Llaryora impulsa el desarrollo de startups con un fondo de 10 mil millones

El gobernador Martín Llaryora encabezó la apertura de la Agtech Week 2025, en Río Cuarto, donde ratificó su decisión de crear un fondo de 10 mil millones para financiar emprendimientos tecnológicos y startups.

“Nosotros en Córdoba vamos a seguir acompañando, y por eso antes de fin de año, vamos a estar haciendo un fondeo, porque queremos que Córdoba acelere en todo lo que tenga que ver con los vectores vinculados a las startups. Y por eso vamos a hacer un fondo de 10.000 millones de pesos para fondear y financiar emprendimientos tecnológicos”, dijo el Gobernador.

El acto se desarrolló en la Sociedad Rural de la Capital alterna, con una grilla de actividades que continuará hasta el día miércoles.

El proyecto propone integrar a la Provincia con el sector público, privado, emprendedor y académico, vinculado al ecosistema de la agrotecnología para promover el desarrollo agrobioindustrial y convertir a la región en una referencia latinoamericana y global en este campo.

AgTech Week pretende aportar a nivel mundial elementos para aquellos que están transformando el campo a través de la innovación, la tecnología y la sustentabilidad.

En la presentación, el Gobernador valoró que “esto es un hito histórico que se tiene que volver a repetir, y es fruto de mucho trabajo y un reconocimiento a Río Cuarto, que está en el top 10 en Latinoamérica en materia de Agtech”.

“Nosotros entendemos que el trabajo genera progreso, y para eso es necesario la inversión privada. Pero la inversión privada sola no puede, y por eso el trabajo conjunto con lo público y un modelo que Córdoba ya viene llevando adelante”, agregó Llaryora.

El programa conecta con las pequeñas empresas de base tecnológica (startups) que ofrecen soluciones al agro. En Río Cuarto existe una gran tasa de desarrollo de estas mismas, muy por encima de otros lugares en relación a cantidad de habitantes.

A partir de esta idea se organiza la construcción de vínculos estratégicos para promover el desarrollo tecnológico, la producción de vanguardia y el talento especializado en la región.

Se trata del primer evento organizado por el Clúster AgTech Río Cuarto, con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Córdoba (a través de Agencia ProCórdoba, Agencia Innovar y Emprender y Agencia Competitividad) y la Municipalidad de Río Cuarto.

Agtech Week 2025 es un evento clave para quienes están transformando el campo a través de la innovación, la tecnología y la sustentabilidad. Reune a líderes y productores del ecosistema agtech de Argentina y el mundo para debatir, inspirar e impulsar el futuro de la agricultura.

En el encuentro, que convoca a más de 30 referentes del país y del exterior, también participan entes gubernamentales, instituciones del sector, universidades, instituciones educativas, entidades tecnológicas, agropecuarias, startups agtech, fondos de inversión, entre otros actores y profesionales comprometidos bajo un mismo objetivo.

El Clúster busca generar un ambiente propicio para que todos los actores vinculados a la cadena de valor del AgTech (tecnología aplicada al campo) participen de una red colaborativa que les permita propiciar sinergias y complementariedades, y dialogar sobre sus necesidades y fortalezas para así potenciar el desarrollo de la actividad.

El mandatario cordobés también consideró que “el clima de Río Cuarto es ideal para que florezcan los emprendimientos Agtech. De las Agtech va a depender la mejora de la producción de nuestros campos, y necesitamos que ese campo tenga la mejor tecnología para ser más eficiente y más sostenible”.

A su turno, el intendente riocuartense Guillermo de Rivas hizo hincapié en el valor de la jornada para la región: «Este evento tiene un significado especial porque nos permite seguir consolidando a Río Cuarto como el centro de referencia de la tecnología aplicada al agro para potenciar la competitividad. Gracias al Agtech podemos capitalizar el enorme talento que tiene el corazón del país, desde la academia hasta los sectores privados».

Mientras que, Luciano Nicora de Pampa Start VC destacó la vinculación público – privada que existe en la provincia y el acompañamiento del Estado: “Tenemos una oportunidad enorme y hay mucho por desarrollar”.

Por su parte, German Di Bella, Director Agrícola de Bio 4, también ponderó la articulación público – privada: “Para nosotros el clúster viene de una política pública que comenzó la gobernación. En Córdoba no hay dislexia entre lo público y lo privado, y todos vamos detrás del desarrollo”.

