A pesar de la suba en las retenciones, la soja tiene un posible escenario alcista

La llegada del 1° de julio, con el regreso de las retenciones al 33% para la soja y al 31% para el aceite y la harina de soja, no significó una baja en los precios en las magnitudes teóricas esperadas.

Para comprender esto, veamos lo ocurrido con el ingreso de camiones en estos últimos meses. Durante febrero y marzo ingresaron a los puertos de up river del Gran Rosario 88.674 camiones con soja con un total de 3,101 millones de toneladas. Todo este volumen ha sido de soja disponible de la cosecha anterior.

En cambio, en el trimestre abril mayo y junio, ingresaron 353.295 camiones con un total de 12,365 millones toneladas; en este último caso, los productores entregaron un mix de soja de la cosecha 2024 y 2025.

La curva de ingreso de camiones ha sido más alta en abril, seguida por mayo y luego en junio, a medida que la cosecha avanzaba, que había llegado a fines del mes pasado al 98% de la superficie total.

¿Cómo fueron las ventas de los productores?

Desde que comenzaron las ventas forward a fines de mayo de 2024 hasta el 30 abril pasado, comercializaron un total acumulado de 12,973 millones de toneladas. Desde mayo de 2025 hasta el 25 junio, ingresó un total de 12,695 millones de toneladas de soja disponible de la nueva cosecha (2024/2025).

En el análisis global entre abril y junio, los productores entregaron un total de 24,461 millones de toneladas.

En total, los productores ya entregaron (“no” vendieron) casi el 50% de la cosecha, estimada en 50 millones de toneladas. Este es el dato que puede confundir al mercado: estamos hablando de soja entregada, no de soja vendida.

Al 25 junio, los exportadores compraron un total de 5,407 millones de toneladas, de las cuales las compras a precio fueron de 5,143 millones de toneladas, y el volumen de ventas por fijar fue de 187 millones de toneladas.

Las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) llegan a 5,691 millones de toneladas. En el balance neto, la exportación está short (vendida) en 361 mil toneladas. Este volumen lo cubre en una semana de compras.

Compras y ventas de la industria aceitera. Entre compras a precio, fijaciones y la soja importada de Paraguay, las aceiteras tienen a un total 12,956 millones de toneladas. Con un volumen de molienda estimada entre marzo y mayo de 10,5 millones de toneladas, el balance indica que la industria esta long (sobrecomprada) contra molienda en 4,605 millones de toneladas, volumen suficiente para cubrir apenas 45 días.

La industria aceitera tendrá serios problemas para abastecerse de soja disponible, peligra el cumplimiento de sus planes de molienda y de poder cumplir sus programas de ventas de harina de soja y de aceite de soja.

Hay un tema que es clave para poder predecir la futura tendencia del mercado de soja. Los exportadores, al registrar DJVE con las retenciones reducidas, tienen márgenes de exportación positivos, mejoran su poder de compra, y a los precios actuales de la soja disponible aumenta mucho más la capacidad teórica de pago.

Por este motivo, se proyecta un escenario de mejores precios por la soja disponible, al tener muy buenas ganancias del negocio exportador.

Hoy, los márgenes de los exportadores de soja al precio de U$S 260 por tonelada en el disponible arrojan un margen positivo de U$S 22 dólares; es decir, tienen ganancia. Con un precio de soja septiembre a U$S 280, el margen de exportación baja a U$S 5 positivo. Pero si el exportador compra la soja disponible a U$S 260 y la exporta en septiembre, recién en ese mes el margen mejora a U$S 25, por el aumento en el precio FOB de poroto de soja para ese mes de embarque.

En cambio, la industria aceitera necesita generar nuevas compras pues no tiene suficientes existencias de soja para seguir procesando. Enfrenta a un productor con resistencia a vender y dispuesto a retener su soja a la espera de la mejora en los precios futuros.

Por este motivo, se proyecta un escenario alcista para el segundo semestre; será difícil que los productores puedan vender el volumen que necesitan las aceiteras y el Gobierno, lo que retroalimenta la firmeza en el mercado.

Más de Agricultura

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Día 564: El kuzushi y el fin de los DNU de Milei

Kuzushi es el principio fundamental del judo, que...

Evacuaron a 50 personas por un incendio en un edificio de Alta Córdoba

Un incendio registrado en la...

Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos

Realizan 22 allanamientos en la causa en...