Nuevas proyecciones para inflación: así está pegando el dólar en el índice de precios

Dos consultoras económicas difundieron este lunes dos nuevas proyecciones sobre inflación, donde reflejaron sus pronósticos respecto a las mediciones de agosto pasado que, sorpresivamente, resultan inferiores a los estimados por la previa, pese al recalentamiento que tuvo el precio del dólar en julio y la tensión electoral y de tasas altas de las últimas semanas.

En concreto, las estimaciones para el mes pasado marcan que el IPC se ubicó por debajo del 2% mensual.

Por un lado, la consultora C&T de Camilo Tiscornia y de María Castiglioni Cotter estableció un índice de precios para agosto de 1,6%.

En tanto, desde la Fundación Libertad y Progreso (LyP) estimaron que hubo 2% de inflación el mes pasado. El mismo nivel que días previos ya había publicado también la consultora Eco Go.

De esta manera, el acumulado de todo el 2025 arroja una suma cercana al 20% de aumento de los precios al consumidor.

«El relevamiento de precios minoristas para la región GBA presentó un incremento mensual de 1,6%, por debajo del 1,9% de julio, lo que derivó en un alza interanual de 32,5%, la menor desde julio de 2018″, detallan desde C&T.

Y agregan: «La menor inflación de agosto estuvo explicada, fundamentalmente, por la baja de varios rubros estacionales. En primer lugar, los componentes ligados al turismo, como hotelería, paquetes y transporte en avión, que se redujeron luego del pico habitual de julio debido a las vacaciones de invierno»

En segundo lugar, destacan a la indumentaria, que «suele bajar de precio por las liquidaciones». 

Por el contrario, se advierte que las verduras, otro rubro estacional clave, tuvieron un alza cercana al 10% en todo el mes pasado.

La inflación núcleo se mantuvo estable en 1,5% mensual, según las proyecciones de C&T.

De acuerdo estiman desde Libertad y Progreso, la clave para contener el avance en el nivel de precios estuvo en la estrategia monetaria del Tesoro y Banco Central, que «buscaron equilibrar la cantidad de pesos en el mercado para evitar la depreciación de la moneda».

Cuánto impacta el precio del dólar en la inflación

Es que los niveles de inflación previstos por las consultoras privadas son inferiores a los que eran proyectados semanas atrás por algunos analistas, tras el calentamiento del precio del dólar en julio, cuando avanzó 14%, y al ascenso que tuvo en los últimos días de la semana pasada.

«La volatilidad cambiaria tuvo un limitado traslado a precios, en el marco de los esfuerzos del Gobierno por contener la depreciación del peso y que permitieron cerrar el mes sin sobresaltos significativos. Esto se logró a costa de una política monetaria que continuó presionando a tasas reales altas, lo que tendrá un impacto negativo sobre el consumo y la actividad económica», afirma Clara Alesina, economista de la Fundación Libertad y Progreso.

Al mismo tiempo, agrega esta analista que el clima político y financiero «agravó el escenario: la incertidumbre y la desconfianza se mantienen en niveles elevados, en medio de un proceso electoral sin resultados claros a la vista. Una vez superada la instancia electoral, el panorama debería ofrecer mayor previsibilidad para retomar una mayor estabilidad económica».

Para los analistas de Eco Go, a pesar de un mes con volatilidad en el tipo de cambio, debido a que el aumento promedio fue del 5%, y de las subas de las tasas de interés, «el traspaso a precios se mantuvo limitado».

Por lo tanto, los economistas consideran que el país enfrenta un contexto económico «complejo», con una inflación persistente, presiones sobre el tipo de cambio y la necesidad de controlar las expectativas en un año electoral. 

Incluso, advierten que la política económica se centra en contener la inflación a corto plazo, aunque esto pueda implicar desequilibrios a futuro.

Cabe recordar que en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central a inicios de agosto, se estimaba para el mismo agosto una inflación de 1,7%, un nivel similar para el actual septiembre. Las próximas semanas confirmarán, o no, estas proyecciones.-

Más Noticias

Noticias
Relacionadas