El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha referido este miércoles —sin aportar ningún detalle ni concreción al respecto— a una posible reactivación del proceso de negociaciones con Rusia en Estambul, empezado durante la primavera de este año en la gran metrópolis turca.
Delegaciones ucranianas y rusas se reunieron en tres ocasiones, en mayo, junio y julio, para llegar a varios acuerdos de intercambio de prisioneros y poco más: en esas charlas se evidenció la enorme distancia que separa a Kiev y Moscú para llegar a cualquier tipo de acuerdo de alto el fuego.
Zelenski, tras su visita a España este martes, se ha reunido este miércoles con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en Ankara, la capital del país anatolio. «Hemos discutido la diplomacia efectiva, y hay muchos procesos que están siendo reactivados y revisitados. Estamos haciendo nuestros esfuerzos para conseguir una paz justa. Rusia debe entender que la guerra y el asesinar a gente no puede ser recompensado [en las negociaciones]», ha dicho el presidente ucraniano en una declaración a la prensa tras la reunión con Erdogan, en una posible referencia velada al plan de paz que EEUU está negociando con Moscú.
Según declaraciones de oficiales estadounidenses anónimos a la prensa en los últimos días, el enviado especial de Donald Trump para Rusia, Steven Witkoff, ha estado trabajando en un nuevo supuesto plan «secreto» para reactivar las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia. A la vuelta de su viaje a Turquía hacia Kíev, este jueves, Zelenski tiene programado reunirse con oficiales del Ejército estadounidense —que han estado esta semana en Moscú— para tratar este supuesto nuevo plan de Washington, del que se desconocen los detalles.
Los rumores, sin embargo, apuntan a que podría parecerse al plan de Trump para Gaza, en el que Rusia podría encargarse, sobre el papel, de la seguridad y control de algunas de las regiones ucranianas invadidas por Moscú.
«Mantener el proceso»
«En nuestra reunión de hoy hemos discutido el mantener este proceso de Estambul, de una forma pragmática y efectiva. Los efectos de la guerra son cada vez más profundos, y el proceso de negociaciones de Estambul es una opción aún posible. La pérdida de vidas es algo que está causando una gran destrucción para ambos lados», ha dicho Erdogan en la declaración ante la prensa tras la reunión con Zelenski, que ha durado cerca de dos horas.
Turquía, así, se ha erigido como el único país, hasta la fecha, que ha conseguido mediar y mantener sus relaciones tanto con Kiev como con Moscú. Ankara es uno de los mayores proveedores de armamento —y drones— a Ucrania, mientras es el único país de la OTAN que no ha impuesto sanciones contra la Rusia de Vladímir Putin, «un gran amigo» de Erdogan, según el propio presidente turco.
Suscríbete para seguir leyendo
