El monto que un empleado de comercio destina como cuota solidaria al gremio

La reforma laboral que prevé el Gobierno de Javier Milei llega para revolucionar el vínculo entre los trabajadores y empleadores. Vacaciones, jornada laboral, indemnización y período de prueba son algunos de los puntos que podrían modificarse para siempre. Sin embargo, uno de los financiamientos más grandes para los gremios corre peligro: las cuotas solidarias.

Se trata de un monto que se descuenta del sueldo de cada empleado con el fin de que permanezca adherido a la agrupación sindical en cuestión. En el caso de los empleados de comercio, ese dinero se dirige a la caja de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), el cual dirige Armando Cavalieri.

Lo cierto es que es uno de los puntos que más preocupa a los referentes del sector, sobre todo a la CGT, que ahora cuenta con nuevas autoridades.

Sin ir más lejos, al iniciar la gestión Milei, el propio Cavalieri reconocía: «Si este decreto voltea (las cuotas solidarias) pone en bancarrota a todo el gremio».

Qué sueldo destinan empleados de comercio a los gremios

Para tener noción, un relevamiento del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado estimó que un empleado paga hasta $1,3 millones por año en aportes obligatorios a los gremios. 

Entre los trabajadores comerciantes, específicamente, sucede lo siguiente: el Sindicato de Comercio el más numeroso del país, con 1,2 millones de afiliados, percibe un 2% de aporte solidario, un 2,5% adicional por otros conceptos y un 0,5% destinado al Inacap.

En total, esos ingresos representan alrededor de $1 billón por año, equivalentes a $803.000 por trabajador.

Para el Gobierno, esto debe ser prohibido u optativo. De ser así, cada empleado se ahorraría un monto considerable mes a mes.

Este mismo mecanismo, aunque cada uno con sus valores y porcentajes de descuento diferentes, se aplica en el gremio de camioneros, bancarios, empleados de la construcción, entre otros.

El Gobierno apunta a desactivar una millonaria caja sindical

Según trascendió, la reforma laboral ncluirá casi 100 artículos y abordará desde los contratos hasta el derecho de huelga, con el objetivo de actualizar una legislación que tiene ya más de cincuenta años y está atrasada desde el punto de vista de la modernización, según fuentes oficiales.

Entre estos puntos, se incluirá en la iniciativa la limitación de las cuotas solidarias, que son el recurso más eficaz para el financiamiento de los sindicatos, a través de descuentos compulsivos a todos los trabajadores de una actividad, sean o no afiliados, de una suma pactada con los empresarios, dentro de los convenios colectivos de trabajo.

De acuerdo con estimaciones oficiales, algunos de los gremios más grandes del país manejan volúmenes millonarios a través de los aportes solidarios y otros conceptos incluidos en los convenios colectivos.

Para el Gobierno, no se pueden imponer aportes o pagos a los no afiliados, salvo que lo acepten expresamente. Es la misma idea que el ministro de Desregulación incluyó en el DNU 70, que finalmente fue frenado por la Justicia.

Cuotas solidarias: cuánta plata recauda cada gremio

Según indicó el periodista José Calero en la siguiente nota, «en el caso del Sindicato de Camioneros, el aporte solidario equivale al 3% del salario de convenio (básico más adicionales), más un 4% adicional sobre el básico. Con un salario base en torno a $1,2 millones, el ingreso anual total del gremio por este concepto se aproxima a $206.500 millones, lo que equivale a unos $845.000 por trabajador».

Y añade: «Entre los encargados de edificios, el aporte solidario es del 2%, mientras que otros descuentos alcanzan el 7,5% del sueldo de convenio. Con remuneraciones que superan el millón de pesos mensuales, la recaudación anual se estima en $79.300 millones, o cerca de $1,3 millones por trabajador».

En el sector de la construcción, con unos 342.700 empleados, el sindicato recauda un 2,5% en concepto de aporte solidario, más un 4,8% en otros conceptos y 1% para el Istic, lo que suma más de $372.000 millones anuales, o $1 millón por trabajador.

Y, por su parte, la UOM (metalúrgicos), con 266.000 trabajadores, obtiene un 2% de aporte solidario, montos fijos adicionales y un 1% para Adimra, con ingresos estimados en $96.500 millones por año (unos $362.000 por empleado).

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El tiempo en Ayamonte: previsión meteorológica para hoy, jueves 13 de noviembre

El día de hoy, 13 de noviembre de 2025,...

Actividades gratuitas en el Museo Metropolitano de Arte Urbano: música, break y arte lumínico

Peña, breaking, techno y arte lumínico: actividades gratuitas esta...