En el marco de una política de control ambiental más estricta, la Municipalidad de Córdoba incrementó hasta 10 veces el valor de las multas por disposición ilegal de residuos en terrenos públicos o privados. La medida fue aprobada por amplia mayoría en el Concejo Deliberante mediante la ordenanza 13.543 y publicada en el Boletín Oficial N.º 4.392.
Con estas modificaciones, el municipio busca desalentar la formación de basurales y la disposición ilegal de desechos, prácticas que han generado conflictos ambientales y que, según las autoridades, se han vuelto cada vez más frecuentes.
Córdoba: estudio revela que aumento de jubilaciones alcanza solo a 2.681 jubilados provinciales
Las sanciones, expresadas en Unidades Económicas Municipales (UEM) —actualmente de $10.808—, contemplan fuertes aumentos y la incorporación de infracciones antes no previstas.
Entre los cambios más relevantes, se establece que no mantener condiciones de higiene en baldíos, obras inconclusas o propiedades desocupadas implicará multas de 50 a 200 UEM, es decir, entre $540.400 y $2.161.600, un incremento del 800% al 1.000% respecto a los valores anteriores.
Para predios de más de 3.000 m2, el mínimo se eleva a 200 UEM y el máximo a 2.000 UEM, lo que representa sanciones de entre $2.161.600 y $21.616.000.
Más castigos por quema de residuos y vuelco ilegal
La ordenanza también endurece las penas por quema de hojas, restos de poda, pastizales o basura, aunque no se generen incendios, con multas de 50 a 200 UEM. Esto significa elevar el mínimo diez veces y cuadruplicar el máximo anterior.
La misma escala aplica a quienes tiren neumáticos en espacios públicos o baldíos. Si la infracción la comete una empresa o comercio, la multa sube a entre 200 y 2.000 UEM.
Spaccesi será candidato libertario fuera de LLA: «Vinimos a combatir la casta y están todos adentro»
En el caso de generadores, transportistas o responsables de residuos sólidos urbanos, el incumplimiento será sancionado con entre 200 y 2.000 UEM, y si se utiliza un vehículo para la infracción, se podrá inhabilitar la licencia de conducir y suspender beneficios municipales.
El dinero recaudado por infracciones graves al artículo 219 del Código de Convivencia se destinará al Fondo de Recuperación Ambiental y Saneamiento de Basurales, con el objetivo de financiar acciones de limpieza y remediación en áreas afectadas.
Contexto: olores en zona norte
La medida se anuncia pocos días después de un episodio que generó preocupación en Córdoba: la Municipalidad localizó un predio privado convertido en basural, situado sobre el Canal Maestro Norte, entre la Autovía Córdoba–Juárez Celman y la avenida La Voz del Interior, como posible origen del olor penetrante que afectó a varios barrios de la zona norte.