Primer Día Nacional de las Víctimas Aéreas tras 17 años de la tragedia del vuelo JK5022

Gran Canaria recuerda en la intimidad a los fallecidos en el accidente aéreo JK5022 de Spanair tras 17 años de duelo. Aunque en otros aniversarios se organizaban actos públicos, desde el año pasado las familias prefieren recordar a sus seres queridos en privado. Las flores blancas y rojas en el monumento de El Cubo, en la zona de la Puntilla y la Plaza de La Memoria 20.08.2008 traen a la ciudad la memoria de quienes ya no están. «Nos obliga a todos, familias y ciudadanos, a no olvidar lo sucedido para evitar que ocurra de nuevo una tragedia que pudo haberse evitado», señala Pilar Vera, presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022. En este aniversario y, gracias a la Organización, se conmemora por primera vez el Día Nacional de las Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias. Además, en la isla se organizaron otros dos recuerdos a las víctimas en El Jardín de los Ausentes, en el Barranco de Las Mimosas, en Telde y en el Monumento situado en Ojos de Garza, en el municipio de Ingenio.

Madrid, sin embargo, sí que contó con actos públicos con motivo del primer Día Nacional de las Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias. Allí despegó el vuelo JK5022 –el 20 de agosto de 2008– rumbo a Gran Canaria que se estrelló apenas unos segundos después de despegar. El siniestro acabó con la vida de 154 de las 172 personas que iban a bordo. Más de 80 fallecidos eran de las Islas.

Los jardines de la Terminal 2 de Salidas de Barajas reunieron a representantes de otras tres tragedias aéreas: Monte Oiz, de Iberia en 1985; Swiftair en Mali, que sufrió un accidente en 2015 donde murieron seis tripulantes españoles, y del vuelo 9525 de Germanwings que, tras despegar desde Barcelona, acabó siendo estrellado por uno de los pilotos en los Alpes franceses. Además, tuvo lugar una ofrenda floral.

Al acto asistió el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, quien destacó la labor de las víctimas del accidente de Spanair por «mantener viva la memoria y mejorar la seguridad aérea». En la misma línea, recalcó el compromiso de la Comunidad de apoyar a las víctimas «con la mejora de la respuesta ante este tipo de tragedias». En este sentido expresó, «llevamos años trabajando con Aena y Barajas. Hacemos muchos simulacros de intervención para poder ser cada vez más eficaces y también nos apoyamos en la visión de las víctimas de accidentes aéreos».

La presidenta de la Asociación de Víctimas del Accidente JK5022 de Spanair, Pilar Vera, declaró en el acto de conmemoración que, desde que ocurrió el accidente y se creó la asociación, su «obsesión» ha sido «trabajar por una seguridad aérea preventiva real y verdaderamente comprometida» por las personas, «por encima de los intereses materiales que son sustituibles a la vida humana». Así, indicó que las tragedias «ocurrirán sin lugar a duda» y que es necesario «estar preparados para afrontarlas con empatía y humanidad».

Homenaje de flores en la Plaza de la Memoria 20.08.2008. / José Pérez Curbelo

En todos los accidentes que se conmemoran en el Día Nacional de las Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias fallecieron casi todos o la totalidad de los pasajeros y tripulantes, lo que los convirtió en tragedias de alcance nacional e internacional. Estos sucesos provocaron una profunda conmoción social, investigaciones a nivel internacional y homenajes a las víctimas, ya que involucraron a personas de distintas nacionalidades. Aunque cada caso tuvo particularidades, todos compartieron la combinación de factores humanos, técnicos y fallos sistémicos. En el caso de la tragedia de Spanair se descartó la idea inicial de atribuir la responsabilidad únicamente a los pilotos, poniendo de manifiesto una cadena de errores que condujo al error.

Seguridad

Tras cada accidente aéreo se reforzaron las normas de seguridad. A raíz del caso particular de Spanair –compañía que quebró en 2012– destaca la proyección internacional de las nuevas medidas en seguridad. En 2010, el Parlamento Europeo aprobó la obligación de las aerolíneas de facilitar la lista de pasajeros en un máximo de dos horas en caso de siniestro, a petición de España, y la obligatoriedad de un plan de asistencia. La Asociación de Afectados que preside Pilar Vera trasladó esta demanda a Europa porque tras el accidente los familiares de las víctimas tuvieron que esperar 30 angustiosas horas para saber cómo se encontraban sus seres queridos.

También se implementó el control más riguroso del sistema de alerta de configuración de despegue (Take-Off Warning System), que en aquel siniestro no funcionó. Asimismo, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) introdujeron protocolos más estrictos en materia de mantenimiento y gestión de averías repetitivas, con el fin de reducir riesgos técnicos. Paralelamente, se impulsó la implantación de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en aerolíneas y organismos, fomentando una cultura de seguridad orientada a la detección temprana y corrección de posibles fallos. Por último, y gracias a la lucha de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022, se reforzaron las normativas sobre asistencia integral a las víctimas y sus familias, lo que dio lugar a la creación del Día Nacional de las Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias que se celebró hoy por primera vez, 17 años después de la tragedia de Spanair.

Suscríbete para seguir leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Se conocieron los audios del VAR tras el polémico penal que favoreció a Racing ante Peñarol

Racing Club venció 3-1 a Peñarol en el Cilindro...

Con un alta médica, la lista de concentrados de River para la vuelta contra Libertad

20/08/2025 20:58hs.La prueba que la intensa lluvia no le...

Independiente vs Universidad de Chile, por la Copa Sudamericana: minuto a minuto, en directo

Este miércoles por la noche el Rojo recibe al...