Apoyo al ajuste: el Tesoro de EE. UU. habilitaría crédito a Milei si se complica el «plan»

Este martes, el titular del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, participó de un evento privado de la entidad financiera más grande de Estados Unidos, el JP Morgan en el marco de la Asamblea anual del Fondo Monetario Internacional. Allí aseguró que la administración Trump estaría dispuesta a ofrecer al gobierno argentino una línea de crédito específica si una eventual crisis, ajena a la política Argentina, pusiera en peligro la recuperación económica del país.

El Gobierno libertariano lo tomó como un “espaldarazo” frente a los mercados. Éste último también vio con buenos ojos la declaración del funcionario de primera línea de la administración trumpista. Así la cotización de los bonos argentinos reaccionaron a la alza, incrementando este martes hasta 1,45% luego de los comentarios, ubicándose entre los de mejor desempeño en los mercados emergentes.

¿Qué dirán los periodistas mediocres cultores de las fotitos? Seguramente, su muy bajo nivel intelectual (déficit de IQ) no les permite comprender la magnitud de la noticia. Son parte de la decadencia que prefieren mentiras con buenas formas a la verdad dura del dato.
CIAO! https://t.co/ZIwq5qbUzS

— Javier Milei (@JMilei) April 22, 2025

Milei salió a festejarlo en sus redes sociales retuiteando un posteo donde comparan la declaración condicional del funcionario con el “Plan Brady”. Habría que avisarle que esa “reestructuración de deuda” financiado por EE. UU. bajo el Gobierno menemista terminó en la crisis del 2001, con un nuevo ciclo de endeudamiento y sometimiento de grupos financieros que obtuvieron grandes ganancias y otro “buitres” que hasta el día de hoy continúan litigando por dichos bonos.

Te puede interesar: Deuda: Corte Suprema de EE. UU. falla a favor de fondos buitres por U$S 310 millones

En el evento en Washington, Scott Bessent aseguró que el gobierno de Estados Unidos estaría dispuesto a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria o Exchange Stabilization Fund (ESF) del que dispone el Tesoro norteamericano, para apoyar a Argentina si ocurriera algo que no fuera culpa suya, un “shock externo” siempre y cuando Milei mantenga el rumbo de sus políticas económicas.

Además aprovechó para criticar la gestión de Macri y marcar una advertencia a Milei, “he estado lidiando con Argentina como muchos de ustedes en esta sala durante, no sé, varias décadas. Pensé que el gobierno de Macri tenía una oportunidad increíble, y era un gran admirador de Mauricio, pero pestañeó. Y tan pronto como pestañeó, el mercado vino y lo atrapó. Mi sensación es que Milei no va a pestañear”.

La semana pasada, el funcionario del Tesoro y hombre de confianza de Trump, hizo una visita express a supervisar la situación en Argentina en el primer día de firmado el acuerdo con el FMI, con devaluación y liberación del cepo: “Quería estar allí, así que estuve allí el lunes durante unas 10 horas. Quería estar ahí». Agregó también su apoyo al fuerte ajuste de Milei: «estaban en su tercer ajuste. Tuvieron un ajuste fiscal, un ajuste monetario, y actualmente están haciendo un ajuste cambiario, y les ha ido muy bien”.

Dime quién te financia y te diré que vas a hacer

El Gobierno del ultraderechista Trump fue crucial para que Milei obtenga los “dólares frescos” del Fondo que no llegaron vía inversiones y que la gestión libertaria se patinó para contener la inflación con ancla cambiaria.

Si bien cuando Milei no estaba en el gobierno tuiteaba que “recurrir al FMI mostraba el fracaso de tu gobierno” y despotricaba contra el organismo, desde ya mediados del año pasado (agosto de 2024 según el propio Gobierno), su “Ministro de economía estrella”, Luis Caputo segundo, iniciaba negociaciones con el Fondo para pedir financiamiento.

Recientemente la titular del FMI, Kristalina Georgieva, expresó que el futuro de la Argentina será «apegarse a las reformas, y crear la confianza de que esta vez es distinto». Una frase un tanto trillada por todos los Gobiernos – o sus Ministros de Economía- que participaron de los 23 acuerdos alcanzados en 70 años del país. Uno cada 3 años promedio, que terminaron con nueva crisis de deuda.

La izquierda es el único sector político que plantea abiertamente la necesidad impostergable de rechazar el pacto con el FMI, para poner fin al flagelo que significa para las mayorías sociales vivir bajo la bota de este organismo. Hace ya 7 años que volvió el FMI, de la mano de Mauricio Macri, fue legitimado en el Congreso en 2022 por el peronismo, y este nuevo programa que garantiza 10 años más de sometimiento.

En concreto esto se traduce en la continuidad del ajuste del gasto, que es menor plata para salud, educación, realización de obras públicas, tarifazos en los servicios (luz, gas, transporte, agua), despidos de empleados públicos. Seguir hundiendo las jubilaciones y pensiones, que desde que volvió el FMI perdieron un 50 % de poder de compra. Pero también da vía libre a una nueva ola de privatizaciones de empresas públicas y de reformas estructurales. Y la entrega de bienes comunes naturales considerados estratégicos a empresas estadounidenses, como el litio.

Milei y el FMI no van más. Es necesario enfrentarlos en las calles. Así como los jubilados lograron que la CGT convoque a su marcha de los miércoles, es urgente que las centrales sindicales convoquen a un verdadero plan de lucha para recomponer todo lo perdido y echar al FMI del país.

Te puede interesar: Todo marcha acorde al plan…del Fondo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas