El gobernador Martín Llaryora recibió a autoridades de Aeropuertos Argentina para la presentación del plan estratégico que modernizará de manera integral el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El proyecto contempla una inversión superior a los 26 millones de dólares y apunta a acompañar el crecimiento del tráfico aéreo, fortalecer la conectividad y mejorar la experiencia de los usuarios.
La terminal ampliará su superficie de 19.700 m² a 24.000 m², incorporando 4.300 m² nuevos y renovando por completo las áreas estériles de Partidas y Arribos. El plan permitirá duplicar el embarque doméstico y ampliar en un 40% el embarque internacional. Además, se sumarán tres nuevas puertas de embarque, alcanzando un total de 7.
El proyecto incluye la instalación de un Sistema Automático de Tratamiento de Equipajes (Baggage Handling System), la creación de dos salas VIP, un nuevo Duty Free y la incorporación de nuevos locales comerciales. En el área de check-in se agregarán 7 mostradores, llevando el total a 31. También se ampliará en 200 m² el hall principal y se crearán dos gates destinados al embarque remoto.
Según Llaryora, esta modernización ubicará al Taravella “entre los aeropuertos más importantes de Argentina y Sudamérica” y permitirá proyectar mayor conectividad en los próximos años.
Entre enero y octubre circularon 2.621.415 pasajeros, cifra que representa un crecimiento del 12,06% respecto al mismo período del año pasado. La terminal suma nuevas rutas y frecuencias: Bogotá con vuelo diario desde diciembre, San Pablo con operación diaria, Punta Cana con 4 a 5 vuelos semanales, y Asunción con tres vuelos semanales además del servicio de Paranair.
En carga aérea también se registran avances: Avianca incorporó la ruta Córdoba–Bogotá, GOL sumó operaciones, LATAM amplió sus frecuencias a San Pablo y Lima, y Air Europa pasó de 3 a 4 vuelos semanales.
En paralelo, el aeropuerto de Río Cuarto finalizó la nueva pista con balizamiento LED y avanza en un proyecto para refuncionalizar su terminal de pasajeros.
Con estas obras, el Taravella se perfila como un aeropuerto inteligente, moderno y preparado para absorber el crecimiento proyectado del movimiento aéreo regional.
