de contar con el buen tiempo de su parte, ha tenido que ver en la publicidad del evento y la apuesta por una programación complementaria, con la primera organización de un espectáculo gastronómico en directo en torno a la miel, por parte del chef pozoalbense, Carlos Fernández, que tuvo lugar el viernes con gran afluencia de público y que el propio Lorite confirmó que ha llegado para quedarse en próximas ediciones. Así, las catas dirigidas, degustaciones o las jornadas técnicas del sector, también fueron un éxito de afluencia para la feria.

Cata degustación de Expomiel en la jornada de clausura de 2025. / A.J. González

A ello se le suman los cambios que se introdujeron el año pasado en Expomiel, como el traslado de la cita desde el patio Barroco al patio Blanco, permitiendo acceder por el arco de bienvenida del callejón trasero de la Diputación.

Volumen de ventas

Respecto al balance económico habrá que esperar, aunque Lorite deslizó que los sondeos de los expositores al término de la feria fueron bastante buenos. “Han tenido que reponer existencias porque lo han vendido todo en las tres jornadas”, afirmó según algunas impresiones compartidas durante la jornada de ayer. Aún así, prefirió no dar datos concretos con ánimo de no confundir.

En cuanto a las jornadas técnicas que se celebraron en paralelo a la feria, Lorite recordó que se han abordado dos grandes bloques. Por un lado, la competencia desleal a consecuencia de los jarabes que se venden como miel que proceden sobre todo de China y Asia en general. «Hay una apuesta por parte del sector apícola y creo que las administraciones públicas tenemos que estar unidas en eso pidiendo una legislación a nivel europeo para que no se puedan etiquetar estos productos como mieles».

El otro gran tema de estas jornadas, ha sido la presencia en Andalucía del avispón asiático, una especie exótica que mata abejas y destruye panales y que causa gran preocupación en el sector. El delegado de Agricultura manifestó que lo que ha querido hacer el sector apícola es dar una «llamada de atención a las administraciones públicas para que apostemos por erradicar estas especies invasoras. Desde la Diputación hemos creado ya con la Universidad de Córdoba una cátedra sobre especies invasoras que afectan a la agricultura para abordarlo desde la investigación».

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Sorteo Bonoloto del domingo 9 de noviembre de 2025

El resultado de la Bonoloto del domingo 9 de noviembre de...

Kawasaki KLE500: el regreso más esperado al trail medio

Hay nombres que evocan aventura solo con pronunciarlos. La...