Moreno: Erica Seitler terminó su mandato como concejala y vuelve a dar clases

Como parte de los principios que distinguen al Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U) desde su creación en 2011, la concejala Erica Seitler (PTS) concluyó este jueves su mandato en el Concejo Deliberante de Moreno, dando paso al mecanismo de rotación de bancas que caracteriza al espacio. Este permite que todos los partidos que integran el FIT-U alternen en los cargos electivos, promoviendo una experiencia colectiva.

Una voz contra el ajuste y por las luchas obreras, feministas y populares

Desde su asunción en 2023, Erica Seitler impulsó decenas de proyectos junto a trabajadores, mujeres, jóvenes y organizaciones barriales y sociales. «Llevamos al Concejo las demandas de quienes pelean contra este sistema de explotación», afirmó en su última intervención, donde denunció al gobierno de Milei por su «ajuste hambreador, los ataques a la educación pública y su complicidad con el genocidio en Palestina».

Llamó a movilizarse el 24 de marzo contra la política negacionista de los 30.000 del gobierno de Milei, pero también denunció a los políticos y partidos colaboracionistas que gobernaron Moreno en la época de la dictadura genocida. Además presentó proyectos contra el cierre y los despidos en los sitios de la Memoria. La banca del PTS en el FIT-U también fue un punto e a apoyo para denunciar las represiones tanto del gobierno nacional, como provincial y municipal.

Desde la banca Erica Seitler impulsó la organización y movilización los 8 de marzo y pasado 1F en contra de los discursos de odio hacia las mujeres y diversidades.

Además llevó al recinto proyectos que surgieron de asambleas de vecinos como del Barrio La Esperanza de Francisco Alvarez, y demandas de la comunidad educativa de Moreno. Promovió proyectos elaborados en conjunto con trabajadores del distrito como los choferes que reclamaron cabinas y mejores condiciones de trabajo.

Te puede interesar: Por propuesta de la izquierda, el Concejo Deliberante de Moreno ordenó a las empresas de colectivos instalar cabinas de seguridad

Desde la Banca del FITU en Moreno se promovieron proyectos de apoyo a las y los trabajadores de la salud del Posadas, donde se atienden las familias de Moreno y todo el país para acceder a salud pública y de calidad, del garrahan, hospital Bonaparte y del Hospital de Moreno. Y fue un punto de apoyo a la lucha de los estudiantes universitarios contra los ataques del gobierno nacional.

Se impulsaron iniciativas de apoyo a las luchas del neumático de Pirelli, Fate y Firestone, de Georgalos, contra la discriminacion y persecución de las grandes patronales como la Empresa Del Oeste y La Perlita del grupo Empresario Prietto de Moreno uno de los monopolios más importantes del transporte. En apoyo a los delegados despedidos y perseguidos de Jumbo, VW, Schell, Pilkington y Procter & Gamble.

En apoyo a la docencia en especial por justicia por Sandra y Ruben en Moreno, las docentes de todo el país, como Misiones, Jujuy, en apoyo a los municipales que cobran salarios de indigencia y sufren la precarización laboral. Las y los estudiantes que protagonizaron una gran lucha contra el ataque a la universidad.

Además de denunciar al gobierno nacional, desde esta banca se rechazaron las políticas del ajuste del gobernador Kicillof y de la Intendenta Marel Fernandez. Se rechazaron los presupuestos de ajuste proponiendo impuestos a las grandes fortunas y afectando las ganancias de los grandes empresarios de los parques industrias de Moreno, que se discuta democráticamente en la comunidad de Moreno que hacer con ese dinero, por ejemplo un plan de urbanización y de construcción de viviendas, una de las demandas más sentidas por los morelenses; refugios para las mujeres víctimas de violencia de género, plata para las escuelas y centros de salud, así como para asfaltar calles para que puedan ingresar los colectivos a los barrios.

Te puede interesar: La contradicción de Mariel Fernandez: entre un discurso de ajuste, más mano dura y un saludo simbólico a luchar en las calles

Un puesto de lucha que sigue en las calles

En su última intervención, Erica Seitler repasó los ejes centrales de su mandato. Estuvieron presentes vecines de Moreno, docentes y trabajadoras de la educacion, estudiantes de la UNM, jovenes trabajadores precarios, de call centers, y changarines, militantes de la agrupacion feminista Pan y Rosas, choferes, trabajadores en lucha como Madygraf bajo gestión obrera y Cristian Avalos, despedido de la Empresa Del Oeste.

Destacó que “nuestras bancas están al servicio de las luchas, al igual que la de nuestros compañeros que ocupan sus bancas en la Cámara de Diputados como Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Romina del Plá, Vilma Ripoll”. Además subrayó el rol de visibilizar las luchas “de todos los agraviados y oprimidos por este sistema social basado en la explotación que busca convertir todo en cosas que se compran y se venden”. Y enfatizó en que “nunca dejamos de denunciar a los empresarios que han encontrado en todos los partidos políticos tradicionales sus cómplices que bien han sabido defender sus intereses contrarios a los del pueblo”.

Con firmeza planteó que las y los luchadores tenemos una gran tarea:“enfrentar este gobierno hambreador, ajustador, que le pega a los jubilados, desfinancia las universidades públicas, entrega nuestros recursos; que no se guarda ningún tipo de insulto para todo aquel que ose cuestionarlo, que reprime fotógrafos, que persigue el periodismo, que tiene su punto cúlmine de infamia en la escandalosa complicidad con el genocidio que está ocurriendo en Palestina. Un gobierno que ataca la salud pública, un gobierno que ataca la educación pública, que niega la violencia de género.”

Denunció la complicidad “de los partidos tradicionales y la mayoría de los sindicatos dirigidos por el peronismo” ya que “a pesar de lo que digan y tuiten los supuestos opositores, es un gobierno que asumió sin mayoría en ninguna de las dos cámaras y sin embargo ha logrado sacar sus leyes y pasar sus decretos”. Por eso señaló que más que nunca “la tarea hoy de las y los trabajadores y luchadores es construir una organización, un partido propio, que defienda nuestros intereses en la perspectiva de poder pelear por una organización social distinta”.

Por eso planteó la importancia de que ese puesto de lucha siga en las calles “con los que enfrentan este y cualquier gobierno que busque con el hambre del pueblo saciar los intereses del FMI y de los patrones, los empresarios y todos los que se llenan los bolsillos con el hambre de los hijos del pueblo trabajador”. Y reafirmó su compromiso con la pelea por la sociedad socialista, enfatizando con orgullo “porque sí, yo soy comunista”.

En cada intervención llevó la voz de quienes pelean día a día contra el ajuste del gobierno de Milei junto a la complicidad de los partidos políticos tradicionales y las centrales sindicales, denunciar los abusos de las empresas y los gobiernos, apoyar la movilización popular y organizar.

Por último, la rotación en uno de los municipios más grandes del conurbano reafirma una práctica única e inédita de la izquierda argentina, donde las bancas son un instrumento colectivo al servicio de la lucha por una sociedad socialista, una pelea que sigue en las calles.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas