«Yo no soy sin Málaga, es la que me mete en el raíl cuando me siento perdida»

Al ser ‘Casa Mía’, dices, tu disco más libre y personal, ¿había más miedo a la hora de compartirlo con los demás?

No, no había miedo. Había adrenalina, emoción, impaciencia, y, en esa inquietud, respeto, pero también las ganas de expansión y de abrir las puertas del universo que ahora me define. 

El título no sólo se refiere a un hogar, a un espacio físico, sino sobre todo a un espacio mental donde espera que la música «sane, eleve, complemente y acompañe» a cada uno. Para ti, por descontado, como autora e intérprete, la música es fundamental, pero me gustaría saber cómo es tu relación personal como oyente con la música. ¿Recuerdas momentos concretos, que se puedan contar, claro, en que la música te ha sanado? 

Recuerdo y vivo aún esto. Escucho música de todo tipo, muy variada, de ahora y de siempre. ‘Casa Mía’ es un viaje hacia dentro y hacia todo, es un espacio donde no hay prejuicios, ni tabúes. Donde, como en tu propia casa, puedes ser tu versión más auténtica, sin que nadie te ponga un pero. Y de esto se trata, de ser mejores personas, de tener la empatía y el respeto por el otro, y de vibrar fuerte. Para mí, la música y mis canciones son un vehículo.

Tu relación con tus seguidores es muy intensa, muy personal. ¿Te llegan a emocionar sus comentarios? Me gustaría conocer alguna vivencia, algo que te haya comentado alguno de tus seguidores sobre el impacto de tu música en su vida.

Claro que me emociona. No somos conscientes, a veces, de los momentos tan difíciles o bonitos en los que acompañamos. Desde una persona en coma inducido a la que le ponían mi música y despertó cuando sonó un nuevo single -que aquí según me lo contaban me asomaron las lágrimas-, hasta ser la compañía en ratos tan duros y grises de quimioterapia o enfermedades largas. También hay momentos muy bonitos y muy especiales, bien de sanación y cura de estos procesos, o embarazos en los que mi música tiene mucho que ver, o personas que se han atrevido a romper con su pasado y a vivir nuevas historias, cargados de valentía y liberación.

Hablamos a propósito de tu concierto en Ronda. ¿Cómo es tu relación con los fans malagueños?

Mi gente, mi refugio, mi identidad y mi esencia. Que te quieran en tu tierra, en tu raíz, me emociona muchísimo, y es doblemente satisfactorio. Pero voy más allá: La gente que viene a mis conciertos, en general, tienen la pasión, la complicidad y la alegría instaladas dentro.

Y, por cierto, ¿cómo ves Málaga desde la distancia? ¿Mantienes los vínculos con tu tierra de manera natural, orgánica, o te empeñas y te esfuerzas conscientemente para que no se debiliten?

Toda mi familia vive en Málaga, mis amigos de siempre también. Tengo allí mi casa, y siempre que puedo me escapo. Yo no soy sin Málaga, es la que me mete en el raíl de nuevo cuando me siento un poco perdida. Málaga es mi conexión con mi versión más auténtica. Puedo vivir en muchas ciudades, viajar muchísimo como lo hago, pasar temporadas en México, en Miami, o donde toque, pero siempre vuelvo a Málaga, y valoro cada vez más de dónde soy y lo que me rodea.

Volviendo a ‘Casa Mía’, ¿cómo ha sido lo de probar con el Autotune como herramienta creativa? Muchos cantantes lo desprecian porque, dicen, falsea la interpretación.

Bueno, en mi caso, ha sido un complemento, y lo he utilizado como un instrumento más. Me he divertido muchísimo. Es como todo en la vida, bien utilizado es un plus. Por suerte, son nueve discos ya, y he demostrado de sobra que cantar, canto, ja, ja, ja, y que afino también. Hay que evolucionar y atrevernos a probar cosas.

Sabiendo que, durante el proceso del disco, se quedaron fuera 30 canciones, ¿cabe la posibilidad de abrir alguna de esas habitaciones que quedaron cerradas en un principio?

¡Sí, obvio! Y deseando que ocurra. Algunas ya están avanzadas. Creo que las canciones tienen un tiempo para nacer, y con más de 12 ya me parecía un disco muy largo. De todos modos, cada una guarda su estética, y, según el universo nuevo que creemos, ahí se verán.

Hace unos días se dio a conocer que participarán en un concierto organizado por Latin Grammy en Sevilla para homenajear a «leyendas musicales de Andalucía». Una de esas leyendas eres tú: ¿qué te parece, cómo se siente una siendo una leyenda?

[Risas] bueno, una leyenda viva… Alguna vez me lo han dicho y me hace mucha gracia. Homenajeamos nuestra tradición, nuestra cultura, nuestro sentir y nuestra identidad, y esto está muy conectado desde siempre con mi manera de entender la música, y en este nuevo disco, si cabe, aún más. Agradezco el respeto y me exijo aún más.

En una entrevista reciente dijiste que te consideras un ser «salvajemente libre». Es curioso porque los que no te conocemos percibimos a una persona apasionada pero también reservada, poco dada a lo «salvaje». ¿Nos equivocamos entonces en nuestra impresión?

¿Ser reservada es incompatible con ser salvaje? Intentar que no se convierta en un circo lo que no se lo merece no es perder libertad, para mí más bien es al contrario: afianzarla aún más y con mayor calidad. ¿Acaso una leona cautelosa y sigilosa en su momento de caza no es salvaje? Creo y defiendo la naturalidad, el ser por encima de todo, adaptarte y crecer. Creo en el aquí y el ahora, y en exprimir cada detalle pudiendo ser camaleónica para todo lo que venga. Y compartirlo con los tuyos también ya es maravilla.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Stellantis convierte a Córdoba en su centro regional de pick-ups: suma producción, empleo y exportaciones

Stellantis arrancó 2025 con un calendario cargado de...

Mali anuncia que frustró un golpe de Estado y detuvo a oficiales de alto rango

El Gobierno de Mali anunció que el pasado viernes...

Cómo distinguir una picadura de mosquito, avispa o araña este verano (y qué hacer en cada caso)

Uno de los efectos colaterales del verano —además del...

Armani es figura, y River empata con Libertad en Paraguay por la Copa Libertadores

El encuentro se diputará este jueves desde las 21.30...