La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, a través de su Comisión Estadística y Cartográfica, va a desarrollar nueva actividad estadística para reforzar el conocimiento sobre la salud de la población infantil y adolescente de la comunidad autónoma.
Denominada Salud infantil y adolescente, esta actividad, alineada con los objetivos del Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía 2023–2027, permite agrupar y relacionar información procedente de distintas fuentes y actividades estadísticas referidas a los menores de 18 años, precisó la Junta de Andalucía este domingo en un comunicado. El objetivo es avanzar hacia un sistema integral de información que mejore el conocimiento sobre los determinantes de la salud en la niñez y la adolescencia, los principales problemas de salud en estas etapas y los recursos disponibles para su atención, con especial atención a las desigualdades sociales y de género.
Como primer resultado de esta nueva actividad, se ha publicado en el Banco de Datos Estadísticos de Andalucía (Badea) una página específica dedicada a la salud infantil y adolescente, que ofrece información integrada sobre este grupo de población en los distintos ámbitos de las estadísticas sanitarias andaluzas. En ella se agrupan datos relativos a mortalidad, enfermedades raras, enfermedades transmisibles, accidentes, educación, pobreza, atención primaria y hospitalaria, prevención (cribados, atención temprana, vacunaciones), adicciones o sistema de protección, entre otros. Cuando la información lo permite, los datos se presentan desagregados por sexo y edad, así como por nivel territorial —municipio, zona básica de salud o distrito sanitario—, facilitando el análisis detallado de la situación de salud infantil y adolescente en Andalucía.
De especial interés es la publicación de los resultados de la Encuesta Andaluza de Salud para la muestra de menores, que ofrece información segmentada por sexo, edad, provincia, nivel de hábitat, estudios, clase social y capacidad económica de los hogares. Badea, como herramienta abierta y de acceso libre, permite además la personalización, descarga y reutilización de la información, así como su integración con otras fuentes oficiales, como el Censo Continuo de Población, garantizando así la transparencia y la utilidad de los datos para la ciudadanía, la investigación y la gestión sanitaria.
Desde la página de Salud infantil y adolescente se puede acceder también a documentación complementaria de interés, como los Informes sobre el estado de la infancia y la adolescencia en Andalucía.
