Suele decirse que el Circuit Ricardo Tormo tiene algo especial. Y así será para siempre, al menos, para Adrián Fernández. El piloto del Leopard Racing consiguió su primera victoria en Moto3 durante el Gran Premio de la Comunitat Valenciana. Partía desde la ‘pole’, no cedió y lideró prácticamente de principio a fin. Le acompañaron en el podio Álvaro Carpe y Taiyo Furusato, segundo y tercero, respectivamente.
Salía com un tiro Adrián Fernández para colocarse primero ya en la curva 1. Las tres primeras posiciones de parrilla se mantenían durante los primeros sectores, con David Almansa y Máximo Quiles segundo y tercero. Perdía dos plazas el ‘pole man’ al término de la primera vuelta para cederle el liderato a su compañero de equipo. Un giro después, Almansa se iba largo en la última curva y caía hasta la octava plaza.
Mientras, el británico Scott Ogden se iba al suelo y el campeonato informaba de que el piloto había tenido que pasar por el centro médico. Joel Kelso, que partía decimosegundo, también caía en la curva 14 a falta de diecisiete vueltas para el final, pero se reeeincorporaba a pista para minimizar daños y despedir el curso de la mejor manera posible.
El italiano Luca Lunetta, por su parte, remontaba desde la octava posición de la que partía para situarse en el podio y empezar a abrir un hueco con Almansa, decididio a acercharlo y situarse de nuevo en posición de podio. Pero el rebufo juega muy malas pasadas y el italiano cayó hasta la quinta plaza de parrilla al inicio de la octava vuelta. Al final, terminó séptimo.
Tras Fernández y Quiles, el japonés Taiyo Furusato asaltaba la tercera plaza del podio. Mientras, el murciano Álvaro Carpe se mantenía en la sexta plaza desde la que partía. Pero los tiempos hacían pensar que tenía mucho más por demostrar y que acabaría contactando con las primeras posiciones.
Fernández, ni un error
Se mostraba muy consistente Adrián Fernández, dispuesto a lograr la primera victoria de la temporada. En la última curva, a falta de ocho vueltas, Máximo intentaba el adelantamiento sin suerte, yéndose largo y cayendo hasta la tercera plaza. Comenzó así una disputa con Furusato, que no daba brazo a torcer y que mostraba su hambre de luchar por la segunda victoria del curso. Le adelantó por el interior de la curva 14 Quiles, a falta de cinco giros para ver caer la bandera a cuadros.
Con un ritmo endiablado contactaba con el grupo Carpe, y traía consigo al italiano Guido Pini, que había remontado desde la decimoséptima plaza de la que partía. A falta de dos vueltas para el final, el grupo era de cinco pilotos, con un ‘gap’ con el sexto, Almansa, de 4.231 segundos.
En la ‘last lap’, Fernández lideraba sin rival. Quiles adelantaba por el interior a Furusato en la curva 14 (protagonista de gran parte de los adelantamientos de la jornada), pero si algo caracteriza al japonés es su buen manejo en el cuerpo a cuerpo. Le devolvió el adelantamiento y se puso segundo. Mientras, en el último sector, el murciano se enzarzó en una batalla con su compatriota Carpe. Se tocaron en la última curva, Quiles se iba fuera y Pini aprovechaba para colarse en la cuarta plaza. El piloto del Aspar Team cruzó línea de meta quinto.
Terminaba la carrera con Fernández, Furusato y Carpe en el podio, respectivamente. Pero el japonés era sancionado por pisar el verde en la última vuelta y era relegado hasta la tercera plaza. Carpe, segundo, terminaba el año en la misma plaza con la que empezó el campeonato en Tailandia.
El subcampeonato, de Piqueras
De esta forma, ‘Pitito’ conseguía su primera victoria en la categoría el mismo curso que su hermano Raúl hacía lo propio en MotoGP (lo hizo en Australia).
Por otro lado, Ángel Piqueras, segundo en la general, terminaba sexto por detrás de Quiles. El coronado ya ‘rookie del año’ no lograba sumar los puntos necesarios para asaltar el subcampeonato, y finalmente se quedó a siete puntos.
