El Gobierno derogó 71 normas comerciales relacionadas con la Ley de Góndolas, la Ley de Abastecimiento, Precios Justos y otras

El Gobierno Nacional derogó un total de 71 resoluciones y disposiciones que regulaban diversos aspectos del comercio y la industria, a través de la Resolución 357/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

En total, la disposición deroga 40 resoluciones y sus 31 modificatorias, distribuidas entre normas complementarias de leyes derogadas, regulaciones de entes disueltos y programas en desuso.

«Acabamos de derogar 71 normas que habilitaban controles abusivos y exigían información innecesaria. Entre ellas, el código de las ‘Buenas Prácticas Comerciales’, la constancia de procedencia de la papa y otras normas relacionadas a las ya extintas ‘Ley de Autobastecimiento’ y ‘Ley de Góndolas’. Menos regulaciones absurdas, más libertad para los argentinos», había adelantado este martes por la noche en su cuenta de X el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Acabamos de derogar 71 normas que habilitaban controles abusivos y exigían información innecesaria. Entre ellas, el código de las “Buenas Prácticas Comerciales”, la constancia de procedencia de la papa y otras normas relacionadas a las ya extintas «Ley de Autobastecimiento» y…

— Manuel Adorni (@madorni) September 24, 2025

Según el texto, que lleva la firma del secretario de Industria y Comercio, Pablo Agustín Lavigne, se eliminan 27 normas complementarias a la Ley de Abastecimiento, ya eliminada a comienzos de la gestión; 24 normas vinculadas al Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), un ente que ya había sido eliminado y que supervisaba y regulaba su funcionamiento; y 20 normas referidas a programas desarticulados y en desuso, como Precios Justos, El Mercado en tu Barrio, el Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos y la Ley de Góndolas, entre otros.

El primer grupo de regulaciones exigía información «sin ningún fin razonable», establecía mecanismos de regulación de precios, intervención en la distribución y producción de Gas Oil y fijaba precios máximos en el marco de la pandemia de covid-19, explicó el Gobierno.

Desde la Secretaría de Comercio destacaron que el objetivo es eliminar trabas burocráticas y transparentar el comercio interno. «Se trata de normativas que obstaculizan las relaciones comerciales entre consumidores, habilitan controles de precios abusivos, exigen información sin ningún fin específico y regulan programas que ya habían sido dados de baja», señalaron.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Sergio Rodríguez, agricultor, sobre el precio de los plátanos en España: «Las noches bajan mucho la temperatura»

El último informe de la Organización de Consumidores y...

Javier Milei dice que lo peor ya pasó, pero el 60,9% cree que el rumbo es equivocado

Mientras el Gobierno atraviesa el momento más...

Javier Milei en la ONU, en vivo: el discurso del Presidente en la Asamblea General

Trump evitó el naufragioCuando Scott Bessent tomó de los pelos a...