50 años de la Comedia Infanto Juvenil: estreno de Los días del venado y actividades educativas

El Teatro Real, en conjunto con el Plan Provincial de Lectura del Ministerio de Educación de la Provincia, invitó a escuelas secundarias de gestión estatal y privada a participar de una propuesta integral de lectura y experiencia escénica en torno a la obra teatral “Los días del venado”, interpretada por la Comedia Infanto-Juvenil en el marco de su 50.º aniversario. Hay más de 90 establecimientos que ya están participando en esta convocatoria.

La singular iniciativa está destinada a jóvenes y adolescentes interesados en promover la lectura colectiva y el análisis literario. El Teatro Real propone a los estudiantes que se sumen a esta convocatoria para vivir una experiencia directa con las artes escénicas y protagonizar un encuentro con la obra de una de las figuras más relevantes de la literatura fantástica nacional.

Sobre la novela

“Los días del venado” es una novela épica fantástica de la escritora argentina Liliana Bodoc. Es el primer título de la trilogía de La Saga de los Confines, seguida por Los días de la sombra y Los días del fuego. Liliana Bodoc nació en Santa Fe y vivió en Mendoza. Cursó la licenciatura en Literaturas Modernas en la Universidad Nacional de Cuyo y ejerció como docente de literatura española y argentina.

Un elenco con historia

El elenco estable de la Comedia Infanto-Juvenil del Teatro Real, que pronto cumplirá medio siglo de vida sobre los escenarios (26 de septiembre), estrenará “Los días del venado” con la participación del Seminario de Teatro Jolie Libois y el Teatro Estable de Títeres. La función de debut es el sábado 6 de septiembre a las 19:00 y se repetirá los viernes 12, 19 y 26; sábados 13, 20 y 27; y domingos 7, 14, 21 y 28 de septiembre a las 19:00.

Qué cuenta la novela de Bodoc

El texto de la obra teatral gira en torno a la región de Los Confines, en el continente ficticio de Tierras Fértiles, y las historias de ciertos personajes que habitan la zona y sus alrededores. La trama se desarrolla junto a Dulkancellin, un serio guerrero husihuilke enviado en un viaje a través del continente con el objetivo de frenar la llegada de un mal terrible que amenazaría la vida de todos los habitantes de las Tierras Fértiles.

Dónde se desarrolla

“Los días del venado” transcurre en un lugar y un tiempo que podrían ser América del Sur y la época de la conquista de América; su argumento podría resumirse en la eterna lucha entre el bien y el mal. Profecías, augurios, señales del cielo y de la naturaleza y extraños indicios anuncian la llegada de algo desconocido, una confusa amenaza difícil de interpretar. Los hombres de guerra y de conocimiento, los artistas y los brujos deberán enfrentarla o aceptar el exterminio de su tiempo.

La magia de las Tierras Fértiles percibe confusas señales y no logra descifrar si debe recibirlas con la alegría del reencuentro o con la tristeza de las armas. No saben que nada volverá a ser como fue.

Una obra mágica y con profundo sentido (Foto: prensa)

Cinco décadas de arte escénico y cultura cordobesa

La Comedia Infanto-Juvenil es uno de los elencos estables del Teatro Real de la Provincia de Córdoba, que surgió el 26 de septiembre de 1975. Nace con el objetivo de interpretar obras teatrales para la infancia y la niñez. El primer elenco se formó con Estrella Rohsrstock, Paco Giménez, Rogelio Pizzi, Manuel Jaime Maza, Héctor Flores, Mario Lugones y Silvia Doña. Todos, dirigidos por Paco Giménez, estrenaron la obra “Corazón de bizcochuelo”, escrita por Enrique Pinti, el 20 de diciembre de 1975.

A lo largo de cinco décadas pasaron referentes y maestros de las artes escénicas como Alcíder Carlevaris, quien dirigió al elenco con la obra “Farsa de Pathelin” en 1976. Ernesto Heredia tuvo a su cargo “La sinfonía de colores” en 1977. La reconocida dramaturga Chete Cavagliatto condujo “Mirandolina” en 1980. “Alegría y Mapulín”, de Carlos Giménez, fue dirigida por Eddy Carranza en 1984.

