Miguel Assal: «En los primeros cinco minutos de una parada cardíaca, tus manos salvan vidas»

¿Quién es Miguel Assal cuando se quita el uniforme del SAMU y apaga la cámara?

Un padre de familia al que le gusta pasar el mayor tiempo posible con su hija y un deportista al que le gusta invertir tiempo en la montaña, que es donde más disfruto.

Has pasado de atender emergencias reales a enseñar a millones de personas cómo salvar vidas a través de la pantalla. ¿Cuándo te diste cuenta de que tus vídeos podían tener tanto impacto?

Cuando cambié el contenido de mis vídeos, pasé de subir mis rutas de montaña a dar consejos de primeros auxilios en montaña y, a partir de ahí, supe que eso era lo que quería la gente: contenido de valor. Y hasta el día de hoy, con más de 15 millones de seguidores y 600 millones de visualizaciones al mes.

Cuentas con más de 3,5 millones de seguidores en tiktok y más de 100 millones de ‘me gusta’. ¿Qué crees que tiene tu forma de comunicar que engancha tanto al público?

Creo que transmitir de manera sencilla, para que un niño pueda entenderlo, es el secreto de la retención: explicar un tema complejo de manera fácil para que todo el mundo pueda captarlo. Luego, también he aprendido a generar ganchos y algo de tensión. (Ríe)

Tus vídeos combinan humor, tensión y aprendizaje. ¿Qué es lo más importante para conseguir que un mensaje de emergencia llegue y no se olvide?

Pues creo que acabas de definirlo. Para retener a la audiencia hace falta aportar un contenido que ellos vean como útil; si además sabes estructurarlo con un buen gancho y le pones humor para que sea un aprendizaje divertido, pues la gente lo va a ver hasta el final y le deja con esas ganas de ver más.

En redes hablas de primeros auxilios, pero también de responsabilidad social. ¿Alguna vez has sentido que la gente banaliza los consejos médicos por verlos en formato entretenimiento?

Creo que, a pesar de haber creado este personaje divulgador con este estilo de entretenimiento, no me resta autoridad; por lo tanto, la mayoría de las personas toman mis consejos como algo serio y útil y lo aplican.

Has publicado el libro Salvar vidas y ahora recorres España con tu show del mismo nombre. ¿Qué te motiva más: enseñar, entretener o concienciar?

Creo que las tres cosas van de la mano. En todos mis formatos enseño, conciencio y entretengo, y lo que más me motiva es el ‘feedback’, con comentarios de tanta gente que está pudiendo salvar vidas con solo ver mis vídeos.

En un país donde no todos saben hacer una RCP, ¿crees que debería cambiar para que realmente estemos preparados ante una emergencia?

Rotundamente sí. En los primeros 5 minutos de una parada cardiaca, tus manos salvan vidas. La ambulancia no va a llegar en 3, 5, 10, incluso 15 o 20; por lo tanto, tu preparación es la que salva vidas.

Eres de esos creadores que hablan sin filtros. ¿Te ha traído problemas ser tan directo? ¿Cómo gestionas el ‘hate’ en redes cuando tocas temas sensibles o polémicos?

La verdad es que siempre he hablado sin filtros, pero date cuenta de que yo no polemizo, divulgo consejos de salud; por lo tanto, mis opiniones y mi vida personal están totalmente fuera de redes. Tengo muy poco ‘hate’, todo son agradecimientos.

¿Cuál ha sido el comentario o mensaje más impactante que has recibido de alguien que te dijo: «Gracias a ti salvé una vida»?

Como te he comentado, son muchísimos, pero bueno, recuerdo este mismo verano un mensaje desde Granada de una madre que logró reanimar a su hijo de 22 meses ahogado en la piscina. Lo mantuvo con maniobras que había visto en mis vídeos hasta que llegó la ambulancia, que tardó casi 20 minutos, y hoy el niño está vivo y sin secuelas.

En tus vídeos mezclas datos reales con un toque de humor muy reconocible. ¿Dónde está la línea entre entretener y mantener la seriedad que exige tu profesión?

A veces puede confundirse, pero si tú aportas un mensaje directo y riguroso, con evidencia, aunque le metas un toque de humor, sigue siendo directo, riguroso y con evidencia, y eso la gente lo percibe.

Eres murciano de adopción, y en tu forma de comunicar se nota esa cercanía y ese desparpajo de nuestra Región. ¿Qué tiene Murcia que imprime carácter incluso en una emergencia?

Yo creo que el clima ayuda: el sol da alegría y desparpajo. Yo pasé 22 años donde nací, en Santander, y te aseguro que los días grises afectaban (y mucho) a esas ganas de sentirte vivo, de estar motivado. En Murcia, el sol y el cielo azul aportan demasiado para vivir con más energía.

Si tuvieras que elegir tres hábitos de salud o prevención que todos deberíamos incorporar en nuestra vida diaria, ¿cuáles serían?

Yo no lo llamaría hábitos, yo lo llamaría preparación. Deberíamos estar preparados, ya que actualmente, en países europeos como Noruega, el 85% de la población sabe actuar ante una emergencia de su hijo; en España, tan solo el 6%, y esto hay que cambiarlo.

Ha dicho que la gente se impresiona más con un vídeo de un golpe que con una clase de primeros auxilios. ¿Somos una sociedad más morbosa que solidaria?

Sin duda. Las clases de primeros auxilios son aburridas y muy repetitivas, pero eso puede cambiar si sabes explicarlo de una manera diferente. Es lo que trato de hacer yo.

¿Qué es lo más surrealista que te ha pasado en una intervención real del SAMU?

Son demasiadas emergencias durante 18 años, pero recuerdo hace poco recoger a un chico de 16 años que había consumido «droga caníbal», esa que dicen que se convierten en zombis, y así fue: intentaba atacar y morder y sus movimientos eran como los de un zombi. Estaba totalmente descontrolado… Nunca lo había vivido.

Si mañana desaparecieran todas las redes sociales, ¿seguirías dedicándote a salvar vidas desde la ambulancia o montarías otro proyecto para seguir educando?

Seguro que montaría otro proyecto para seguir con este emprendimiento; de hecho, creo que ya lo tengo montado con mi trabajo profesional paralelo a redes sociales como conferenciante.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El tiempo en Mairena del Aljarafe: previsión meteorológica para hoy, lunes 3 de noviembre

Hoy, 3 de noviembre de 2025, Mairena del Aljarafe...

Santiago Caputo seguirá como asesor presidencial

El asesor presidencial Santiago Caputo,...

Santiago Caputo seguirá como asesor presidencial

El asesor presidencial Santiago Caputo,...