La patronal andaluza dice que la subida de las cuotas es un nudo en el cuello

El presidente de la patronal andaluza CEA, Javier González de Lara, expresó ayer su rechazo a la propuesta del Ministerio de Seguridad Social de subir las cuotas para los autónomos en 2026, que supone «añadirle un nudo en el cuello a muchísimos» trabajadores que «no van a poder hacer frente a esos costes». En declaraciones a los periodistas, González de Lara ha señalado que esta propuesta «no deja de ser otro aldabonazo más», y «otro golpe del acoso permanente» que, a su juicio, sufren las empresas, sobre todo los autónomos, microempresas y pymes.

El también vicepresidente de la estatal CEOE ha asegurado que existe un «afán de hostigamiento a la propia rentabilidad de las empresas», y ha recordado que hace poco han tenido que «superar» la tramitación parlamentaria del proyecto de ley de la jornada laboral de 37 horas y media.

A ello se ha sumado la «siguiente ocurrencia» del Ejecutivo con el proyecto de decreto para modificar el Estatuto de los Trabajadores en materia de regulación horaria digital, que tendrá «un coste importante» para las empresas. «Cada día surge alguna sugerencia que no está pactada dentro de las mesas de diálogo social», y «la última» es el incremento de las cotizaciones sociales para los autónomos, ha criticado el presidente de la CEA.

Tras insistir en que se trata de «cifras muy relevantes», ha advertido de que la organización mayoritaria de autónomos, ATA, y la patronal andaluza mostrarán su oposición a esta propuesta porque «lo que hace seguramente es añadirle un nudo en el cuello a muchísimos autónomos, que no van a poder hacer frente a esos costes».

Los empresarios se quejan de que están «sufriendo permanentemente un acoso fiscal, social» relativo a los costes empresariales, por lo que reclaman «mayor sensibilidad» para el pequeño y mediano empresario, que afronta cada día «más dificultades».

González de Lara ha indicado que estas cuestiones deben abordarse en las mesas de diálogo social y ha lamentado que el Gobierno realice «un nuevo anuncio» a través de los medios de comunicación, que convierte a los empresarios en los «reaccionarios». «Suelto una idea descabellada, como aquella de que las empresas de más de 250 trabajadores tengan que explicar y atender a sus clientes en catalán para que salgamos los empresarios como los malos, los pérfidos, que no estamos de acuerdos con propuestas», ha referido.

A este respecto, el líder empresarial ha dicho que están «cansados de ocurrencias» y que estarán en desacuerdo con todas aquellas que supongan una subida de los costes de las empresas.

En cuanto a la huelga general convocada este miércoles 15 de octubre por los sindicatos en apoyo a Palestina, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía ha dicho que respetan cualquier convocatoria de huelga por parte de los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, pero ha admitido que les «genera ciertas sorpresas». Ha argumentado que esta huelga tiene «una razón digamos política, o incluso de solidaridad». «No estamos hablando de un conflicto laboral», ha recalcado.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Vómito, referencias a Loan y frialdad extrema: el escape de Pablo Laurta a Entre Ríos

El chofer del taxi que llevó a Pablo Laurta...

El bizzarro pedido a Mac Allister: «No tenés dos?»

14/10/2025 23:33hs.Aunque puede resultar poco profesional pedir una camiseta...