La Municipalidad de Córdoba brindó recomendaciones para prevenir el sarampión

Ante el aumento de contagios a nivel mundial, las autoridades emitieron una serie de recomendaciones para prevenir la propagación del sarampión.

Se trata de una enfermedad viral, contagiosa, que se transmite de persona a persona. No tiene tratamiento específico y puede ocasionar graves complicaciones (entre las que se incluyen convulsiones, sordera, neumonía, meningoencefalitis), e incluso la muerte en 1 a 2 personas cada 1.000 casos.

Se caracteriza por tener fiebre elevada y la aparición de manchas rojas en la piel, síntomas de alerta por los que se recomienda consultar a un médico de inmediato. Además, puede presentarse conjuntivitis, secreción nasal y tos.

El sarampión se propaga fácilmente cuando la persona enferma elimina gotitas respiratorias al hablar, estornudar, toser o por estar en contacto con cualquier objeto contaminado. Además, es posible transmitir el virus desde cuatro días antes hasta cuatro días después del inicio de la erupción cutánea.

En la ciudad de Córdoba, se pueden recibir la vacuna de manera gratuita, portando el DNI y de ser posible el carnet de vacunación. 

Las dependencias de salud son las siguientes:

Hospital Infantil: de 8 a 14 horas.
Hospital Príncipe de Asturias: de 10 a 17 horas.
DEM Centro y Oeste: de 8 a 16 horas.
DEM Norte: de 7:30 a 12:30 horas.
100 Centros de Salud: de 7 a 14 horas.

La ubicación de los establecimientos pueden conocerse a través de este enlace.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Juanfer Quintero anunció su vuelta a River tras no acordar su continuidad en Colombia

El Mundial de Clubes finalmente se terminó...

Detenido por introducir billetes falsos de 500, 200 y 50 euros en comercios de Córdoba

La Policía Nacional en Córdoba ha llevado a cabo...

Trump dio a entender que podría deportar a Elon Musk de EE.UU.

MundoEl presidente advirtió que el multimillonario empresario “puede perder...

Rebaja temporal de las retenciones: junio fue el mes de mayor volumen exportado en la historia

El primer semestre de 2025 cerró con cifras récord...