«Sorry Jannik». Carlos Alcaraz dejaba grabado con su rotulador en la cámara de televisión lo que el cuerpo le pedía en ese momento. Uno no es campeón de nada si no se siente interiormente como tal. Y el murciano no podía celebrar su título en el Masters 1000 de Cincinnati, no tras apenas cinco juegos disputados. Tras ellos, ganados todos por él, Jannik Sinner levantó el brazo y no encontró mejor salida que retirarse de la esperadísima final entre los dos indiscutibles reyes del circuito.
0-5 y retirada tras apenas 23 minutos de juego figurará en el resultado de la sexta final entre los dos mejores tenistas del momento. El 0-5 era tan elocuente como extraño y encontró explicación en la avería física del número uno del mundo, que no había cedido un solo set en Ohio. No era normal semejante superioridad de Alcaraz ante su gran némesis. No era normal que dejara escapar sus seis primeros saques, que perdiera sus tres primeros servicios. Menos aún sin que el murciano estuviera ofreciendo un nivel descomunal, apenas entrando en calor.
Carlos Alcaraz, con el título del Masters 1000 de Cincinnati. / MARK LYONS / EFE
El abandono de Sinner
La rareza encontró explicación cuando, antes de arrancar el sexto juego, Sinner, aparentemente mareado, se sentó en su silla, requirió atención médica y le comunicó al árbitro que abandonaba el partido. Alcaraz, que intuía que algo raro le pasaba a su oponente, enseguida se acercó a consolarle. Se lo dijo el italiano y lo refrendó luego el español: a nadie le gusta ganar así.
Desde ayer no me sentía bien, pensé que me recuperaría durante la noche, pero empeoré. Tenía que salir e intentarlo, pero no he podido aguantar más
«Siento mucho decepcionaros…», lamentaba el defensor del título, que no fue capaz de ejercer ese rol en la final. «Desde ayer no me sentía bien, pensé que me recuperaría durante la noche, pero empeoré. Tenía que salir e intentarlo, pero no he podido aguantar más. Lo siento mucho, sé que teníais que trabajar o hacer otras cosas y habéis venido a ver la final, pero no he podido», ahondaba Sinner, muy tocado por la situación. Aunque fue lo de menos, atrás dejaba su prodigiosa racha de 26 victorias seguidas en pista dura.
«No tienes que pedirme perdón, me hago cargo de cómo te sientes. Sé que vas a volver mejor y más fuerte de esta situación, es lo que hacen los verdaderos campeones como tú», le dedicó Alcaraz, en el que con seguridad es el título que peor sabor de boca le ha dejado sobre la pista de los 22 que ya figuran en su palmarés: «Esta no es la manera en que quiero ganar un partido y un trofeo».
No tienes que pedirme perdón, me hago cargo de cómo te sientes. Esta no es la manera en que quiero ganar un partido y un trofeo
En la mente de Alcaraz también estaba, sin duda alguna, el partido de semifinales. En él, Sascha Zverev tuvo los arrestos de aguantar hasta el final, pese a la precariedad física que evidenció en el segundo set. La realidad, sin restarle mérito alguno al prodigio español, es que ha jugado los dos últimos partidos de Cincinnati ante dos rivales mermados físicamente.
Sexto título de Alcaraz en 2025
Un final anticlimático que no debe esconder el gran torneo que ha firmado Alcaraz, que añade Cincinnati a su ya abultado palmarés, tras haber perdido la final de 2023 contra Novak Djokovic, y alarga su prodigioso estado de forma en un 2025 en el que ya ha igualado su récord de seis títulos que fijó hace dos años. Y todavía queda mucha temporada por delante.
Lo más inmediato es un Abierto de EEUU en el que tiene un doble reto que va de la mano: ganar el torneo y encaramarse al número uno del mundo. El título le garantizaría superar a Sinner en el ranking, haga lo que haga el italiano si es que los problemas físicos que le retiraron de Cincinnati le permiten presentarse en Nueva York en apenas una semana.
Carlos Alcaraz durante el partido. / Marcin Cholewinski/ZUMA Press Wi / DPA
El mejor Alcaraz de siempre
Aunque el prematuro abandono de Sinner condicione el análisis, la realidad es que Alcaraz luce el mejor estado de forma de toda su carrera. Desde que perdió la final de Barcelona, en la que no pudo competir al máximo nivel contra el ganador Rune por problemas físicos, el tenista de El Palmar ha ganado todos sus partidos salvo la final de Wimbledon, en la que sucumbió ante Sinner.
Roland Garros, los Masters 1000 de Roma, Montecarlo y Cincinnati y los ATP 500 de Róterdam y Queen’s figuran en el palmarés de su extraordinaria temporada. Títulos en todas las superficies, en todas las épocas del año, desde febrero hasta agosto, que consolidan el paso al frente dado por Alcaraz en este 2025.
Suscríbete para seguir leyendo