La Diputación de Córdoba y el Consejo Social de la Universidad de Córdoba (UCO) han presentado este lunes el primer Foro Social Provincial sobre Ingenierías, que tendrá lugar el próximo 13 de noviembre bajo el lema Innovación y Desarrollo, con el objetivo de favorecer la conexión entre la Universidad y el entorno empresarial de la provincia para promover el papel de las ingenierías en el desarrollo sostenible, la competitividad empresarial y la innovación tecnológica en la provincia.
El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, acompañado del presidente del Consejo Social de la UCO, Francisco Muñoz, han presentado un encuentro centrado en un sector “que es clave para la provincia de Córdoba”. Un acto que ha contado con la presencia de la directora de la Escuelta Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes, María del Carmen Campillo, el director de la Escuela Politécnica de Belmez, José Ramón Jiménez y el subdirector de la Escuela Politécnica de Córdoba, Luis Fernández, además del téncico de la UCO, Antonio José Cubero, quienes han destacado que se trata de una iniciativa positiva que permitirá tener representadas a todas las partes de la sociedad que desempeñan un papel en el mundo de la ingeniería.
Fuentes ha destacado que “la ingeniería es fundamental para el desarrollo de los pueblos, porque el ingeniero no espera el futuro, el ingeniero lo calcula, lo diseña y lo construye, por lo que donde hay ingeniería, hay desarrollo y progreso”.
Financiación
El máximo responsable de la Diputación ha puesto en valor el Plan Director de Innovación Tecnológica Dual elaborado por la institución provincial del que ha surgido este nuevo Foro y del que Fuentes ha destacado que “abarca ámbitos muy importantes para el desarrollo de la provincia y nos abre nuevas puertas a modos de financiación tanto nacionales como de fondos europeos”. En esta línea, ha remarcado que “son proyectos muy importantes, con mucho presupuesto, por lo que es necesario captar todos los recursos posibles de Europa con el objetivo de conectar a las empresas que tenemos, y a veces no conocemos, con el mundo universitario”.
Conectar empresas con investigadores
En relación con el objetivo de conectar a las empresas con los investigadores académicos, Fuentes ha destacado el elevado nivel de los centros universitarios de formación en ingenierías que existen en Córdoba y ha puesto como ejemplo su vinculación a proyectos de gran repercusión económica como las explotaciones de áridos.
Este congreso buscará la conexión entre la investigación y la aplicación práctica, de forma que Fuentes ha señalado que “nosotros aplicamos el conocimiento a la realidad en un momento en el que tenemos una situación estratégica de primer grado que debemos aprovechar y tenemos las herramientas para lograrlo”.
Base Logística
“Unas posibilidades de futuro, para las que la Base Logística del Ejercito de Tierra (BLET) es la punta de lanza, en un entorno en el que los profesionales de las ingenierías sois claves, por lo que vamos a buscar recursos para vosotros con líneas de apoyo, dentro de las posibilidades de la Diputación. Vamos a intentar poneros de moda, porque ya contáis con el reconocimiento social”, ha concluido Fuentes.
Desarrollo sostenible
Por su parte, el presidente del Consejo Social, Francisco Muñoz, ha asegurado que el objetivo de este foro es “analizar el papel de las ingenierías en el desarrollo sostenible, la competitividad empresarial y la innovación tecnológica de Córdoba, así como identificar nuevas oportunidades para la formación, la investigación y la empleabilidad”.
Titulaciones de la UCO
La UCO cuenta con varias titulaciones de ingeniería que se imparten en los centros de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes, la Escuela Politécnica Superior de Córdoba y la Escuela Politécnica Superior de Belmez, que participarán en el foro, junto con representantes de colegios profesionales, asociaciones empresariales y entidades públicas y privadas vinculadas al ámbito de las ingenierías.
