La Ruta del dinero K: el juez ordenó el decomiso de bienes de Lázaro y Martín Báez hasta cubrir U$S 55 millones

El juez Néstor Costabel ordenó la ejecución de bienes en el marco de la Ruta del Dinero K, donde Lázaro Báez fue condenado a 10 años de prisión por haber lavado 55 millones de dólares entre 2010 y 2013. Como contó Clarín, el fiscal general Abel Córdoba había requerido un decomiso de 3.900 millones de pesos sobre el ex socio comercial de Cristina Kirchner y su hijo Martín Báez. En la resolución firmada por el juez Néstor Costabel si ordenó el decomiso por la suma total de U$S 55 millones y comenzó a ejecutar parte de las propiedades del empresario K.

Según se determinó en este caso, el ex socio comercial de la vice fue el eslabón esencial e indiscutible de una estructura que durante tres años lavó 55 millones de dólares. Nada se podría haber materializado sin Austral Construcciones, la firma insignia de Báez que inició su actividad en mayo de 2003, cuando Néstor Kirchner llegó a la Casa Rosada. Los fondos que provenían de la obra pública vial que ganó sistemáticamente, fueron en parte volcados a las operaciones de blanqueo, según condenó el TOF 4.

Al ponderar la utilización de Austral Construcciones y de la firma de taxis aéreos Top Air en la maniobra, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó el decomiso a ambas compañías por una suma equivalente a los 330 millones de dólares. Además, se confirmó el decomiso de activos por un valor equivalente a 65 millones de dólares.

La sentencia de juicio que obtuvo firmeza hace dos meses por parte de la Corte Suprema de Justicia, le atribuyó a Lázaro Báez el delito de lavado de activos, agravado por la habitualidad. Además de la condena a prisión, el contratista debe responder con las propiedades y vehículos adquiridos por él, como también las empresas constituidas las que estuvieron bajo investigación como producido de la maniobra delictiva.

A 2016, según el Tribunal de Tasaciones, sus bienes valían 3.058.871.300 pesos, equivalentes entonces a 205.134.525 dólares. Ese valor fue otorgado a los 440 bienes inmuebles y los 972 rodados y máquinas viales que había adquirido, y que la justicia atribuyó a las operaciones de blanqueo.

La Justicia certificó que el patrimonio del empresario se incrementó entre 2004 y 2015 en un 12.127 %, y el de Austral Construcciones un 45.313%.

Entre los más de 1.400 bienes de Báez hay terrenos, casas, departamentos, cocheras, hoteles, empresas, estancias, locales comerciales, estaciones de servicio, galpones, edificios, aviones, vehículos y maquinaria vial. Las propiedades están distribuidas en diez localidades de Santa Cruz, también en las provincias de Chubut, Buenos Aires, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco y Santiago del Estero, además de Capital Federal. Además, se contabilizaron en 972 vehículos y maquinaria vial pertenecientes a Austral Construcciones.

El fiscal Córdoba solicitó que el dueño de Austral Construcciones devuelva 2.171.023.200,84 pesos.

Para su hijo, Martín Báez, la multa es de siete veces el monto de la operación de lavado. Por ese motivo, el fiscal determinó que se le decomisen 1.728.495.300,74 pesos.

Ente los dos, deberán entregar 3.900 millones de pesos.

Ahora, el juez Néstor Costabel que ejecuta la pena en la Ruta del Dinero K ordenó el decomiso hasta cubrir la cifra de 55 millones de dólares, que fue el total del dinero que se lavó entre 2010 y 2013.

También, en la resolución a la que accedió Clarín se incluyeron cifras depositadas en el exterior y que se encuentran cauteladas. Todos esos fondos, ordenó el magistrado, quedan bajo la potestad de la Corte Suprema de Justicia.

Se trata de más de cuatro millones de euros y más de un millón de dólares que fueron detectados en cuentas en el exterior.

