ARCA vigila tus transferencias: a partir de qué monto controla tus operaciones en diciembre 2025

La Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero marca los topes a partir de los que se monitorean automáticamente operaciones bancarias y virtuales

27/11/2025 – 15:00hs

La Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) establece cuáles son los límites de montos para transferencias tanto en cuentas bancarias como en billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá o Naranja X.

Frente al crecimiento que está teniendo este tipo de operación, muchos usuarios se preguntan qué sucede si reciben una suma importante de dinero en su cuenta bancaria. Si los fondos provienen de una fuente comprobable -como sucede con la venta de un vehículo o una propiedad, o el pago de un trabajo debidamente facturado-, no deberían presentarse mayores inconvenientes. Aun así, los bancos pueden aplicar retenciones preventivas hasta verificar la operación. En esos casos, basta con presentar la documentación que acredite el origen del dinero para destrabar la acreditación.

Si se trata de transferencias de alto monto en donde no hay una justificación clara, el organismo recaudador puede observar la operación y requerir pruebas sobre el origen de los fondos para descartar movimientos irregulares, especialmente si se trata de cantidades significativas.

ARCA vigila tus transferencias: a partir de qué monto controla tus operaciones en diciembre 2025

ARCA establece los topes a partir de los cuales se monitorean automáticamente las operaciones bancarias y virtuales. Cada seis meses se actualizan estos montos, en función de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Se trata de una «actualización semestral automática basada en el IPC elaborado por el INDEC, conforme a lo dispuesto en la Resolución General 5512/2024». La que rige actualmente está desde julio y se espera que en las próximas semanas se den a conocer los nuevos topes. 

Superar esos montos puede activar alertas y dar lugar a controles más exhaustivos. Por eso, conocer los límites vigentes es fundamental para operar con seguridad, dentro del marco legal y sin demoras ni inconvenientes innecesarios.

A continuación, te damos a conocer los importes:

  • Transferencias o acreditaciones: el umbral en el que se solicitará información será de $ 50.000.000 para personas físicas y de $ 30.000.000 para personas jurídicas. Anteriormente, el límite para personas físicas era de $ 2.000.000.
  • Extracciones en efectivo: el umbral se eleva a $ 10.000.000 para personas físicas y jurídicas. Antes se informaba desde cualquier monto.
  • Saldos bancarios a último día del mes: se elevan a $50.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 para personas jurídicas. Previamente, el límite era de $ 1.000.000
  • Plazos fijos: se elevan a $ 100.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 para personas jurídicas. Antes, el límite era de $ 1.000.000.
  • Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: Se elevan a $50 millones para personas físicas y a $30 millones para personas jurídicas.
  • Tenencias en sociedades de bolsa: el límite sube a $ 100.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 para personas jurídicas.
  • Compras de consumidor final: se elevan a $ 10.000.000 para ambos rubros. Anteriormente, se informaban a partir de $ 250.000 en efectivo y $ 400.000 en otros medios. Se podrán hacer compras de hasta $ 10.000.000 sin que nadie requiera información adicional.
  • Pagos: el límite aumenta a $ 50.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 millones para personas jurídicas.

      Qué información puede solicitar ARCA ante una transferencia dudosa

      Cuando el organismo detecta una transferencia significativa cuyo origen no está del todo claro, puede iniciar un pedido de información adicional. Entre los documentos más comunes se encuentran facturas emitidas, recibos de honorarios, boletos de compraventa de inmuebles o vehículos, comprobantes de préstamos declarados o certificaciones contables.

      El objetivo de ARCA es asegurarse de que los fondos tengan un origen lícito y que el contribuyente se encuentre al día con sus obligaciones fiscales. En caso de no poder justificar el dinero recibido, la operación podría quedar retenida o derivar en sanciones. Por eso, la recomendación de los especialistas es mantener en orden toda la documentación vinculada a movimientos de dinero de cierto volumen.

      Qué se debe hacer si una transferencia queda bloqueada

      Cuando una entidad financiera retiene una operación, es clave:

      • Presentar la documentación solicitada por el banco.
      • Avisar previamente si se espera recibir un monto elevado.
      • Evitar fraccionar una operación grande en varias transferencias pequeñas, ya que puede activar más controles.

      En cuanto a los impuestos que pueden aplicarse, suelen alcanzar al receptor del dinero:

      • Ingresos Brutos, con retenciones cercanas al 2,5%.
      • Impuesto al Cheque, del 0,6%.

      El concepto de la transferencia funciona como referencia, pero también como respaldo ante posibles verificaciones de organismos de control.

      Más Noticias

      Noticias
      Relacionadas

      El tiempo en Marchena: previsión meteorológica para hoy, viernes 28 de noviembre

      El día de hoy, 28 de noviembre de 2025,...

      La Sole», Paulo Londra, Baglietto Vitale y más: mirá la cartelera de shows en Córdoba

      Córdoba recibe numerosas propuestas de música y teatro para...

      Vestir la pasión albiazul: cuánto necesita un hincha de Talleres para lucir los colores del club

      La identidad futbolera en Córdoba tiene un rasgo distintivo...

      AFA castigó a Estudiantes: fechas de sanción para el plantel y suspensión a Verón

      Tras los dichos del presidente Chiqui Tapia, el Tribunal...