En dos años, 360 niños encontraron familia tras la reforma en adopciones en Córdoba

El Tribunal Superior de Justicia presentó los avances logrados desde la reforma integral del sistema de adopciones implementada en 2023, una transformación que permitió que 360 niños, niñas y adolescentes encontraran familia en los últimos dos años, mientras que otros 37 iniciaron su proceso de vinculación. El acto tuvo lugar en el Salón de los Perdidos del Palacio de Justicia I, con la participación de autoridades, familias adoptivas y representantes de organizaciones civiles.

La Vocal María Marta Cáceres de Bollati destacó las decisiones adoptadas desde 2021 para fortalecer el sistema de guarda y adopciones: incorporación de recursos técnicos especializados, creación de una plataforma digital para la inscripción, mayor visibilidad en comunicación y prioridad de juzgamiento para los procesos que involucran a niños y adolescentes.

Agustina Olmedo, Secretaria General del TSJ y responsable de la Oficina de Coordinación, detalló mejoras clave del nuevo funcionamiento: notificaciones automáticas a usuarios que no avanzan en la inscripción —que permitieron incrementar un 60% los trámites completados—, videos explicativos disponibles en el portal oficial y adaptación de la plataforma para uso en celulares, incluyendo notificaciones por WhatsApp.

Uno de los cambios más significativos fue la incorporación de la “flexibilidad adoptiva”, que permite a las personas inscriptas especificar si estarían dispuestas a adoptar niños con características distintas a las seleccionadas inicialmente, como grupos de hermanos, edades mayores o condiciones de salud que requieren cuidados específicos. El 30% de los postulantes marcó alguna opción de flexibilidad, ampliando las posibilidades para niños que no encontraban familias inscriptas bajo criterios tradicionales.

También se creó una Unidad de Seguimiento que registra cada caso desde la sentencia de adoptabilidad hasta la adopción definitiva, y se implementó un nuevo abordaje en las convocatorias públicas con reuniones presenciales y testimonios de familias adoptivas, facilitando que 19 niños comenzaran procesos de vinculación este año.

El TSJ reconoció el esfuerzo de magistrados, defensores públicos y equipos técnicos, que permitieron un aumento superior al 76% en sentencias y resoluciones en la sede capital desde la implementación del protocolo 2022.

Durante el evento, los Coros Preparatorio y de Niños Cantores del Instituto Domingo Zípoli interpretaron piezas que conmovieron a los asistentes, y se destacó el rol de las familias adoptivas que participaron en las campañas “Abrazá sus vidas, transformá la tuya” y “Adopciones +12”, vistas por 450.000 personas y replicadas por 16 medios de comunicación.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Vacaciones para el olvido: Les robaron sus motos en San Antonio de Arredondo

Cuatro amigos llegaron de la...

Antonio Sanz visita el Imibic de Córdoba

CórdobaCórdoba CiudadProvinciaBaenaCabraLucenaMontillaPalma del RíoPozoblancoPriegoPuente GenilMás municipiosMás noticiasAndalucíaEspañaInternacionalSociedadEducaciónCofradíasEjércitoTendencias 21Medio AmbienteDeportesCórdoba...

Antonio Sanz visita el Imibic de Córdoba

CórdobaCórdoba CiudadProvinciaBaenaCabraLucenaMontillaPalma del RíoPozoblancoPriegoPuente GenilMás municipiosMás noticiasAndalucíaEspañaInternacionalSociedadEducaciónCofradíasEjércitoTendencias 21Medio AmbienteDeportesCórdoba...

Ayuda Escolar Anual que otorga ANSES: requisitos y cómo acceder

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) tiene, entre...