Río Negro. La UNTER central entregada al ajuste

En esta última semana de las vacaciones de invierno el Ministerio de Educación convocó a paritarias docentes al sindicato UNTER para el lunes 14 de julio. La paritaria había sido exigida para antes del receso, pero aun así la conducción de Azul Arancibia decidió extender ese tiempo a último momento con una reformulación “antes del inicio de clases” en el congreso extraordinario del 24 de junio.

El contexto y la miseria

Los docentes de Río Negro tienen que afrontar muchos gastos y un costo de vida altísimo en varias zonas. El Alto valle (Cipolletti, Fernández oro, Allen, Fiske Menuco, Villa Regina) deben afrontar gastos de alquiler altísimos por ser “zona petrolera” o en sus alrededores. Los alquileres pueden ir desde 500 mil pesos hasta 1 millón, si tienen hijos o familiares a cargo es otro gasto extra que carcome el paupérrimo salario docente.

El gobernador Alberto Weretilneck salió a decir en una nota que los docentes rionegrinos tenemos el segundo mejor salario docente de toda la república argentina. Claramente va a ser el mejor segundo salario si en el resto de las provincias también los salarios están por el piso, intenta ignorar lo difícil que es vivir con nuestro sueldo en localidades como Bariloche, Cipolletti o El bolsón. Son zonas que debido al turismo o por la ruta del petróleo deben pagar hasta el 80 % del sueldo en alquiler (y con el 20 % restante vivir todo el mes). El cargo testigo es de 1.015.062 pesos ¿Qué calidad de vida podemos tener con ese sueldo base? Que está por debajo de la línea de pobreza.

Un sueldo tan bajo obliga a muchos docentes a tener hasta 3 turnos para sobrevivir el mes, o tener doble cargo, ¡O incluso hacer changas para ganarse unos pesos más!

Cabe aclarar que después de la hora 26 o por cualquier segundo cargo solo te pagan un 60 % o menos, es decir a mismo trabajo menos remuneración.

¿Por qué pasa esto? Nuestro salario está compuesto por muchísimas sumas en negro, del cargo testigo las sumas en negro son unos 723 mil pesos, es decir, más de dos tercios del sueldo son bonos no remunerativos ni bonificables. Solo 414 mil pesos son en carácter remunerativo.

Pero existe una maniobra por parte del gobierno para aquellos que están por jubilarse: gran cantidad de los bonos pasan a ser remunerativos en los últimos 3 años de servicios, generando un cuasi fraude al sistema jubilatorio.

Una obra social sin obra ni social

Otra realidad que padecemos los docentes rionegrinos es afrontar las enfermedades con un IPROSS que hace aguas por todos lados. No tiene toda la cobertura que debería por ley, hace todo por reintegro (¡Sin plata en mano no tenés medicamentos!) casi ningún médico trabaja con IPROSS por falta de pagos. Para agregar un problema más en las últimas semanas hubo una maniobra burocrática por parte de sindicatos altamente carneros como UPCN y ATE para dejar a la UNTER sin representación en la mesa directiva de la obra social.

Cabe mencionar que los docentes formamos el 51 % de los afiliados al IPROSS. ¿Sin sueldo para vivir, sin obra social ni jubilación, como esperan que trabajemos en la educación de las futuras generaciones?

¿Aumento o chiste?

El gobierno llevó una primera propuesta: 1 % al básico + 15 mil pesos como bono no remunerativo y un bono no remunerativo extra de 40 mil pesos a pagar por planilla complementaria en la última semana de julio. Para agosto el aumento era 1 % al básico + 7 mil pesos de bono no remunerativo y para septiembre 1 % al básico + 7 mil pesos en bono no remunerativo.

Es decir, 1300 pesos de aumento en blanco y 15 mil pesos en negro. ¡Una miseria!

Como fue “insuficiente” la UNTER central exigió un aumento más alto, a lo cual la gubernamental llevó la siguiente propuesta:

1 % al básico + 20 mil pesos no remunerativos para julio, 1 % al básico + 10 mil pesos no remunerativos para agosto y 1 % al básico + 10 mil pesos no remunerativos, y manteniendo el bono por única vez de 40 mil pesos no remunerativos.

Desde el gobierno dicen que esta paritaria es acorde a la situación inflacionaria del país (1 % de aumento frente a 1,6 % de inflación bastante cuestionado) y que hicieron un esfuerzo enorme para aumentar 3 mil pesos la paritaria, y cualquier aumento por encima de eso pone en riesgo las arcas del Estado provincial. Casi no hay diferencia entre los dichos de Javier Milei y Alberto Weretilneck.

