Quiénes son los presuntos autores de los incendios forestales en España? 30 detenidos desde junio

Los incendiosde los últimos días han dejado un balance de tres muertos, varios heridos, miles de evacuados y más de 100.000 hectáreas quemadas en España. La excepcional ola de calor que vive el país, con temperaturas que rebasan los 42 grados, han puesto en aviso al país por riesgo extremo de incendios.

Y aunque la mayoría son una consecuencia del aumento generalizado de las temperaturas, la influencia humana en estos va más allá del cambio climático, ya que muchos de estos fuegos han sido provocados. En lo que va de verano, en España se han detenido al menos a 30 personas por originar incendios. Aunque el caso más sonado ha sido el de un bombero arrestado por un incendio que arrasó 2.200 hectáreas en Mombeltrán (Ávila), son muchos más los pirómanos que han ocasionado fuegos durante la segunda ola de calor del verano. Los fuegos que arrasan en España han dejado tres víctimas mortales: dos voluntarios que perdieron la vida al intentar extinguir un fuego en Castilla y León, y el empleado de una hípica que murió en un incendio en Tres Cantos, cerca de Madrid.

El miércoles, el ministro de Interior español, Fernando Grande-Marlaska, explicó en la emisora de radio RAC 1 que, desde inicios de verano, «se detuvo a 25 personas por provocar incendios», y advirtió que algunos son intencionados, mientras que otros son el resultado de imprudencias. Pero la cifra ha seguido incrementando en las últimas horas y la Guardia Civil anunció el jueves que ya son 30 las personas detenidas por esta oleada de incendios provocados.

Los 30 detenidos

Catalunya está este viernes en riesgo extremo. Agents Rurals han activado el nivel 3 del Plan Alfa por peligro muy alto de incendios en 68 municipios de ocho comarcas catalanas. Según informan, las comarcas donde existe un peligro muy alto son Noguera, Segrià, Garrigues, Priorat, Ribera d’Ebre, Terra Alta, Baix Ebre y Baix Camp.

Tres personas fueron detenidas por separado en Castilla y León, la región del noroeste más afectada por los incendios del país, y otra en Andalucía, en el sur. La situación más dramática se vive en Galicia, donde hay tres personas detenidas y 22 investigadas desde julio por provocar incendios.

«Nadie quedará impune»

«Quiero ser muy claro y directo: quien prenda fuego de manera intencionada no quedará impune. Cada foco, cada chispa, cada paso, está bajo vigilancia. Vamos a llegar hasta el final en las investigaciones y quien esté detrás de estos incendios se sentará delante de la justicia», ha sostenido el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, en un audio remitido a los medios de comunicación.

El Ejecutivo nacional, a través de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, está desarrollando «un operativo intensivo para identificar y detener» a las personas responsables de provocar incendios forestales en Galicia.La actividad policial se centra en la recogida de indicios en el terreno, en el análisis de información aportada por los equipos de extinción y por la ciudadanía, y en el despliegue de patrullas en zonas de riesgo para prevenir nuevos focos, ha detallado.

Hasta 20 años de cárcel

Provocar un incendio que comporte peligro para la vida o la integridad física de las personas está castigado en España con penas de entre 10 a 20 años de cárcel, más el pago de una multa de doce a veinticuatro meses, según recoge el Código Penal.

De no concurrir ese peligro en incendios forestales la pena es entre uno y cinco años de cárcel, y multa de doce a dieciocho meses. La norma contempla además que si el fuego ha alcanzado «especial gravedad», el castigo asciende a entre tres a seis años de cárcel, y multa de dieciocho a veinticuatro meses.

Y las circunstancias que determinan esa «especial gravedad» son: que el incendio haya afectado a una superficie de considerable importancia; que haya grandes o graves efectos erosivos en los suelos; que altere significativamente las condiciones de vida animal o vegetal o afecte a algún espacio natural protegido; que cause un grave deterioro o destrucción de los recursos afectados o que el autor actúe por un beneficio económico.

La Guardia Civil ha detenido a un trabajador de extinción de incendios como supuesto autor del fuego que arrasó unas 2.200 hectáreas en el incendio que se declaró el pasado 28 de julio entre Cuevas del Valle y Mombeltrán, al sur de la provincia de Ávila, y cuya motivación podría haber estado vinculada a «intereses laborales».

