Blackhawks, drones y bomberos del extranjero: así es el ejército internacional que lucha contra el fuego en España

El fuego sigue avanzando en el norte y el oeste de España. Aunque la ola de calor ha dado un respiro y las temperaturas han bajado, el viento sigue dificultando unas tareas de extinción que se complican a medida que pasan las horas. Los incendios son competencia de las administraciones autonómicas, pero los bomberos de las comunidades afectadas (Galicia, Extremadura, Castilla y León y Asturias) no están solos.

Helicópteros ‘blackhawks’ checos, Chinook neerlandeses, drones nacionales, aeronaves francesas o bomberos llegados de Finlandia o Rumanía. Como si de un ejército internacional se tratase, los recursos tanto materiales como humanos que están luchando contra el fuego proceden de todas partes. De comunidades autónomas que no están sufriendo incendios, como por ejemplo Catalunya, y de países europeos que han puesto a disposición de España distintos medios.

EL PERIÓDICO ha listado estos medios, coordinados por el Ministerio de Defensa por una parte, el Ministerio del Interior por la otra (especialmente los que llegan del extranjero) y el Ministerio de Transición Ecológica.

Ejército de España

Las principales fuerzas de actuación son los miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que está trabajando al 100%: más de 1.400 militares en ataque directo desplegados; hasta 2.000 en misiones de apoyo y y relevo, y 450 medios materiales (compuestos por maquinaria, drones, etc). Además, el Ejército de Tierra tiene a 500 militares activados, 25 analistas y personal de apoyo activado 24 horas.

El Ejército del Aire aporta personal especializado en apoyo a hidroaviones, consistente en cinco pilotos para descargas de agua por cada hidroavión, así como los respectivos mecánicos y copilotos.

También dispone de un batallón de helicópteros de 150 efectivos humanos y 8 helicópteros, así como 8 helicópteros Chinook en prealerta. Durante la jornada del martes, los aviones del 43 Grupo tuvieron 20 actuaciones, con 68 horas de vuelo y 175 descargas de agua.

Uno de los helicópteros Blackhawks del gobierno de Eslovaquia / Cedida

Los helicópteros Chinook del batallón de transporte V, en Colmenar, están siendo empleados para desplazamiento en las zonas de actuación del personal interviniente en la lucha contra el fuego. Cuentan con una capacidad de entre 25 y 30 personas, según carga y condiciones de vuelo.

Los helicópteros de transporte Cougar del batallón de helicópteros de maniobra IV, en Sevilla, que puede desplazar hasta 10 personas con su equipo, y que se están empleado como los Chinook; y helicópteros de enseñanza, que se emplean sobre todo para reconocimientos aéreos y como puestos de mando aéreos.

El batallón del ET de helicópteros de emergencia, bajo dirección operativa de la UME, emplea helicópteros EC con WESCAM, un sistema de visión que multiplica las capacidades de observación, así como helicópteros utilitarios (HU27), que cuentan con el bambi (bolsa colgante para descargar agua)

Apoyo internacional

El Ministerio del Interior, a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil activado por el Gobierno de España, coordina el que ya es el mayor contingente de ayuda internacional de la historia: 4 aviones, 4 helicópteros y 4 equipos de bomberos con 190 efectivos.

Uno de los aviones Canadair con los que cuenta el Ejército / Cedida

Desde Francia llegaron dos aviones Canadair que operaron el miércoles y jueves en Galicia y un equipo de 100 bomberos forestales, con dos equipos en León y Ourense.

Italia ha aportado dos aviones Canadair con capacidad de 5.500 litros desde el miércoles desde base de Matacán (Salamanca) en incendios de la provincia de León.

Países Bajos ha enviado a España dos helicópteros Chinook con capacidad hasta 7.000 litros de descarga. Ambos operan desde la base de Virgen del Camino (León).

La antigua Checoslovaquia participa en sus dos partes: Eslovaquia manda un un helicóptero BlackHawk con capacidad 3.400 litros desde Pinofranqueado (Cáceres) operando en incendio de la Jarilla, mientras que la República Checa manda otro medio aéreo incorporado en la base de Matacán para reforzar Galicia y Castilla y León.

Alemania envía un total de 66 bomberos con 21 vehículos que operarán en incendio de Jarilla (Cáceres). Finlandia ha enviado a 30 bomberos y Rumanía mandará a 55, que están pendientes de la aceptación por parte de alguna autonomía.

Ayuda nacional

El resto de autonomías también están aportando fuerzas para extinguir los fuegos en el norte y el oeste del país. El Ministerio del Interior coordina medios autonómicos destinados a los incendios forestales: 6 aviones, 7 helicópteros, 41 camiones y vechículos de extinción, 14 vehículos auxiliares, 3 equipos de drones, 1 bulldozer y 8 equipos de apoyo auxiliar procedentes de Castilla-La Mancha, Cantabria, Catalunya, Comunidad de Madrid, Islas Baleares, Navarra, País Vasco y Comunitat Valenciana.

Suscríbete para seguir leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Primer Día Nacional de las Víctimas Aéreas tras 17 años de la tragedia del vuelo JK5022

Gran Canaria recuerda en la intimidad a los fallecidos...

El nuevo sistema de préstamo de bicis eléctricas de Montilla estará en 2026

El Ayuntamiento de Montilla pondrá en marcha un sistema...

Con un pedido a última hora de De Loredo: así votaron los cordobeses el veto a jubilados

El gobierno nacional logró vencer a la oposición en...