Inician una recogida de firmas para evitar el soterramiento o traslado de los restos de la Ronda Norte de Córdoba

Estudiantes de la Universidad de Córdoba han iniciado una recogida de firmas online para evitar el soterramiento o traslado de los restos arqueológicos hallados en la Arruzafilla donde se proyecta la ronda Norte, cuyas obras comenzaron el pasado 27 de octubre con los trabajos previos al soterramiento de la glorieta del Hipercor (María de Maeztu).

La campaña acumula casi un millar de firmas desde el miércoles en la plataforma Change.Org. Según afirman, los restos encontrados «esclarecerían la historia de nuestra ciudad porque forman parte de nuestra herencia cultural, nuestro patrimonio».

En su manifiesto, defienden que, el hallazgo arqueológico, que podrían coincidir con la basílica mozárabe de Santa Eulalia, «está presentando una arquitectura única en Europa que merece la pena ser conservada para generaciones futuras«, y piden que se se espere «a que los investigadores (historiadores y arqueólogos) estudien las piezas y la zona».

Por tanto, concluyen, «si se decide construir la carretera directamente encima, posibilidad que se está barajando, los restos acabarán destruyéndose como así lo están avisando los profesionales en la materia».

Catas arqueológicas

Las catas arqueológicas realizadas entre las glorietas del Hipercor y del Carrefour Sierra, donde la Junta de Andalucía construirá la primera fase de la ronda Norte de Córdoba, volvieron a aflorar restos arqueológicos el pasado mes de junio (en noviembre de 2024 se descubrió un arrabal islámico), con un hallazgo de mayor relevancia histórica.

Los catedráticos de Arqueología de la Universidad de Córdoba (UCO) Ángel Ventura y Carlos Márquez, miembros del equipo de investigación de la empresa Salsum, junto al director de la excavación Manuel Cobo, estudiaron los restos de capiteles e inscripciones halladas en lo que habría sido «un edificio singularísimo»: un complejo religioso de culto cristiano de época mozárabe, que parte de la reconstrucción de otro edificio anterior, visigodo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Kawasaki KLE500: el regreso más esperado al trail medio

Hay nombres que evocan aventura solo con pronunciarlos. La...

Flan parisino: la receta clásica que conquista paladares

El flan parisino, o flan...

Cuando la Tierra quedó al borde del abismo: desapareció el 80% de las especies

La mayor extinción de todos los tiempos, hace 250...

China reanudará durante un año la exportación de tres metales raros a EEUU de «uso doble» civil y militar

El Ministerio de Comercio de China anunció este domingo...