Apertura y primeras conferencias

La apertura de la programación estuvo a cargo de Germán Di Bella, presidente del Clúster AgTech, quien expuso por qué Río Cuarto cuenta con condiciones para desarrollar un polo de alcance internacional.

Luego le siguió Raúl Hermida, vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, quien analizó el rol estratégico de la hidrovía Paraná-Paraguay en la logística nacional.

El desarrollo continuó con Raimundo Peñafort, cofundador de Insights, y Gustavo Martini, líder de Agricultura en AACREA, quienes abordaron cómo convertir los datos en decisiones inteligentes.

Posteriormente, Camila Alanis, coordinadora del programa Ciudades del Conocimiento, presentó experiencias de articulación público-privada para el desarrollo de ciudades innovadoras.

La agenda retomó con la conferencia de Rebeca Hwang, especialista en innovación e inteligencia artificial, profesora en la Universidad de Stanford y fundadora de Kalei Ventures, quien analizó el impacto de la IA en el agro.

El cierre de la jornada principal estuvo a cargo de un panel sobre nuevos perfiles profesionales, integrado por Pedro Hales (Grupo RIA), Ignacio Cardinale (Man Agro SA) y Tomás Lieda Rosasco (Telecom), con la moderación de Silvia Torres Carbonell (EmprendeIAE).

En paralelo a las charlas centrales, el primer día de la AgTech Week incluyó una serie de actividades complementarias:

En la Sala Chopitea se desarrolló la propuesta “Soluciones Científicas para el Futuro del Agro”, organizada por la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Universidad Siglo 21 y la Universidad Católica de Córdoba.

La inauguración del laboratorio Ceres Demeter, con invitación especial, y el Encuentro Intercluster en el Polo Científico Tecnológico de Río Cuarto, que reunió a actores del ecosistema para intercambiar experiencias y generar vínculos.

“Mujeres e Inversiones”, organizado por ADVenturE en CatarSiS, y una sesión de softlanding para empresas interesadas en desembarcar en la ciudad, coordinada por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender en el Hotel Urumpta.

La segunda jornada

La segunda jornada, abrirá con la participación de Claudia Nari (Inari) y Carlos Becco (consultor AgTech) en un panel sobre edición génica y las perspectivas entre Estados Unidos y Argentina.

Luego, representantes de empresas como Seed Matrix, Ceres Demeter, Beam CropTech, Calice y Bioheuris, moderados por Gabriela Tallarico (INTA), debatirán sobre startups nacidas desde el AgTech.

La programación continuará con la exposición de Stephanie Regagnon (The Yield Lab Institute) sobre el interés de Estados Unidos en la Argentina como aliado estratégico y con un panel integrado por Alejandro Larosa (Agrofy) y María Julia Bearzi (Endeavor) que repasará más de 25 años de emprendimientos entre agro y tecnología.

Más adelante, Francisco Salvaretti (Cámara de Comercio Argentina-Brasil en San Pablo) presentará una aproximación al ecosistema brasileño. Más tarde, Gustavo Zerbino, empresario y conferencista, reflexionará sobre cómo construir sociedades con propósito.

El cierre estará a cargo de un panel sobre la estructura de los fondos de inversión (VC), con las intervenciones de Juan Martín Ninfea (Pampa Start), Matías Peire (GridX) y Sebastián Spena (Galicia Venture), moderados por Gonzalo Valenci, director ejecutivo de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.

Entre las actividades especiales del día se incluye el encuentro “Meet the Companies” de Endeavor Córdoba con la colaboración de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, que se realizará con invitación especial en la Sala Chopitea.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Kevin Ramírez sigue sorprendiendo en el Boxing Grand Prix: en un fallo súper dividido, superó al polaco Piotr Lacz y se acerca a la...

En un combate extremadamente cerrado que necesitó la intervención...

Aviones lanzan ayuda humanitaria a la Franja de Gaza mientras el hambre crece

Los hospitales de Gaza informaron de la muerte de...

Menem hay muchos y cuesta saber quién es

Ariel Winograd hace mucho tiempo que sabe...

Detienen a un policía retirado por presunto abuso sexual de un menor en una garita

Un exmiembro de la Policía de Córdoba...