¿Cómo actuó la UNTER central?

La UNTER central o CDC actualmente es manejada por la agrupación Azul Arancibia, conformada por el peronismo provincial. Aún con algunas diferencias son amigos y cuasi aliados de la lista celeste de Roberto Baradel, secretario adjunto de la CTERA y dirigente de SUTEBA en la provincia de Buenos Aires.

Viendo la ofertaza que dieron desde el gobierno convocaron al congreso extraordinario para analizarla, se vé que por 3 mil pesos más ya puede ser debatida entre los compañeros. Obviamente el congreso fue en la seccional de Fiske Menuco, donde tienen todo su aparato burocrático.

La jornada empezó tranquila, llegando primero las seccionales opositoras en micro o por sus propios medios, más cerca de las 12 del mediodía empezó a llegar la burocracia en manada. Ya se notaba que algún acuerdo hicieron.

siendo las 12 y media del mediodía empezó el congreso extraordinario, empezando con homenajes y repudios. Con la seccional Cipolletti llevamos los homenajes al nieto recuperado 140, a los jubilados y jubiladas que marchan cada miércoles y son brutalmente reprimidos, a las abuelas de Plaza de mayo. Repudiamos la creación de una SIDE digital para perseguir opositores en redes sociales, repudiamos el ajuste que viven los hospitales públicos y en especial el hospital Garrahan.

Desde otras seccionales opositoras y recuperadas llevaron homenajes, y repudios en unísono contra el gobierno de Milei, contra el ajuste y la persecución de opositores.

Al momento de terminar la primera parte, se conformó la comisión de poderes con los congresales de cada seccional. Desde la oposición logramos llevar 73 congresales frente a los 111 de la Azul Arancibia/Celeste.

Terminada la conformación empezaron a leer los distintos mandatos de las asambleas por seccional.

Desde las seccionales opositoras llevamos prácticamente el mismo mandato:

  • Rechazar la paritaria por irrisoria, ratificar las 48 Hs de paro (no inicio de clases) y exigir nueva audiencia paritaria en la última semana de julio a más tardar.

Como exigencia de paritaria se definió lo siguiente:

  • Ningún docente por debajo de la línea de pobreza, situada en 1.270.000 pesos para la zona andina/alto valle.
  • Aumento del cargo testigo a 1.750.000 pesos o acorde a la canasta básica patagónica.
  • Diferenciación de ruralidad y urbanidad, devolver el 40 % de piso a las escuelas rurales.
  • Diferenciación por zona turística/petrolera para la zona andina y del alto valle con 80 % para Bariloche, y 40 % como piso.
  • Mismo trabajo misma retribución para terminar con las sumas en negro.
  • Que cada paritaria sea mensual y no trimestral por la crisis económica.
  • Recuperar la representación en el IPROSS con un representante elegido por voto directo de los afiliados, que cada sindicato tenga representación.
  • Exigir la devolución de los días descontados por paro.
  • Exigir la derogación del régimen de auditoría médica manejado por Dienstconsulting SA (denunciados por coimas y administración fraudulenta en provincia de Buenos Aires).

Y como exigencia para la UNTER central:

  • Crear un fondo de huelga provincial
  • Movilizar a los puentes carreteros y cortar la ruta del petróleo
  • Campaña mediática denunciando el estado crítico de la educación pública
  • Exigir a la CTERA un plan de lucha nacional y convocar a una nueva paritaria nacional docente.

Por parte de las seccionales burocráticas de la celeste y Azul Arancibia llevaron la propuesta de:

Rechazar la paritaria por “insuficiente” y descartar las medidas de paro acordadas en el anterior congreso. Exigir nueva paritaria (sin fecha), exigir el no descuento de los días de paro (no la devolución) y volver a diferenciar escuelas rurales de escuelas urbanas.

En cada moción se puede analizar quienes vienen entregando y desmovilizando a los docentes, formando parte del ajuste del gobierno provincial (en sintonía con el gobierno nacional) y haciendo acuerdos raros por detrás.

No es casualidad que un día antes del congreso se hayan restituido las licencias gremiales (lo celebramos), pero que solamente sean de aquellos pertenecientes a La celeste/Azul Arancibia. Ni una licencia gremial fue restituida a docentes opositores.

