Trabajadores del INTA fueron recibidos en la Legislatura de Jujuy

Profesionales, técnicos y directivos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – INTA de
agencias territoriales, Instituto para la Agricultura Familiar IPAF NOA y sindicato – APINTA, fueron recibidos en la Legislatura para dar cuenta de la situación que atraviesa la institución ante el avance de un “plan de modernización” que lleva adelante el Gobierno de Milei.

El plan implicaría la pérdida de autonomía, cierre de agencias territoriales y de investigación, la
afectación de sectores productivos como la Agricultura Familiar, y pérdidas de fuentes de trabajo de quienes sostienen esta política en los territorios y através de la investigación.
Entre los presentes estuvo la Ing. Agr. Gabriela Faggi, directora del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar en Jujuy, Sandra Romero, coordinadora de investigación de INTA IPAFNOA, Damián Alcoba y Tomás Vera investigadores, veterinarios, que trabajan en desarrollo
ganadero, como también el ingeniero forestal, Martín Galarza, referente de APINTA y de la Estación Experimental de Yuto.
Además se hizo presente la secretaria de Desarrollo Productivo de la provincia, Patricia Ríos. Entre los diputados provinciales estuvo el presidente de la Comisión de Trabajo, Pedro Balizán, Verónica Valente, del Bloque justicialista, diputados de la izquierda, Natalia Morales y Gastón Remy, autores del proyecto presentado y de la iniciativa para que sean recibidos los trabajadores y diputados
del oficialismo, como Fabián Tejerina y Guido Luna.

Entre los planteos realizados por los presentes e implicancias que podría generar:

  •  El cambio de gobernanza que implicaría la pérdida de laautonomía de la institución, afectando la toma de decisiones sobre el funcionamiento, los recursos destinados y los proyectos llevados adelante.
  •  El cierre de agencias territoriales, de extensión e investigación, que afectaría en la provincia a más de 7000 productores con quienes se llevan adelante proyectos de manejo conservacionista de vicuña,
    ovino, caprino, de producción y diversificación de cultivos andinos, y generación o rescate de variedad como la quinua, porotos, mejoramiento de variedades de cultivos tropicales como mango o palta, y equipamiento para el procesamientoo la pasteurización.
  •  La destrucción de años de trabajo y conocimiento construido con sectores de la agricultura familiar para el desarrollo de tecnología y conocimiento apropiado al sector.
  •  Afectación de becarios que llevan adelante investigación articulada entre el INTA, CONICET o la universidad.

    Los diputados presentes expresaron la voluntad política expresada en la última sesión de acompañar el reclamo y poder sacar una declaración en común desde el ámbito legislativo contra el vaciamiento de la institución.
    Desde la izquierda destacaron que el proyecto presentado fue construido con la información y aporte de trabajadores y que desde las bancas tanto de Jujuy como en el Congreso vienen acompañando la lucha del sector “es importante que desde el ámbito legislativo se avance en el apoyo a quienes defienden un trabajo construido desde años y que está vinculado con quienes producen alimentos, aunque sabemos que la clave son las acciones en las calles que enfrenten el plan de ajuste de conjunto que ya viene atacando la salud, educación, de la cultura, cerrando instituciones de la Agricultura Familiar, y atacando a sectores que resisten ante la avanzada extractivista”, apuntó Natalia Morales.

    Hoy recibimos en la Comisión de Trabajo a trabajadores del INTA de diversas agencias territoriales de Jujuy.

    Tomando su lucha en defensa del trabajo que llevan adelante técnicos y profesionales es que presentamos un proyecto para que la Legislatura exprese apoyo. Hubo acuerdo. pic.twitter.com/ZaqHYbAVtE

    — Natalia Morales (@NatuchaMorales) July 3, 2025

  • Más Noticias

    Noticias
    Relacionadas

    Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos

    Realizan 22 allanamientos en la causa en...

    El latido del aula

    Quienes alguna vez hemos dado clase sabemos que el...

    Arroz con Palito

    Suele suceder que cuando alguien se muestra muy...

    Ante más de 5.500 asistentes, Llaryora encabezó la Conferencia Climática Internacional

    El gobernador Martín Llaryora encabezó la Conferencia Climática Internacional...