Camarero y Mompó acuden al Congreso con el foco en la gestión propia y su conexión con Mazón

Después de la comparecencia de Carlos Mazón en la comisión de investigación del Congreso sobre la dana de Valencia, le toca el turno a su vicepresidenta, Susana Camarero. Su intervención será el primer acto de una doble sesión que se completará por la tarde con la declaración del presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, otro peso pesado del PPCV, dos cargos de relevancia con los que la izquierda busca ampliar el perímetro de responsabilidades del 29-O más allá del presidente autonómico incorporando en él a todo el Ejecutivo valenciano e incluso al dirigente provincial.

La jornada se prevé de nuevo intensa tras los muros de la carrera de San Jerónimo, por mucho que posiblemente la carga mediática vaya a ser inferior a la vista la semana pasada con Mazón. La vinculación con el ‘president’ en funciones saldrá seguro a la palestra, especialmente en el caso de Mompó, quien habló con él al menos en dos ocasiones aquella tarde desde el centro de emergencias (Cecopi?, a la que acudió presencialmente casi desde el inicio, no obstante, el objetivo de las formaciones de la izquierda es señalarlos no tanto como «cómplices» de Mazón sino como elementos propios de una «nefasta gestión», en general.

En este sentido, tanto Camarero como Mompó tienen su propia vinculación con la catástrofe del 29-O. Más de gestión directa por sus competencias como responsable de Servicios Sociales es la vicepresidenta, a quien la jueza ha llamado como testigo por el caso de la teleasistencia, servicio al que estaban suscritas 37 personas que perdieron la vida ese día sin recibir aviso, así como las residencias de mayores. Fuentes de la conselleria inciden que Camarero contestará a todas las cuestiones que le pregunten sobre la gestión realizada en el ámbito de sus competencias, «siempre que dejen contestar», recordando lo visto en el caso de Mazón.

El caso de la teleasistencia

Horas antes de su intervención, la líder del PSPV, Diana Morant, señaló que Camarero «ocultó» que estuvo conectada al Cecopi a las 17 horas y que se desconectó del encuentro a los 40 minutos «porque se fue a entregar unos premios”, que había recibido un WhatsApp del secretario autonómico de Emergencias a las 14:40h en el que se le advertía que los barrancos «estaban a punto de colapsar» y, sobre todo, «nos ocultó que el servicio de teleasistencia no había asistido el día de la Dana a las personas que dependían de ese servicio”.

Sánchez y Mazón presiden la reunión del Cecopi en el Centro de Emergencias de l’Eliana. / Levante-EMV

Camarero, indicó, “es otro ejemplo de que no fue solo Mazón, sino que la tarde de la Dana todo el Consell no estuvo y abandonó a la población”. Por parte de su partido no será esta vez Alejandro Soler el que hará las preguntas sino que serán Vicent Sarrià y Marta Trenzano. Sí repetirá por Compromís-Sumar Alberto Ibáñez que adelanta que se centrará en los casos de teleasistencia y los fallecidos en la residencia de Paiporta y que con sus preguntas busca «poner de relieve las contradicciones» que han tenido en público y dejar claro que «no solo fue una negligencia de Mazón, sino una consecuencia de unas políticas».

Las «múltiples versiones»

Ese objetivo se amplía a la comparecencia de Mompó, ya por la tarde. El presidente de la Diputación de Valencia, cuyas acciones internas en el PPCV no han dejado de subir desde la dana, estuvo presencialmente en el Cecopi y habló con Mazón por teléfono. Lejos de críticas por la gestión de sus competencias más directas (la diputación es la titular del Consorcio de Bomberos), la izquierda le afea sus “multiples versiones» al respecto, hasta el punto que los socialistas anunciaron que pedirían a la jueza de la causa de la dana que lo imputaran por falso testimonio durante su declaración como testigo hecha el pasado mes de julio.

No solo eso, el PSPV también le afea la «omisión de socorro» porque cuando estuvo en el Cecopi «llamó a su hermana para que avisara a su madre y a su mujer de lo que estaba ocurriendo”, recordó este domingo Morant, pero «no hizo nada para salvar al resto de la ciudadanía», una cuestión que a buen seguro que aparecerá en las preguntas de este lunes a uno de los nombres que ha comenzado a sonar como posible candidato a la Generalitat del PPCV.

Suscríbete para seguir leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El diagnóstico de un Real Madrid a la deriva: «A Xabi se le está poniendo cara de Rafa Benítez»

Hay un síntoma preocupante para cualquier entrenador. Cuando los...

El cibercontrol, una forma de violencia de género 2.0

La aparición del móvil y su uso nos ha...

Talleres sufrió su falta de gol, perdió con Boca y se fue del Clausura

Buenos Aires. Boca Juniors se...

Xavi Pascual gana su primer partido tras su regreso al Barça y avisa: «Físicamente no estamos al nivel»

Ganó el Barça en Las Palmas de Gran Canaria,...