Tesla propone una retribución variable de 900.000 millones para Musk, que podría convertirlo en el primer billonario

La junta directiva de Tesla presentó este viernes un paquete salarial para Elon Musk, director ejecutivo de la compañía, que podría alcanzar los 900.000 millones de dólares si cumple diversos objetivos y así convertirlo en el primer «billonario» del mundo. Según un documento presentado ante el regulador bursátil, Musk, que ya es la persona más rica del planeta, para cobrar el valor total del paquete tendría que multiplicar por ocho -a 8,5 billones de dólares- el valor bursátil de Tesla durante la próxima década. Las acciones de Tesla han llegado a subir un 3,5% este viernes tras conocerse el plan de compensación de Musk ‘del billón de dólares’, vinculado a objetivos estrictos.

Otra condición para que el magnate pueda sumar los 900.000 millones de dólares a su fortuna -valorada ahora en 400.000 millones de dólares, según ‘Forbes’- es que permanezca en Tesla al menos diez años. Además, tendría que cumplir varios objetivos operativos, como supervisar el despliegue comercial de un millón de taxis autónomos y robots humanoides, y multiplicar por más de 24 las ganancias. No obstante, el plan anunciado hoy no impone restricciones sobre el tiempo que Musk dedique a otras empresas ni a eventuales actividades políticas.

Musk es el fundador de SpaceX, una compañía de cohetes, y de XAI, una empresa de inteligencia artificial propietaria de la red social X. También está muy involucrado en la política de Estados Unidos y este año trabajó durante varios meses en la administración del presidente, Donald Trump, algo que muchos consumidores de sus vehículos eléctricos no vieron con buenos ojos. Incluso ha coqueteado con la idea de crear un nuevo partido político.

En 2024, un tribunal de Delaware anuló el paquete de compensación de Musk de 2018, valorado en más de 50.000 millones de dólares, alegando que el proceso de aprobación de la junta directiva de Tesla fue defectuoso e injusto para los accionistas.

Robotaxis en la agenda

El anuncio de ese plan salarial de Musk llega en unos momentos en los que los automóviles de Tesla pierden peso en la agenda de del directivo, a favor de robots humanoides que aún están en desarrollo y lejos de generar ingresos. El director ejecutivo de Tesla declaró el lunes que la compañía obtendrá aproximadamente el 80% de su valor de Optimus, la iniciativa robótica que promocionó por primera vez hace cuatro años. Musk hizo la predicción poco después de que Tesla publicara su último «plan maestro», un manifiesto corporativo actualizado con frecuencia que mencionaba a los robots por primera vez. «Estamos desarrollando los productos y servicios que llevan la IA al mundo físico», declaró Tesla en X, la red social de Musk. «Hemos trabajado incansablemente durante casi dos décadas para sentar las bases de este renacimiento tecnológico mediante el desarrollo de vehículos eléctricos, productos energéticos y robots humanoides». Musk afirmó este jueves que los robotaxis serán una realidad este mismo año en Los Ángeles.

El plan maestro

Musk publicó por primera vez un plan maestro de Tesla en 2006, que establecía una hoja de ruta que la compañía siguió en gran medida: fabricar un deportivo eléctrico y luego utilizar los ingresos generados para fabricar vehículos cada vez más asequibles. En cambio, el propio Musk reconoció recientemente que Tesla aún no ha ejecutado su segundo plan maestro, publicado en 2016, que contemplaba la comercialización de semirremolques y autobuses eléctricos, el desarrollo de la capacidad de conducción autónoma y el lanzamiento de un servicio de vehículos autónomos. Musk también criticó duramente el tercer plan de Tesla, publicado en 2023, por ser «demasiado complejo para que casi cualquiera lo entienda».

Si bien Tesla cumplió con la promesa de Musk de ser más conciso (el último plan tiene menos de 1.000 palabras), también carece de detalles. Musk ha sido igualmente impreciso sobre el progreso hacia la transformación de Optimus en un negocio, declarando en enero que su «estimación muy aproximada» era que Tesla podría estar lista para comenzar a entregar sus robots a otras empresas en la segunda mitad de 2026.

No obstante, Musk ha destacado el potencial de Optimus a medida que el negocio automovilístico de la compañía ha perdido impulso. Las entregas mundiales de vehículos de Tesla cayeron un 13% en el primer semestre del año, lo que encamina al fabricante de vehículos eléctricos hacia su segundo declive anual consecutivo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas