Un robot realizó por primera vez una cirugía sin ayuda humana

Por primera vez, la máquina automatizada con IA respondió a las indicaciones verbales del médico y realizó una parte compleja de una operación.

  • ChatGPT, Gemini y Claude: la revolución que desafía a Google en las búsquedas

  • La Inteligencia Artificial reveló cuáles son las mejores versiones argentinas de los musicales de Broadway

Aunque la operación con IA se realizó en más tiempo que un cirujano humano, los resultados fueron equiparables a los de un especialista con amplia experiencia.

Un equipo de científicos de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, logró que un robot quirúrgico entrenado con inteligencia artificial realice de forma autónoma una extirpación de vesícula biliar, sin que ningún humano controlara directamente el procedimiento, solo escuchando las indicaciones verbales del médico a disposición.

El avance fue publicado en la revista Science Robotics y representa un salto histórico en la cirugía robótica. Se trató de una extracción de una vesícula biliar en condiciones realistas, abordando retos impuestos a propósito para simular el entorno dinámico de una sala de operaciones.

Cómo fue la primera cirugía realizada por un robot

El robot quirúrgico se llama SRT-H (Transformer-Hierarchy). Esta maquina fue entrenada con una arquitectura de aprendizaje automático similar a la que impulsa a ChatGPT, ejercitado con videos reales de cirugías realizadas por médicos expertos.

En la operación el robot identificó estructuras vitales, cortó tejidos con precisión y colocó grapas y respondió a comandos hablados. Durante la cirugía se corrigió a sí mismo ante situaciones imprevistas, como cambios en la posición del cuerpo o alteraciones visuales por la introducción de “sangre” artificial. “Este robot realmente comprende los procedimientos quirúrgicos. No sólo los repite: los interpreta y decide”, afirmó Axel Krieger, líder del proyecto y referente en robótica médica.

La cirugía involucró una secuencia de 17 pasos complejos, que incluyen identificar estructuras clave, colocar grapas y cortar con precisión. El SRT-H realizó todos estos pasos sin intervención humana directa, con una precisión del 100%. Aunque se realizó en más tiempo que un cirujano humano, los resultados fueron equiparables a los de un especialista con amplia experiencia.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Buscan a un adolescente de 14 años desaparecido en Las Varillas

La Fiscalía de Instrucción y la Unidad Judicial de...

River EN VIVO: el gran día Juanfer, mercado de pases y últimas noticias de este jueves 17 de julio

17/07/2025 09:24hs.Llegó el gran día. Juan Fernando Quintero ya...

Aparece una nueva cara en el hueco de una fachada en el casco histórico de Córdoba

La aparición de caras de arcilla en distintos puntos...