Federalismo fiscal, un consenso impostergable

Editorial

La expresión de los gobernadores que reclaman la apertura de un diálogo racional no debe ser desoída.

06 de junio de 2025, 00:02

Cumbre. Hubo 19 gobernadores presentes en la reunión en el CFI. Otros participaron de manera virtual. No hubo reproches en público contra la Casa Rosada.

Los gobernadores de las 24 provincias argentinas resolvieron instar al Gobierno nacional a abrir el diálogo para discutir un nuevo consenso fiscal. Se trata de la primera expresión unánime de los mandatarios provinciales en ese sentido desde el comienzo de la actual gestión nacional. Según manifestaron, su voluntad política es la de retomar el clima de concertación iniciado con el acuerdo conocido como “Pacto de Mayo”, firmado el 9 de julio de 2024 en San Miguel de Tucumán.

La iniciativa de los gobernadores tiene como antecedente inmediato la preocupación hecha pública por distintas administraciones provinciales por la caída de fondos coparticipables, por la lenta reactivación económica que disminuye la recaudación propia y por el deterioro de la infraestructura, derivado de la falta de financiamiento de la obra pública.

El planteo de las provincias se orienta a reconducir el debate público en torno del federalismo fiscal, que es constitutivo de nuestra organización nacional y que apunta a lograr un objetivo central y legítimo: que todo habitante del suelo argentino, donde quiera que viva en el vasto territorio nacional, pueda tener acceso a una provisión equitativa de los bienes y servicios de carácter público.

Política

Decreto. Milei reactiva el Pacto de Mayo para iniciar diálogo con los gobernadores

Esta condición fundante de nuestra estructura institucional requiere organizar la asignación de las funciones públicas de manera acordada entre Nación y provincias.

La Constitución Nacional define las potestades tributarias en cada nivel. Reserva para la Nación la percepción de derechos aduaneros. Establece facultades concurrentes entre Nación y provincias para los impuestos indirectos. Atribuye a las provincias la recaudación de gravámenes directos que sólo por vía de excepción puede imponer la Nación.

En la práctica, la potencia recaudatoria de la Nación se impuso por sobre los equilibrios teóricos que plantea el esquema normativo del federalismo fiscal. La provincia de Córdoba se encuentra particularmente afectada por el cobro de retenciones a exportaciones que son el motor más dinámico de la economía local y proyecta un aporte sustancial y considerable al nivel de actividad general de la economía argentina.

Política

Cumbre. La foto de los gobernadores fue más fuerte que las quejas en contra de Milei

Además, pese a los resguardos constitucionales, los impuestos directos e indirectos más relevantes son aquellos que legisla y cobra la Nación: el Impuesto a las Ganancias, entre los directos; el Impuesto al Valor Agregado (IVA), entre los segundos.

La más reciente reforma de la Constitución Nacional dispuso que el Congreso de la Nación, mediante una ley acuerdo, estableciera los criterios de distribución de esos recursos. Ese mandato está incumplido. Esa falencia ha sido cubierta de manera apenas aproximada por acuerdos o consensos fiscales temporales suscriptos por la Nación y las provincias.

La expresión de los gobernadores en reclamo de la apertura de un diálogo racional pero inmediato para la actualización del último consenso vigente no puede ni debe ser desoída por la administración nacional.

Política

Fondos y financiamiento. Preocupados por los recursos para 2025, los gobernadores piden audiencia con Milei

Toda política sensatamente orientada a la consecución de un marco de estabilidad económica superador de la grave crisis inflacionaria que ha sufrido el país es necesaria.

Pero esa política será inestable desde su origen si no contempla los equilibrios del federalismo fiscal que la Constitución Nacional ordena, porque el desarrollo armónico de nuestra organización social los requiere.

Más de Editorial

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Hollow Knight: Silksong llega a Gamescom 2025 con demo jugable tras 6 años de espera

ENTRETENIMIENTO Team Cherry confirmó que el esperado título...

Entró a un colegio, se hizo pasar por profesor y abusó de varias niñas

Un grupo de padres denunció...

Iñaki Williams: un capitán histórico que rompe barreras y alza la voz

En un hecho que marca un hito significativo en...

Saramalacara firmó con Interscope Capitol Miami y lanzó su nuevo single «Aura Talk»

En 2021, Nir Seroussi, Vicepresidente Ejecutivo de...