Córdoba brilló en el alto rendimiento juvenil adaptado
Luego de diez días de intensa competencia, la delegación argentina finalizó su participación en los 6.º Juegos Juveniles Parapanamericanos Chile 2025 con una actuación sobresaliente. El equipo nacional se consolidó entre las potencias continentales del deporte adaptado juvenil tras cosechar un total de 65 medallas: 9 de oro, 23 de plata y 33 de bronce.
El evento, desarrollado en las ciudades chilenas de Santiago y O’Higgins, convocó a más de 1.100 atletas de 27 países. Argentina, con una delegación de 115 deportistas, participó en 12 de las 13 disciplinas en programa.
Córdoba volvió a demostrar su fortaleza en el alto rendimiento adaptado. Deportistas y entrenadores de la provincia integraron selecciones nacionales, dejando en lo más alto el nombre de Córdoba y del país. Hubo representación provincial en seis disciplinas: básquet en silla de ruedas, goalball, fútbol para ciegos, judo, parapowerlifting y vóley sentado.
Las medallas cordobesas, disciplina por disciplina
La provincia fue determinante en la obtención de preseas clave:
- Básquet en silla de ruedas: Los cordobeses Iván Carballo y Tomás Molina integraron el plantel masculino que se alzó con la medalla de plata. El cuerpo técnico también contó con sello provincial, ya que el equipo fue dirigido por el cordobés Juan Domínguez. Además, la kinesióloga Valeria Ferreyra reforzó la presencia de Córdoba en el equipo médico del COPAR.
- Vóley sentado y la «Tormenta de facha»: Esta disciplina significó un logro histórico, ya que el equipo masculino obtuvo la medalla de plata tras disputar la final ante Brasil, la primera vez que Argentina alcanzó esa instancia. El cordobés Gaspar Buteler, con solo 17 años, fue una figura central, siendo elegido “mejor receptor del torneo” y ganándose el cariño del público chileno, que lo apodó “Tormenta de facha”. En el equipo femenino, la cordobesa Mariana Furlani obtuvo la medalla de bronce.
- Goalball y fútbol para ciegos: Sergio Gallo fue protagonista del seleccionado masculino de goalball que se quedó con la medalla de plata. En fútbol para ciegos, Bruno Gadau formó parte del combinado nacional que logró la medalla de bronce tras una sólida performance continental.
- Judo y powerlifting: En parajudo, el sanfrancisqueño Alejandro Kunkel obtuvo la medalla de bronce en la categoría -81 kg. Kunkel ganó dos combates y se consolidó como uno de los destacados del certamen. El entrenador cordobés Alfredo Acosta también integró el cuerpo técnico de este equipo. Sumando otra presea a la provincia, Genaro Pirles se quedó con el bronce en parapowerlifting, afianzándose como una joven promesa.
La política pública detrás del éxito
Un dato fundamental subraya estos logros: todos los representantes cordobeses que compitieron en Chile son parte del programa provincial “Córdoba te incluye”.
Este programa, desarrollado a través de las Escuelas Deportivas Adaptadas de la Agencia Córdoba Deportes, garantiza el acceso gratuito y sostenido a las disciplinas adaptadas, contando con entrenadores especializados y un seguimiento integral. Esta política pública promueve la inclusión, el desarrollo personal y la proyección deportiva, permitiendo que cientos de jóvenes compitan con orgullo, tal como lo demostraron estos atletas en los Juegos.
