El Ayuntamiento licita obras de accesibilidad en varias zonas de Córdoba

El Ayuntamiento de Córdoba avanza en su objetivo de hacer más amable la ciudad para las personas con discapacidad y ha sacado ahora a licitación, por un lado, las obras de mejora de la accesibilidad en el Paseo de la Victoria y la avenida República Argentina y, por otro, itinerarios accesibles en el entorno de la calle Escriba Lubna (Poniente Sur).

En el caso del Paseo de la Victoria y República Argentina, obras que ya habían sido anunciadas por el delegado de Accesibilidad, Bernardo Jordano, costará 215.212 divididos en dos lotes, con un plazo de ejecución de dos meses. Consta de la mejora de los pasos de peatones existentes en ambas avenidas, consideradas de gran tránsito peatonal, para garantizar itinerarios accesibles que permitan su uso, de forma autónoma y en condiciones de seguridad, a las personas con discapacidad, sobre todo a personas con visión reducida.

Con respecto a las obras previstas en República Argentina, serán las más costosas, pero también las que más incidirán en la mejora de los itinerarios peatonales de la avenida. Estos trabajos se licitan por 135.626 euros y se actuará en cinco puntos de la vía y 13 pasos de peatones. En este caso, esta obra contempla la instalación de luces led en pasos de peatones, las mismas que ya funcionan en el paso de cebra de El Corte Inglés de Ronda de los Tejares (que se ilumina en rojo o verde para los peatones). También se prevé la instalación de suelo podotáctil.

En el caso del Paseo de la Victoria, justo al lado, se intervendrá en seis pasos de peatones, una parada de taxi y dos de bus y costará 79.586 euros.

En Poniente Sur

Por otro lado, el Consistorio licita también la obra del proyecto de generación de itinerarios accesibles en el entorno de la calle Escriba Lubna, en el distrito Poniente Sur. En este caso tiene un presupuesto de 191.958 eruos y un plazo de ejecución de poco más de dos meses (70 días). En este caso, las obras incluirán la demolición de pavimento de adoquín y de solerías en mal estado en los pasos de peatones y la reposición de estas con baldosas tras un nuevo pavimento podotáctil; así como trabajos complementarios como corrección de pendientes y bordillos, eliminación de bolardos y pintura, señalización de vías ciclistas confrontadas y adaptación de paradas de bus.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas