La UE, optimista respecto a las negociaciones de paz, pero insiste en el respeto de la integridad territorial y la soberanía de Ucrania

Los líderes de la Unión Europea se han mostrado optimistas de cara a las negociaciones de un posible proceso de paz para Ucrania, basadas en el plan presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que han discutido este lunes en los márgenes de la cumbre con los países de la Unión Africana, aunque insisten en defender las líneas rojas de Kiev

El pasado domingo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con Andri Yermak, jefe de la oficina del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, así como con los asesores de seguridad de Francia, Alemania y Reino Unido. A ojos de los líderes europeos, esa reunión ha traído progresos importantes y servirá para avanzar en la negociación, pero aún quedan muchas cuestiones por resolver. 

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha convocado una reunión informal para comentar los detalles este lunes en Angola. «Hay que resolver algunos asuntos, pero la dirección es positiva», ha dicho Costa en una declaración a la prensa, tras el encuentro. «Queda mucho trabajo por hacer, pero hay una base sólida para avanzar», ha añadido, por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Ambos han insistido, sin embargo, en las líneas rojas que tiene Kiev. 

En la reunión, ha participado de manera virtual una gran mayoría de líderes que no se han desplazado a Angola para la cumbre, además de la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas. Sí han estado presentes los primeros ministros de Polonia, Chequia, Portugal, Alemania, Croacia, Eslovaquia, Países Bajos, Italia, Irlanda y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en representación de España

Soberanía e independencia

«La paz no puede ser una tregua temporal», ha advertido Costa, insistiendo en que cualquier acuerdo debe garantizar la soberanía e independencia del país. «Ucrania ha escogido a Europa, y Europa estará del lado de Ucrania», ha añadido el portugués. El presidente del Consejo Europeo ha insistido en que todo lo relativo a la UE, como el proceso de adhesión o el uso de los activos congelados rusos para garantizar el apoyo financiero a Kiev, «requiere la participación y la decisión» del bloque

Von der Leyen ha insistido en que los intereses de Ucrania «tienen que estar en el centro» de los esfuerzos por alcanzar la paz. «Se trata de la seguridad de todo el continente», ha dicho la presidenta de la Comisión. La alemana ha insistido en este sentido en la importancia de preservar la integridad territorial y la soberanía del país, así como su poder de decisión sobre su Ejército. 

«Solo Ucrania, como estado soberano, puede tomar decisiones respecto a sus fuerzas armadas», ha dicho Von der Leyen, respecto a la posibilidad de que el plan incluya una reducción significativa de tropas. La presidenta ya advirtió el pasado domingo que limitar el Ejército ucraniano menoscababa la capacidad de Ucrania de defenderse ante nuevos ataques y así, la seguridad europea. 

Seguridad y dinero

Costa ha insistido en la importancia de seguir trabajando estrechamente con Estados Unidos, Ucrania, la OTAN y el resto de socios europeos. El próximo martes, la conocida como ‘coalición de voluntarios’ se reunirá de manera virtual para continuar las conversaciones sobre la posición europea en el marco del proceso de paz. «Lo importante es avanzar, como aliados, con un objetivo común: poner fin a esta guerra, detener la muerte de personas y acabar con la agresión contra Ucrania», ha dicho el portugués. 

Los europeos continúan en paralelo el trabajo para lograr un acuerdo sobre un plan que permita garantizar la viabilidad económica de Ucrania más allá de 2026. Buena parte de los gobiernos europeos se inclinan por el uso de los activos congelados rusos, mientras que Eslovaquia y Hungría ya han señalado su oposición al plan financiero de apoyo a Kiev.  

Preguntada por la cuestión, la portavoz de Von der Leyen, Paula Pinho, ha dicho que la Comisión siempre busca soluciones que cuenten con el respaldo de los Veintisiete. «Así es como somos más fuertes», ha asegurado. Sin embargo, ha abierto la puerta a encontrar una solución más allá del consenso. «Intentaremos sacar el máximo provecho de ello y asegurarnos de que esto no se convierta en un obstáculo para avanzar en un tema tan crucial», ha añadido.

Suscríbete para seguir leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas