Murió Roberto Videla, docente y figura del teatro de Córdoba

Córdoba. En la mañana de ayer, se dio a conocer la noticia del fallecimiento del director teatral, actor, dramaturgo, escritor y docente Roberto Videla, personalidad clave en el entramado de la escena cordobesa. La información fue replicada en la cuenta de X de la Asociación Argentina de Actores y por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, en donde Videla era el titular de la cátedra de dirección actoral. “Desde la cátedra impulsó un modo de trabajo interdisciplinario que integró estudiantes de las carreras de teatro, de cine y artes audiovisuales generando un espacio de aprendizaje y creación interdisciplinaria entre ambas áreas. Su labor docente dejó una huella significativa en la construcción de un enfoque interdepartamental que luego se amplió y consolidó como parte de la identidad académica y artística de nuestra Facultad”, señalaron desde la Facultad.

Roberto Videla tenía 77 años. Nació en General Alvear, Mendoza, en 1948; pero desde la década del ‘70 se instaló en la ciudad de Córdoba en donde desplegó su trabajo creativo no solamente en el campo teatral sino también como cineasta, dramaturgo, escritor, traductor y formador de nuevas camadas de artistas.

A lo largo de los años se transformó en una figura fundamental en el mapa de las creaciones colectivas en el ámbito teatral. Formó parte del legendario grupo Libre Teatro Libre (LTL), fundado por la maestra de actores, actriz y directora María Escudero del que formaron parte también Graciela Ferrari, Paco Giménez, Luisa Núñez y Cristina Castrillo, entre otros. Aquel colectivo fue fundamental en la renovación teatral cordobesa. Eran épocas en que el LTL y otros dos colectivos, La Chispa, en el cual estaba el actor Horacio Acosta; y Nacimiento, con Liliana Felipe, se convirtieron en los gérmenes de la renovación artística cordobesa. En esa época impulsó el movimiento Canto Popular hasta que debió partir a su exilio, como la mayoría de artistas de la época.

Llegada la dictadura fue uno de los tantos artistas que debió partir al exilio. En Venezuela fue parte del espectáculo El rostro junto a Graciela Ferrari y Pepe Robledo basado en sus propias historias de vida.

Con la reapertura democrática regresó a Córdoba y comenzó a dictar clases. Desde 1986, en Colonia Caroya, Córdoba; asumió la dirección del Grupo Fra Noi colectivo que, desde el interior del interior, logró proyección nacional e internacional a partir de propuestas que indagaban historias, relatos y anécdotas populares locales como una forma de recuperación de la memoria colectiva. También estuvo a cargo del Taller del Hospital Neuropsiquiátrico. Durante varios años sus propuestas solían presentarse en las distintas ediciones del Festival Latinomericano de Córdoba que tuvo su primera mítica edición en 1984.

Como cineasta, Roberto Videla fue director de Imago y El sitio (del grupo Psico/Cine) y Noche y Día. Como escritor, publicó Animales, Todos los caminos, Luisa fruto extraño, Chispas, Copacabana y La intimidad, entre otros. En este último, como parte otro procedimiento biodramático, el narrador (álter ego del autor) cuenta una experiencia personal de las incursiones que realizó por los cines porno y los saunas principalmente de Córdoba, de Florencia (Italia) y San Pablo (Brasil).

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Festeja desde arriba: Úbeda dedicó la victoria a Miguel Ángel Russo

La tarde del Superclásico dejó algo más que tres...