Bienes que perdió Lázaro Báez

El juez Costabel indicó que “corresponde proceder a la inscripción bajo titularidad de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de los bienes inmuebles detallados en el Anexo I presentado en el marco del alegato final formulado por la Fiscalía General interviniente, identificados como de titularidad de Lázaro Antonio Báez y Martín Antonio Báez”.

Se trata del pedido por los bienes por 3.900 millones de pesos como contó Clarín.

Para avanzar en este punto, el presidente del TOF 4 se procedió con el protocolo impuesto por la corte Suprema respecto al decomiso de bienes de la corrupción. En función del Reglamento de efectos secuestrados y bienes decomisados en causas penales, “póngase en conocimiento de la Dirección de Gestión Interna E Infraestructura de dicho Tribunal del listado de bienes inmuebles en cuestión, a sus efectos” .

El listado inicial al que accedió Clarín, le quita al empresario kirchnerista 39 inmuebles. Entre los más destacados se encuentra el terreno que compartió con Cristina Kirchner en El Calafate, que permutó por un inmueble de Austral construcciones para que la ex presidenta amplíe su hotel boutique Casa patagónica Los Sauces.

También pierde Báez el Club Boca Río Gallegos, del cual es madrina Cristina Kirchner.

Además, se suman estancias como Los Gurises, El Manantial, Coronel Cuarumba, departamentos y cocheras en Avenida del Libertador en Buenos Aires.

Los bienes que reclamó el fiscal

Para cumplir con tal fin, el Ministerio Público Fiscal individualizó dieciocho empresas de las cuales padre e hijo poseen acciones. Hay desde firmas hoteleras a constructoras, inmobiliarias, venta de neumáticos, estaciones de servicios, firmas de comunicación, empresa de catering, petroleras, entre otras.

Todas ellas fueron utilizadas para concretar las operaciones de lavado de dinero. Si así lo decide el juez Costabel, también perderán las acciones de sus empresas.

El listado confeccionado por la fiscalía detalla, en 90 páginas, 121 vehículos valuados en 34.023.124 pesos. Pero después, incorpora cientos de maquinaria perteneciente a Austral Construcciones.

Respecto a las propiedades, 45 fueron identificadas a nombre de Lázaro Báez y 15 escrituradas por su hijo . Esos inmuebles, tasados en 2016, tendrían un valor de 714.041.700 pesos.

A ese listado debe sumarse, además, 52 inmuebles que figuran a nombre de Austral Construcciones, por 601.091.000 pesos.

La compañía insignia del ex socio comercial de Cristina Kirchner, como eslabón clave de las operaciones de blanqueo, también está sujeta al decomiso. Lo mismo ocurre con las demás empresas involucradas en la causa: de todas ellas se identificaron bienes muebles e inmuebles para requerir la ejecución.

En el caso de Austral Construcciones se debe cotejar con los remates efectuados por orden de la juez en lo Civil y Comercial, María José Gigy Traynor, quien tiene a su cargo la quiebra de la firma. La subasta de los bienes es para pagar a los acreedores: el principal es el Estado a través del ARCA, por más de 2.200 millones de pesos.

Algunas de las propiedades

El listado al que accedió Clarín consigna la charca de Río Gallegos donde Lázaro Báez se reunía con Néstor Kirchner, valuada en 47.811.000 pesos, el invernadero del mismo predio ($52.130.000), la casa de El Calafate donde cumplía arresto domiciliario ($22.765.000), dos chacras en Río Turbio y 28 de Noviembre ($ 98.950.000), una gomería en El Calafate ($26.600.000), un campo en Chubut ($84.517.000).

Entre los bienes de Austral Construcciones, se encuentra el obrador de la compañía en Río Gallegos ($151.767.000), la estancia Cruz Aike ($151.767.000), departamentos y cocheras en Capital Federal ($46.000.000).

Más Noticias

Noticias
Relacionadas