La principal organización mundial de comercio de vida silvestre, CITES, ha acordado medidas adicionales de protección para más de 70 especies de tiburones y rayas, en una medida que los conservacionistas han calificado de «victoria histórica».
Los países miembros de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) respaldaron este jueves el aumento de las restricciones comerciales sobre especies desde tiburones ballena hasta mantarrayas en conversaciones en Uzbekistán.
Los expertos vienen alertando de que las especies de tiburones y rayas se enfrentan a una creciente presión debido a la sobrepesca y el cambio climático. Esta presión ha causado profundos descensos en las poblaciones mundiales de estas especies.
“Un logro histórico”
«Este es un logro histórico para los tiburones, algo que esperábamos con ilusión», declaró a la agencia AFP Barbara Slee, directora sénior de programas del Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW).
Un tiburón capturado por un barco pesquero / Greenpeace
«Los datos científicos muestran claramente que los tiburones deben ser tratados como un problema de conservación y no como un recurso pesquero», dijo Slee.
La CITES regula el comercio de más de 40.000 especies, prohibiendo efectivamente las ventas de la flora y la fauna más amenazadas del mundo incluidas en su Apéndice I, y poniendo límites a las especies amenazadas incluidas en el Apéndice II.
Las decisiones del viernes trasladan a los tiburones ballena, las mantarrayas y las rayas diablo al Apéndice I después de que el jueves los países hicieran lo mismo con el tiburón oceánico de puntas blancas, en peligro crítico de extinción.
Otras especies de tiburones en CITES, como el cazón y el tiburón gatuno, a menudo cazados por su carne, y el quelvacho, buscado por su aceite de hígado, fueron incluidas en el Apéndice II. Esto significa que su comercio queda regulado y solo se permitirá si se considera sostenible.
El comercio de aletas de tiburón, una de las partes más dramáticas de la explotación de estas especies / Agencias
La propuesta de aumentar las protecciones para los tiburones fue aprobada por consenso, lo que según Slee era una señal de un cambio en la percepción de los tiburones. «Esto debería marcar el fin de la sobrepesca y una nueva ola de esperanza para los tiburones», dijo.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, más de un tercio de las especies de rayas y tiburones están en peligro de extinción, en gran parte debido a la sobrepesca.
Vuelven a rechazar medidas para salvar las anguilas
Pero no todo son buenas noticias. Los miembros reunidos en la ciudad de Samarcanda, en Uzbekistán, rechazaron sin embargo dar nuevas protecciones a las anguilas, una medida a la que se opone tenazmente Japón, uno de los principales consumidores de este pescado.
Según los científicos, las poblaciones de anguilas están disminuyendo en todo el mundo, debido principalmente a factores relacionados con la actividad humana, como la contaminación del agua, la destrucción de humedales, las represas hidroeléctricas y la pesca. Las anguilas europeas están en peligro crítico, y su comercio está restringido por CITES desde 2009.
La anguila está extremadamente amenazada / ANSE
La Unión Europea y Panamá solicitaron incluir las 17 especies de anguilas que figuran en el Apéndice II de CITES e imponer nuevas restricciones a su comercio.
Sin embargo, Japón rechazó la propuesta por ser «excesiva» y recibió el apoyo de varios países, especialmente africanos, que advirtieron que esto crearía una carga administrativa innecesaria para sus autoridades.
La presión que rodea esta cuestión hizo que los países votaran con papeleta secreta, algo poco común en estas reuniones. Casi el 75 % de los votos fueron en contra.
