Hay nombres que evocan aventura solo con pronunciarlos. La Kawasaki KLE500 es uno de ellos. Tres letras y tres cifras que vuelven a escena tras 33 años desde su debut original en 1991.
Para 2026, la firma japonesa resucita esta trail media con un planteamiento totalmente actualizado y adaptado a las necesidades actuales del motorista europeo, tanto en ciudad como en terrenos off-road. Una maxitrail ligera y con estilo rally que, sin duda, aspira a convertirse en una de las protagonistas del segmento de acceso.
ADN rally, espíritu polivalente
La nueva Kawasaki KLE500 se presenta como una moto accesible (compatible con el carnet A2), ideal para iniciarse en el mundo del trail sin renunciar a una estética inspirada directamente en las motos de rally. Solo hay que observar su frontal con una alta cúpula, el depósito corto y elevado de 16 litros o la carrocería estilizada para darnos cuenta de que Kawasaki ha apostado por un diseño con carácter.
Kawasaki KLE 500. / Kawasaki
Equipa un motor bicilíndrico en paralelo de 451 cc con refrigeración líquida y culata DOHC de ocho válvulas. Este propulsor, compartido con otros modelos como la Eliminator 500 y Ninja 500, desarrolla 45 CV (33,4 kW) a 9.000 rpm y un par de 42,6 Nm a 6.000 rpm, gestionado por un cambio de seis velocidades con embrague asistido y antirrebote. Una mecánica suave, elástica y con buen empuje para quien busca una trail accesible pero divertida.
Ergonomía para todos los usos
La posición de conducción ha sido muy cuidada, inspirándose en la gama KX de motocross, con un asiento estrecho, estriberas bien ubicadas y un manillar que invita tanto a conducir de pie en campo como a viajar cómodo por carretera. Y para que cada usuario encuentre su postura ideal, Kawasaki ofrece el sistema ERGO-FIT con diferentes combinaciones de asiento delantero y trasero: alto/alto, bajo/bajo o combinados, según se priorice confort o movilidad en conducción off-road.
Kawasaki KLE500 / Kawasaki
La pantalla frontal regulable en tres posiciones mejora la protección aerodinámica y suma puntos en confort para largos trayectos. En ciudad, su maniobrabilidad y ligereza la convierten en una moto realmente ágil. En carretera, su aplomo permite mantener cruceros con solvencia, y en pistas de tierra, se siente natural y fácil de llevar.
Parte ciclo bien equipada
La KLE500 monta llantas de radios de 21 pulgadas delante y 17 detrás, calzadas con neumáticos IRC GP-410, con clara vocación trail. Las suspensiones están firmadas por KYB, con una horquilla invertida de cartucho delante y un monoamortiguador trasero con sistema Uni-Trak, ambos ajustados para ofrecer un equilibrio ideal entre confort, tracción y estabilidad, tanto en carretera como en pistas rotas.
La frenada se confía a discos delanteros y traseros de generoso tamaño (sin cifras concretas aún), con sistema ABS desconectable para quienes buscan más control en tierra.
Conectividad y tecnología
El cuadro de instrumentos varía según versión. La estándar monta una pantalla LCD, mientras que la versión SEincorpora un moderno TFT a color, que además permite la conectividad con smartphones a través de Rideology The App, la aplicación propia de Kawasaki. Esta app permite consultar el registro de rutas, navegación, notificaciones y en algunos mercados incluso control por voz.
Kawasaki KLE500 / Kawasaki
En la versión SE también se incluye iluminación LED completa con intermitentes LED, pantalla más grande, robustos cubremanos, cubrecárter amplio y un diseño más aventurero. Entre los accesorios originales destacan el top case, maletas laterales, puños calefactables, toma USB-C, faros antiniebla LED, caballetes, protecciones, y como toque final, un silencioso Akrapovic de titanio con protector de carbono.
Haciendo las cosas bien
No es fácil recuperar un nombre con tanta historia y hacerlo bien, pero Kawasaki lo ha logrado con esta nueva KLE500. Una moto pensada para disfrutar del día a día sin renunciar a la aventura, con una estética atractiva, una mecánica fiable y un paquete técnico muy completo. Con un precio que podría rondar los 6.000 euros, no tardará en convertirse en una opción muy atractiva para los amantes del trail accesible.
Eso sí, habrá que estar atentos a los datos finales de peso y altura libre al suelo, dos cifras clave para terminar de definir el comportamiento real de esta prometedora trail japonesa. Y cuando llegue a Europa, todo apunta a que va a dar mucho que hablar.
