La taquilla de cine se anima esta semana con ‘Wicked 2’, una de las películas del año

Este viernes llega al cine una de las películas del año, llamada a animar las taquillas mundiales: ‘Wicked: Parte II’, que se estrena junto a propuestas sociales de diversa índole como ‘Ciudad sin sueño’, situada en la Cañada Real, y ‘Olivia y el terremoto invisible’, animación española que aspira a los Premios de Cine Europeo.

‘Wicked: Parte II’

Esta película ha batido récords de preventa de entradas en EE.UU. y se confía en su benéfico efecto para unas taquillas mundiales en mínimos. Se trata de la segunda parte de la adaptación cinematográfica del musical de Broadway que cuenta la historia de las brujas del Mago de Oz.

Comienza con Elphaba (Cynthia Erivo) condenada a vivir escondida en el bosque lejos de Glinda (Ariana Grande), y llega «al meollo, a los matices y las complejidades de crecer, de revisar el pasado» y ver que las cosas a veces no son lo que parecen, explicó a EFE su director, Jon M. Chu. Ha vuelto a contar también con Jonathan Bailey (príncipe Fiyero), Jeff Goldblum (Mago) y Michelle Yeoh (Madame Morrible).

‘Olivia y el terremoto invisible’

Esta película de animación dirigida por Irene Iborra es la primera película en stop-motion dirigida por una mujer en nuestro país y llega a los cines la misma semana que ha recibido dos nominaciones en las categorías de Mejor película de animación y Mejor película en la 38ª edición de los Premios del Cine Europeo (EFA).

Sigue la historia de Olivia, su hermano pequeño y su madre tras ser expulsados de casa y empezar de cero en otro barrio. Mientras la madre hace malabares para resolver la situación, Olivia se inventa una fantasía protectora para su hermano y para ella: todo lo que viven no es real, están rodando una película.

‘Ciudad sin sueño’

La ópera prima de Guillermo Galoe ganó el premio de la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes. La película sigue a Toni, interpretado por Antonio Fernández Gabarre, un joven de 15 años de etnia gitana procedente de una familia de chatarreros.

Con un tono delicado, el filme toca temas como el desarraigo, el paso de la infancia a la adolescencia, la amistad, la familia y la importancia de la comunidad entre el colectivo de 8.000 personas que vive en el mayor poblado informal de Europa, que cumple cinco años sin luz.

‘The Running Man’

Si hace una semana se estrenaba ‘La larga marcha’, basada en una novela homónima de Stephen King sobre adolescentes que andan hasta morir, este viernes llega ‘The Running Man’, que también se inspira en una obra del autor de terror estadounidense.

Dirigida por el británico Edgar Wright, la caminata se sustituye en este caso por carrera por la supervivencia en un futuro distópico en el que concursantes televisivos deben huir de asesinos profesionales.

‘Sisu: Camino a la venganza’

Continuación de ‘Sisu’, que en el Festival de cine fantástico de Sitges 2022 se alzó con los premios a Mejor Película, Mejor Interpretación Masculina (Jorma Tommila), Mejor Fotografía y Mejor Música.

Dirigida de nuevo por el finlandés Jalmari Helander, esta explosiva mezcla entre cine bélico y ‘western’ lleva ahora al ‘hombre que se niega a morir’ a luchar contra el comandante del Ejército Rojo que mató a su familia.

‘Drácula’

El francés Luc Besson (‘El quinto elemento’) presentó en el pasado Sitges ‘Drácula’ (con el subtítulo ‘a love tale’ en el original), con un protagonista devastado a la búsqueda durante 400 años de su amor perdido.

Caleb Landry Jones da vida al príncipe Vlad II, conde Drácula, un hombre que renuncia a Dios y es maldecido eternamente, condenado a vagar en solitario a lo largo de los siglos, alguien que desafiará al destino y a la mortalidad para encontrar a su amor perdido, Elisabeta y posteriormente Mina, personajes que interpreta Zoë Bleu, la hija de Rosanna Arquette.

‘Jay Kelly’

Una comedia dirigida por Noah Baumbach (‘Marriage Story’, ‘Historia de un matrimonio’) que retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado en el marco de su 35 aniversario de carrera.

Interpretado por George Clooney. La película también cuenta con la participación de Adam Sandler, quien interpreta a Ron, el fiel representante de toda la vida y único amigo de Kelly.

‘Sueños en Oslo’

Esta película del director noruego Dag Johan Haugeru habla del amor de una chica que se enamora perdidamente de su profesora de francés, experimentando su primer amor intenso.

Con el deseo de preservar sus sentimientos, la joven documenta sus emociones y experiencias por escrito, textos que acabarán leyendo su madre y su abuela.

‘La bala’

En esta película dirigida y protagonizada por Carlos Iglesias (‘Un Franco, 14 pesetas’) se habla de memoria histórica desde la perspectiva de un thriller policíaco y un cura que busca la verdad de su pasado familiar.

Inspirada en el caso real de un soldado de la División Azul enterrado en Rusia, pero también en la memoria de todos los españoles enterrados en cunetas en España. Participan también Silvia Marsó, Paula Iglesias, Carlos Hipólito y Eloísa Vargas.

‘Aullar’

La ópera prima de Sergio Siruela es un thriller y un drama social que habla de las heridas personales y familiares que genera la adicción al alcohol.

Protagonizada por Elena Martínez (‘Devoción’) y con la participación de Antonio Dechent (‘Hombre muerto no sabe vivir’) y Paco Tous (‘El cuento del lobo’), también muestra a una mujer que lucha por sus sueños.

‘La historia de Frank y Nina’

Dirigida por Paola Randi, esta comedia italiana se sitúa en los márgenes de una ciudad italiana, donde tres jóvenes solitarios se encuentran por azar y forjan una amistad que les da fuerza para resistir la violencia y el abandono.

Juntos buscan una salida a sus vidas rotas, descubriendo que incluso en la oscuridad puede nacer la esperanza.

‘El tigre perdido’

Teo fue adoptado por una bulliciosa familia de canguros luchadores itinerantes y tiene una vida estupenda.

Sin embargo, tras recibir visiones de una tierra desconocida, descubre que debe embarcarse urgentemente en una épica aventura para reconectar con su herencia y salvar su tierra natal de las garras de la destrucción.

‘En silencio’

La resiliencia del Isco Alarcón’, escrito y dirigido por Sara Sálamo, versa sobre el proceso vivido su marido, capitán del Real Betis, entre una grave lesión sufrida en mayo de 2024 y su regreso un año después a la selección nacional.

‘Reina Madre’

Dirigida por Manele Labidi, este drama sobre inmigración situado en los años 90 cuenta la historia de Amel, una tunecina, y Amor, argelino, su marido.

Cuando la familia se ve amenazada con perder su apartamento. Una trama atravesada por tensiones familiares y de identidad cultural.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Juan Roig: «Esperamos que, cuando llegue la M-100, ya nos toque el corredor mediterráneo»

La obra pública de infraestructuras de transporte va más...

La inversión en hidrógeno verde sitúa a Huelva como motor estratégico

El suroeste peninsular puede presumir de disponer de una...

Valle Hermoso apuesta a la lectura y al pensamiento crítico

Valle Hermoso. Ayer se llevó...

Valle Hermoso apuesta a la lectura y al pensamiento crítico

Valle Hermoso. Ayer se llevó...