El Concejo Deliberante de Córdoba discute la regulación de Uber y otras apps de movilidad

El último martes la Comisión de Servicios Públicos del Concejo Deliberante de Córdoba despachó el proyecto de ordenanza que tiene por objeto regular el funcionamiento de las plataformas digitales de movilidad, entre ellas Uber y DiDi.

Se confirmó además que el proyecto será tratado en el recinto durante la primera sesión de agosto, tras el receso invernal. Las firmas de los legisladores de Hacemos Unidos por Córdoba fueron centrales para el avance de instancia.

Pero las críticas y las falencias a señalar siempre están presentes. Por parte de Uber, Juan Labaqui, director de comunicaciones, dijo a Canal 10 que «nunca hubo interés en tener una voz de la industria, una voz experta en cuanto a cómo podría ser esta regulación».

Entre otros puntos iniciales, que serán discutidos y eventualmente modificados, el texto establece que habrá una licencia para choferes de apps cada 375 habitantes. Esta limitación no fue bien recibida por el sector privado.

«Lo que se ve en el proyecto de regulación es el intento de impedir que alguien pueda tener tanto una oportunidad de ingresos, como una solución de movilidad», agregó Labaqui.

Se desprende de la iniciativa la creación de un cupo, lo que generó la principal polémica: podrá haber una licencia por cada 375 habitantes permanentes de la ciudad, algo que derivaría aproximadamente en 3.998 vehículos habilitados (1.498.060 habitantes en Capital, según Censo Nacional 2022).

Uber criticó el proyecto que debatirá el Concejo Deliberante de Córdoba

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Juan Lopez presentó El Álbum Negro: crudeza cordobesa, oscuridad y emocionalidad

Ya el nombre lo dice todo: El Álbum Negro...

Los Sex Pistols llegan al Estadio Obras junto a Frank Carter: cuándo y dónde comprar las entradas

El punk más crudo, provocador y legendario...