El equipo Caliphal Hounds, perteneciente al Aula de Ciberseguridad y Redes de la Universidad de Córdoba (UCO), ha logrado situarse entre los diez mejores equipos del mundo en la competición internacional de ciberseguridad SnakeCTF 2025, celebrada el pasado fin de semana en Lignano Sabbiadoro (Italia). El conjunto cordobés, formado en esta ocasión por Carlos Marín Rodríguez, Ignacio Caballero Román y Víctor Guinea Ribes, obtuvo una destacada novena posición frente a más de 800 equipos participantes.
Caliphal Hounds, considerado actualmente el equipo número uno de España en competiciones CTF de tipo Jeopardy, nació en mayo de 2023 como iniciativa del Aula de Ciberseguridad de la UCO. Desde su creación, ha experimentado un crecimiento notable hasta alcanzar unos 25 integrantes especializados en áreas como criptografía, ingeniería inversa, explotación de binarios, análisis forense, OSINT o hacking web.
La final de la SnakeCTF reunió a los quince mejores equipos internacionales y se disputó íntegramente en formato Jeopardy. Los tres representantes de la UCO compitieron de forma presencial, mientras que otros miembros -entre ellos integrantes de la selección nacional de ciberseguridad de Incibe- participaron en remoto.
Colaboración con la selección nacional
El fundador del equipo, David Ramírez Acero, egresado en Ingeniería Informática por la Universidad de Córdoba, forma parte de la Selección Nacional de Ciberseguridad (#ECSCTeamSpain) y fue seleccionado como titular para representar a España en el European Cyber Security Challenge (ECSC) 2025, que se celebró en octubre en Polonia. Para preparar este reto, David impulsó la idea de entrenar conjuntamente a Caliphal Hounds con la selección española, permitiendo que ambos equipos se beneficien de la experiencia compartida.
Ese planteamiento se materializó el pasado 29 de agosto de 2025, cuando por primera vez Caliphal Hounds y la Selección Nacional de Ciberseguridad compitieron juntos en las clasificatorias online de snakeCTF 2025. El resultado fue sobresaliente: el equipo combinado alcanzó la posición 11 de entre más de 800 equipos, lo que les otorgó la clasificación directa para la final presencial, celebrada del 20 al 23 de noviembre en Lignano Sabbiadoro (Italia).
Impulso a la divulgación
En paralelo a la competición, Caliphal Hounds ha dado un paso más al organizar competiciones CTF dentro de eventos propios como Hackademics-Forum y colaborar en iniciativas de divulgación y formación en ciberseguridad. En 2025 asumieron también la creación de la competición CTF del conocido congreso Navaja Negra, una de las citas más reconocidas en el ámbito nacional de la ciberseguridad.
“El éxito de este proyecto no es casual, pues gran parte de la plantilla inicial la conformaban alumnos de Ingeniería Informática que siempre contaron con el apoyo de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba (EPSC). Tampoco pueden obviarse las necesarias aportaciones y el apoyo incondicional del Consejo Social, que han facilitado y respaldado las numerosas actividades organizadas por el equipo y el Aula de Ciberseguridad y Redes perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes y Cultura”, ha explicado Juan Carlos Gámez Granados coordinador del Aula de Ciberseguridad y Redes de la UCO.