El detenido como responsable de un delito de incendio forestal intencionado, que obligó a confinar a los municipios de El Arenal y Mombeltrán -dos veces-, es un vecino de la zona que ha reconocido los hechos. Tras surgir el incendio a las 23.10 horas del pasado 28 de julio a unos 300 metros de la N-502 (Ávila-Córdoba), las llamas se extendieron con gran rapidez, ayudadas por el viento y lo escarpado del terreno. Según las pesquisas, la motivación podría estar vinculada a intereses laborales, dado que el detenido trabajó anteriormente en labores de extinción y obtuvo trabajo diez días después de haberse originado el incendio.

La Guardia Civil investiga a una mujer por cinco incendios forestales en Muxía (A Coruña). Según ha detallado la Guardia Civil este martes, los incendios fueron provocados los días 3, 5 (dos fuegos), 9 y 11 de agosto.

Las manifestaciones de testigos y el relato contradictorio de la mujer, de 63 años, han dado pie a su investigación como supuesta autora de un delito de incendios forestales. No es la única en el Galicia. Hace unos días, un joven de 28 años fue detenido cuando provocaba intencionadamente un incendio en Canibelos, una zona de la parroquia de Velle, en el municipio de Ourense. También fue detenida la semana pasada una persona como sospechosa de haber provocado un incendio en Celanova (Ourense), de 0,1 hectáreas el pasado 31 de julio, a la que se le imputa la autoría de otros 20 fuegos en la misma área.

La Guardia Civil detuvo a un hombre, vecino de A Gudiña (Ourense), como presunto responsable de un incendio forestal en Oímbra que calcina más de 5.000 hectáreas y en el que resultaron heridos tres brigadistas que permanecen ingresados. Según ha informado el Instituto Armado, el varón, de 46 años, realizaba labores de limpieza y desbroce con un tractor cuando se encontraba vigente el índice de riesgo extremo de incendio.

Al hombre se le atribuyen dos delitos de incendio forestal por imprudencia grave y tres de lesiones graves, ya que tres brigadistas sufrieron quemaduras y permanecen ingresados en el complejo hospitalario universitario de A Coruña (Chuac).

La Guardia Civil ha detenido esta jueves a un hombre como supuesto responsable del incendio forestal que ha quemado unas 4.000 hectáreas de varias localidades y que se originó en Puercas de Aliste, que pertenece al municipio zamorano de Gallegos del Río.

La Guardia Civil ha detenido a una persona por un delito continuado de incendios forestales ocurridos en la localidad malagueña de Teba. Alguno de los incendios fue iniciado en zonas muy próximas a las viviendas de la población.

a investigación se inició tras producirse un total de seis incendios desde el día 19 de julio hasta el 3 de agosto en la localidad de Teba, quemándose unas cuatro hectáreas de terreno, ha indicado la Guardia Civil en un comunicado.

Así, con el trabajo efectuado y tras tomar manifestaciones a varios vecinos se encontraron indicios de que una persona también vecino de la localidad podría ser el presunto autor de los incendios.

Más de 400 detenidos o investigados en 2023

Según la última Memoria de la Fiscalía General del Estado, que recoge datos de 2023, en ese año 402 personas fueron detenidas o investigadas por incendios, lo que supuso un descenso del 17 % respecto al año anterior -uno de los peores años desde que se tienen registros-, en el que la cifra de presuntos responsables ascendió a 482.

Más de medio millar de investigaciones por incendios cursó aquel año la Fiscalía, que recuerda que las negligencias y los accidentes son los que están detrás de la mayor parte de los incendios forestales. En 2023, según recoge la Fiscalía, los incendios por negligencia representaron el 68 %, y los intencionados, el 19 %, un porcentaje menor que años anteriores.

Suscríbete para seguir leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

De Loredo se bajó de las elecciones: «Estaba dispuesto a acompañarlos, pero no a cualquier precio»

Rodrigo de Loredo confirmó este viernes que no participará...

De Loredo se bajó de las elecciones: «Estaba dispuesto a acompañarlos, pero no a cualquier precio»

Rodrigo de Loredo confirmó este viernes que no participará...

Violencia y droga en Córdoba: el fenómeno del consumo del «Pipazo»

La violencia en Córdoba, marcada por la identificación del...