El centro coreográfico de La Normal ha presentado este viernes la programación del DID25, un festival que es una celebración del cuerpo y del movimiento contemporáneo que llenará la ciudad de Córdoba de propuestas artísticas, pedagógicas y festivas vinculadas a la danza actual los próximos días 24, 25 y 26 de abril, coincidiendo con las celebraciones por el Día Internacional de la Danza, el 29 de abril.
La programación completa ha sido presentada por el coreógrafo Antonio Ruz, acompañado de las concejalas de Juventud, Cintia Bustos, y de Cultura, Isabel Albás, el delegado de Cultura de la Diputación de Córdoba, Gabriel Duque, y el director de la Fundación Cajasur, Leopoldo Izquierdo. Esta programación supone la primera conexión real que tiene este centro con la ciudadanía, la primera vez que sale a la calle y los espectáculos serán en la Posada del Potro, los Jardines de Orive, el Palacio de Viana, la Iglesia de la Magdalena, el Quiosco de la Música, el C3A o el Palacio de la Merced.
La Normal, ha recordado Antonio Ruz, lleva desde el año pasado con actividad en el centro, pero este 2025 «queríamos marcar este hito en el calendario para que se convierta y se consolide cada año», en referencia al Día de la Danza. Así, el centro va a realizar una serie de actividades con intervenciones de danza en espacios patrimoniales y culturales de la ciudad, talleres, la presentación de un libro, así como acciones de exhibición, formación y mediación «con el objetivo de acercar la danza y las artes del movimiento a la ciudadanía de Córdoba». Para Ruz «también es una oportunidad única para celebrar la diversidad y la riqueza de esta expresión y que fomente la participación comunitaria y el aprecio de la danza como un arte accesible e inclusivo», así como la participación de artistas locales.
La programación
En concreto, el festival empieza en la galería Austin Macho el jueves 24 de abril con la presentación de un libro para niños y niñas que se titula Diez mujeres que pusieron a bailar el mundo con la escritora, periodista y crítica de danza Mercedes López Caballero, que además es de Córdoba, junto a la gestora cultural, Gemina Cano. El viernes 25 de abril se van a dar tres talleres escolares en el Colegio San Juan de la Cruz. Ese mismo día a las 16.00 horas, en el Centro de Creación Contemporánea C3A, en el aula de formación, la periodista Mercedes López Caballero va a impartir un taller que se titula Escuela de Espectadores, para entrenar y visibilizar la mirada de la danza actual al público, con un feedback al día siguiente en el Quiosco Joven a las 16.00 horas.
La concejala de Cultura, Isabel Albás, en la presentación / A. J. González
El plato fuerte es un maratón de danza que han denominado La travesía del cuerpo, un itinerario gratuito por varios espacios para que los espectadores puedan vivir la danza a través de sus diferentes formatos y enfoques. Según la programación, esta actividad será el viernes 25 de abril a partir de las 18.00 horas, comenzando en la zona exterior del C3A con la pieza In-side, de Lucía Montes y Mado Dalerín. A las 18.30 será el turno de Carlos Carvento, que presenta un trabajo en proceso que se titula Añil en el patio de la Posada del Potro. A las 19.00 horas se recibe a Alicia Narejos con su pieza Del cuarto cuerpo o una especie de contracuerpo, en la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte, en el patio exterior. Manuel Martín será a las 19.30 con su pieza El país más pequeño, en los jardines de Orive, y después Julián Lázaro presenta su solo Prosaico en este mismo patio, a las 20.00 horas. Begoña Quiñones y Verónica Garzón llegan a las 20.30 con la pieza El Palacio, en el Palacio de Viana, en el patio de las Columnas. La travesía finaliza con Carmen Fumero, con su pieza Una ida al canto, en la Iglesia de la Magdalena, a las 21.00 horas.
Esa maratón se cierra con una acción más festiva y participativa con el equipo del BAH Festival en el Luciana Centeno, para cerrar con la música del DJ Aire. La actividad se repite el sábado a las 18.00 horas con tres de las compañías residentes de La Normal en 2024, que estuvieron entre septiembre y noviembre del año pasado trabajando en Córdoba.
El sábado, el último día del festival, Antonio Ruz va a impartir una clase magistral en la Casa de la Juventud, dentro del programa Talento Capital, para jóvenes de entre 14 y 35 años y para unos 30 intérpretes. Asimismo, los espectadores podrán ser testigos del estreno en Córdoba de una pieza que se estrenó ya el año pasado, también en torno al Día Internacional de la Danza, en el Matadero de Madrid, que se titula Solaz, con diez bailarines de La Normal y otros diez bailarines y alumnas del Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río de Córdoba.
Edificio de La Normal
Antonio Ruz ha aprovechado para asegurar que «el esfuerzo que estamos haciendo por seguir con la actividad de La Normal sin tener todavía el espacio físico se empieza a agotar». Así, ha pedido que se agilice el proceso y que ese espacio de La Normal esté listo en los próximos meses. «No voy a meter prisa, entendemos que las gestiones administrativas y los trámites administrativos necesitan su tiempo, pero es importante que ese espacio empiece a funcionar». Para Ruz estar en el Conservatorio -con el que tienen un convenio de colaboración- «es una maravilla», pero asegura que este centro «necesita tener esa identidad y estar en el edificio de La Normal lo antes posible, antes del verano tenemos que entrar», ha enfatizado.
Isabel Albás ha aprovechado para contestar que «la administración es lenta, sigue su cauce, se van dando los pasos adecuados, que eso es bueno, y seguirá» y asegura que el Ayuntamiento «sigue trabajando y tramitando el expediente para que sea una realidad cuanto antes».