Con su libro «OJO DE NIÑA», la escritora argentina obtuvo el accésit en el III Premio Iberoamericano de Poesía José Santos Chocano, un galardón disputado por más de mil autores. El jurado destacó «la fuerza expresiva de su lenguaje y sus sobrecogedoras imágenes».
LIMA, PERÚ – La literatura argentina celebra un nuevo y significativo reconocimiento internacional. La poeta Tina Elorriaga ha sido galardonada con el premio accésit en la tercera edición del prestigioso Premio Iberoamericano de Poesía José Santos Chocano por su libro «OJO DE NIÑA». El anuncio fue realizado este 15 de agosto por la Fundación Iberoamericana para las Artes, tras la deliberación de un jurado de notables figuras de las letras hispanas.
El logro de Elorriaga resalta en un certamen de enorme convocatoria, que en esta edición recibió 1,014 obras de poetas de toda Iberoamérica. El jurado, compuesto por Mario Meléndez (Chile), Alfredo Pérez Alencart (Perú/España), Enrique Solinas (Argentina), Lizette Espinosa (Cuba) y Omar Aramayo (Perú), decidió por unanimidad otorgarle el accésit «por la fuerza expresiva de su lenguaje y sus sobrecogedoras imágenes». Además del premio, el jurado hizo una recomendación explícita para la publicación del libro, un gesto que subraya la alta calidad y el impacto de la obra de la autora argentina.
El III Premio Iberoamericano de Poesía José Santos Chocano, que honra al célebre poeta modernista peruano, autor de Alma América, busca destacar obras que demuestren «destreza y originalidad en el enfoque, la preocupación por la memoria y la responsabilidad ética y estética».
El galardón principal de esta edición fue para el poeta colombiano Felipe García Quintero por su libro P A L L A K S C H. El jurado elogió la obra de García Quintero por su «manejo impresionante» del verso libre y la prosa poética, y por una propuesta que «recupera las preguntas sobre el origen en un ejercicio que reconstruye el tiempo y la historia».
Sin embargo, la distinción a Tina Elorriaga se posiciona como uno de los grandes hitos del certamen, colocando a «OJO DE NIÑA» como una de las obras más destacadas entre más de un millar de participantes y asegurando un nuevo reconocimiento para la vitalidad y la fuerza de la poesía argentina contemporánea en el escenario mundial.