La exitosa “Un día en la plaza”, primera experiencia de teatro negro de Elisenda Seras en 1985; “Desarmable”, escrita por Manuel González Gil y dirigida por Héctor Pressa en 1987; “Frankenstein, el monstruito” en 1989; y “Las aventuras de Tom Sawyer” en 1992, adaptadas y dirigidas por Eduardo Pavelic.

En 1990, la Comedia Infanto-Juvenil estrenó la obra del historiador cordobés Efraín Bischoff, “Entredicho del alcalde y el ratón”, con dirección de Kantuca Fernández, pieza que se destacó en la programación del Festival Latinoamericano de Teatro. “Un día de pesca”, en 1993, se mantuvo largas temporadas en espacios no convencionales y con dos elencos en simultáneo.

La exitosa “Cenicienta” subió a escena en la sala Carlos Giménez del Teatro Real en 2001 y logró 50.000 espectadores hasta 2004, adaptada y dirigida por Andrés Bazzalo.

Fundamentos del elenco

La Comedia Infanto-Juvenil siempre mantuvo sus objetivos, adaptando los códigos teatrales a los nuevos tiempos y a las nuevas generaciones de niños y jóvenes. En su repertorio reciente sobresalen títulos como “El niño sirena”, “Il sole blu”, “Radiohistorias reales” y “Taca taca tun tun”. En los últimos años, este cuerpo artístico concretó nuevas experiencias teatrales infantiles surgidas en el marco de los talleres de investigación del elenco: instancias concebidas para distintos espacios escénicos, apelando a nuevos lenguajes que generaron un vínculo novedoso y transversal con las nuevas generaciones de espectadores. Entre ellas se destaca la obra “Shake Game”, donde convivieron megaestructuras y teatro acrobático con luchas de poder; los universos literarios de Shakespeare sirvieron de escenario de mundos y personajes que dieron vida a este misterioso juego interactivo.

El elenco de la Comedia Infanto-Juvenil ha desarrollado performances en distintos espacios como “Fenómenos”, en el Museo de Ciencias Naturales, y “Aguas va”, tomando los balcones del teatro, realizando una experiencia muy entretenida para los transeúntes que recorren la plaza San Martín. También ha participado en “Animaladas Sinfónicas”, una producción de la Banda Sinfónica de la Provincia junto a la cantante y directora del Teatro Real, Coqui Dutto, y el trío “La música nos amontona”. Cabe destacar también que esta realización del Teatro del Libertador San Martín y el Teatro Real fue ganadora del Premio SIRIPO 2022 a mejor obra de teatro musical.

En 2022 estrenaron la obra “El niño sirena” con dirección de Guillermo Baldo y dramaturgia de Guillermo Baldo y Ricardo Ryser. La obra, en la edición 2023 de los Premios SIRIPO, fue ganadora en dos categorías: Mejor obra para la infancia y Mejor dramaturgia.

La Comedia Infanto-Juvenil hoy

Actualmente integran el elenco artístico de la Comedia Infanto-Juvenil: Matías Etchezar, Eugenia Hadandoniou, Pedro Parolini, Eric Venzon, Carolina Godoy, Brenda Sorbera, Martín Gaetán y Xavier del Barco. La Comedia Infanto-Juvenil cumplirá 50 años de vida el 26 de septiembre de 2025 y, desde su creación, realiza espectáculos en salas, espacios no convencionales, escuelas primarias y secundarias. Recorre centenares de escenarios permanentemente por el territorio provincial y nacional en el marco del Programa Corredores Teatrales. Desde 2003 ha sido el elenco anfitrión del Festival Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes de Córdoba.

Una adaptación que une teatro, literatura, fantasía, historia, interpretación y un llamativo vestuario (Foto: prensa)

Felicitaciones a los hacedores de teatro y espectáculo que renuevan en cada función el contacto entre grandes y chicos, la difusión de ideas, el intercambio de esperanzas y la explosión de alegría.

(Fuente y fotos: Prensa del Teatro Real)

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El cable subterráneo entre los vagones del funicular accidentado en Lisboa cedió, según técnicos

El cable subterráneo que unía los dos vagones del...

El cable subterráneo entre los vagones del funicular accidentado en Lisboa cedió, según técnicos

El cable subterráneo que unía los dos vagones del...

Miles de argentinos deberán devolver pasaportes por una falla que les impide viajar

El Gobierno Nacional solicitó la devolución de...

Grave accidente en San Francisco dejó a una motociclista herida

Una mujer de 57 años...