El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que elabora la Universidad Torcuato Di Tella, indicó que el gobierno de Javier Milei en agosto de 2025 se ubicó en 2,12 puntos, lo que representa una caída del 13,6% respecto al mes anterior y del 16,5% en comparación con el mismo mes del año pasado.
El estudio, elaborado a partir de una encuesta nacional realizada por Poliarquía Consultores, señaló que este descenso interrumpió la estabilidad observada en los cuatro meses previos y marca un nuevo piso en la percepción ciudadana sobre la gestión actual.
El ICG, que se mide en una escala de 0 a 5 desde noviembre de 2001, permite comparar la confianza en el gobierno a lo largo de distintas administraciones.
La media del ICG durante los 20 meses de gobierno de Milei se situó en 2,48 puntos, apenas por debajo del promedio registrado en el mismo período de Mauricio Macri (2,58) y por encima del de Alberto Fernández (2,17).
La encuesta fue realizada en las primeras dos semanas del mes; por lo tanto, no llegó a registrar si hubo una variación en la percepción vinculada al escándalo que estalló recientemente por un audio del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, que hablaba de un presunto circuito de coimas en el seno del poder político que involucraría a Karina Milei.
El trabajo tampoco llegó a valorar la derrota del oficialismo de la semana en la Cámara de Diputados, donde la oposición logró revertir el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.