¿Debate o chicana?

Cuando terminaron de leerse las mociones se comenzó con el respectivo debate. Desde las seccionales burocráticas y oficialistas se notaba una cierta molestia con nuestra moción, tanto fue que la primera oradora empezó a chicanear que no podemos convocar al paro con movilización si éramos “4 gatos locos”. No existió un debate político por parte de la burocracia sindical, solo hablaron de no poder soportar los descuentos (¡Que igual te descuentan hagas o no paro!).

Entre varias chicanas más (todas minimizando nuestra presencia) empezaron a hablar los compañeros de Allen y Bariloche, siendo consecuentes con la moción opositora contando la realidad de vivir bajo la línea de pobreza, de vivir haciendo changas o dando clases particulares, de tener familiares a cargo y lo que cuesta pagar servicios como luz, agua, y gas. ¿La burocracia cómo pagará todo eso? con un sueldo docente no creemos.

Pero,aun así, la burocracia se mantuvo firme en la entrega de compañeros y compañeras al ajuste, decían que no podían aguantar los descuentos por paro (¡Pero se negaban a conformar un fondo de huelga!). Criticaban a sus mismos compañeros por no asistir a las asambleas o movilizaciones a Viedma (¡Cuando son ellos que violentan y desmovilizan a compañeros nuevos que participan en los congresos y asambleas!). Palabra tras palabra quedaba claro quiénes eran los responsables de tanta desmovilización de nuestros compañeros docentes.

¡La burocracia se quejaba de sus propias consecuencias!

Es imposible que con esta conducción no te lleve a la angustia de no sentirte defendido por tu gremio, de pensar que no tenés representación alguna frente a la patota gubernamental.

Incluso, en una maniobra burocrática por donde se lo mire decidieron cerrar la lista de oradores y dar por terminado el debate a las 6 de la tarde.

Cabe mencionar que la seccional El bolsón llevó a 2 violentos denunciados por violencia de género y que hoy en día siguen formando parte de su conducción con la lista Azul Arancibia.

Una votación histórica y entregadora

Después de todas las chicanas y burocrateadas se llevó a cabo la votación por las 2 mociones. Todas las seccionales opositoras logramos juntar 73 congresales aún después de toda la desmovilización por parte de la Azul Arancibia. Pero no fue suficiente, la moción 1 (entregadora y carnera) salió ganadora frente a la moción de lucha y movilización.

Quedará en los registros como la burocracia sindical de la Azul Arancibia (replicando los métodos chicaneros de La celeste de Roberto Baradel) celebró descartar las medidas de fuerza. Celebraron y vitorearon rechazar el aumento y exigir (¡Desde las aulas!) una nueva paritaria sin poner fecha. Este próximo lunes 21 de julio será un día más en la vida de estos entregadores, pero será un día más para hacer malabares con los salarios de miseria de los que sí viven de un sueldo docente en pleno ajuste y crisis económica.

Una alternativa para los docentes

Desde la agrupación Alternativa Docente acompañamos en todo momento el paro y movilización, la exigencia de una propuesta salarial acorde al costo de vida patagónico y denunciando las maniobras burocráticas de la Azul Arancibia/La Celeste.

Sabemos que en las bases hay mucha bronca acumulada por estos manejos burocráticos y desde Alternativa Docente hacemos un llamado a organizar esa bronca en cada asamblea, a participar en cada congreso porque tenemos la fuerza necesaria para tirar abajo este modelo sindical entregador.

También sabemos que no basta solo con luchar en el terreno sindical contra la burocracia, hace falta construir una alternativa de poder frente al sistema que año tras año licua los salarios y avanza en contra de los derechos laborales conquistados. Creemos que existe una salida por izquierda y por eso te invitamos a organizarte en el MST – FIT-U para construir esta alternativa por izquierda.

Alternativa Docente Río Negro

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El intendente de Laguna Larga, Matías Torres Cena, visitó los estudios de Canal 10

El intendente de Laguna Larga, Matías Torres Cena, visitó...

La Selección Sub 20 debuta en el torneo de L’Alcudia

21/07/2025 17:10hs.La Selección Argentina Sub 20 hace su debut...

Muere un feriante en Ochavillo del Río al recibir una descarga eléctrica cuando desmontaba una atracción

Un trabajador de una atracción de feria, vecino de...

Fin de semana con más de 50 inspecciones en boliches, bares y espacios recreativos

Fue un fin de semana con muchos eventos en...