La Superliga de rugby tampoco saldrá adelante

El rugby, último eslabón del espíritu amateur del deporte británico que aguantó el acoso del profesionalismo hasta 1995, también sufre la amenaza de los petrodólares. Concretamente del ‘Rugby 360′, una propuesta de liga de rugby profesional que cuenta con el apoyo económico de Arabia Saudita, Estados Unidos y Reino Unido y que proyecta un formato de torneos siguiendo el modelo de los Grandes Premios de la Fórmula 1 con escenarios de impacto mundial en Londres, Barcelona, Tokio, Dubai, Río de Janeiro, Ciudad del Cabo, Boston y Miami. A la cabeza del mismo emerge la figura del excapitán inglés Mike Tindall, que busca revolucionar el deporte seduciendo a los jugadores con salarios atractivos. Una iniciativa que pone en peligro las actuales estructuras de competición impulsadas por World Rugby, la patronal del rugby mundial.

La Liga Rebelde

La bautizada como ‘Liga Rebelde’ 360 se mira en el espejo de la LIV Golf, que ha polarizado este deporte y que ha contado con el apoyo de Jon Rahm, y en el de la Indian Premier League (cricket). El proyecto inicial incluye a ocho clubes masculinos y cuatro femeninos, compitiendo en una serie de torneos globales en una calendario cerrado. Financiado por inversores árabes, yankees y británicos, la idea es ser rentable en 2027 y afectar lo mínimamente posible a los clubes de las grandes ligas europeas, por lo que se jugaría en las ventanas de abril-julio y agosto-septiembre. Pero quienes sí se verían afectadas son las selecciones nacionales, lo que obligaría a realizar una revisión del vigente calendario.

Ante esta aparición, las uniones y federaciones de Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica, Irlanda, Inglaterra, Escocia, Francia e Italia emitieron hace unos días una declaración conjunta afirmando que «cualquiera que participe, no será elegible para sus selecciones». «Como grupo de uniones nacionales de rugby, instamos a que los jugadores y el personal de apoyo que estén considerando unirse a la competencia R360 propuesta tengan mucho cuidado. Todos damos la bienvenida a nuevas inversiones e innovaciones en el rugby y apoyamos ideas que puedan ayudar a que el juego evolucione y llegue a nuevos públicos; pero cualquier nueva competencia debe fortalecer el deporte en su conjunto, no fragmentarlo ni debilitarlo», afirman en el comunicado.

Y posteriormente tensan la cuerda señalando que «el modelo R360, tal como se describe públicamente, parece más bien diseñado para generar ganancias y devolverlas a una élite muy pequeña, potencialmente socavando la inversión que las uniones nacionales y las ligas existentes hacen en el rugby comunitario, el desarrollo de los jugadores y los caminos de participación. Debilitar ese ecosistema podría ser enormemente perjudicial para la salud de nuestro deporte». Para concluir con una advertencia categórica: «Cada una de las uniones nacionales informará a los jugadores masculinos y femeninos que la participación en R360 los haría inelegibles para la selección internacional».

Estrellas internacionales

Este comunicado coordinado se produjo después del anuncio de que la Asociación Internacional de Jugadores de Rugby (IPA), el sindicato mundial de jugadores, no respaldaba la competición ni los contratos ofrecidos a sus miembros. El ‘R360’ no ha sido aprobado oficialmente por World Rugby, pero ‘The Telegraph’, ya apuntaba que hay jugadores en la mira de los organizadores, empezando por integrantes de los All Blacks, Wallabies, Springbooks y Pumas. Y sirva como caso más explícito, el del neozelandés Roger Tuivasa-Sheck, quien representó tres veces Nueva Zelanda, que ha recibido una primera oferta que duplica su salario en los New Zealand Warriors (550 mil dólares australianos). Federaciones, como la de Rugby League australiana, han advertido que los jugadores que firmen con el ‘R360’ serán sancionados y no podrán jugar en la NRL durante diez años.

En Inglaterra parece haberse rebajado el interés inicial por esta competición. La Rugby Football Unión (RFU) inglesa, ha señalado que aunque acepta que «algunos jugadores podrían aprovechar las oportunidades que les ofrece el R360» tendrían complicado encontrar un equilibrio con la preparación del Mundial de 2027 en Australia. World Rugby ha dejado la puerta abierta a los inversores de esta iniciativa, tendiendo puentes para crear un nuevo escenario para el rugby en general. Y desde la institución se señala al Mundial masculino de 2031, que se celebrará en Estados Unidos, como un escenario idóneo en el que invertir de cara al futuro. Hay que recordar que España se ha postulado como posible candidata a organizar la edición de 2035, posibilidad que cuenta con el apoyo de las potencias europeas por proximidad, comodidad y atractivo.

Entre los jugadores hay algunos que se han pronunciado al respecto de la ‘Liga Rebelde’. Fin Smith, apertura de Inglaterra recién renovado con Northampton, ha declarado que “mi agente sabía que mi prioridad era quedarme en Inglaterra y darme la oportunidad de jugar con mi país y, con suerte, ir a un Mundial. Pero la mayoría de los jugadores, al terminar sus contratos, ganan opciones con esto. Yo tuve muy claro desde el principio que quería quedarme en Inglaterra y estoy muy contento con mi decisión de quedarme en el Northampton». Y otros, como Eddie Jones, exseleccionador de Inglaterra, Australia y Japón, creen que sería beneficioso para el rugby actual: «Piensen en el efecto que produjeron las Series Mundiales de Críquet. Cambiaron el juego por completo, de ser un juego previsible a ser un juego emocionante… Este es parte del problema del rugby actual».

Suscríbete para seguir leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El organista de la catedral de Ávila inaugura el Ciclo de Órgano de Cabra, que ofrecerá siete audiciones

Francisco Javier López, organista de la Catedral de Ávila,...

Grupo Invicta se alía con MOEVE para ofrecer descuentos exclusivos en carburante

Grupo Invicta ha firmado un acuerdo de colaboración con...

Daniel Guzmán desvela ahora la última petición que le hizo Verónica Echegui antes de morir

El actor habló sobre su película 'La deuda', proyecto...

Atenas sufrió una paliza en Santiago del Estero ante Quimsa

Atenas sufrió una categórica derrota este martes por la...