«Una persona es mujer o es hombre»: el fallo británico levanta polvareda fuera del Reino Unido y ahonda la división en el feminismo

La sentencia del Tribunal Supremo británico que ha dictado que, bajo las leyes de igualdad del país, las mujeres trans no cumplen con la definición legal de mujer ha levantado ampollas en el movimiento feminista, tradicionalmente muy dividido sobre esta cuestión. «El concepto de sexo es binario, una persona es mujer o es hombre», ha sentenciado el tribunal. El fallo, cabe decir, no tiene implicaciones en los procesos de transición de género, pero sí excluye al colectivo trans de espacios y políticas de igualdad, a la vez que arroja un puñado de preguntas pertinentes. Por ejemplo: ¿qué impacto puede tener un fallo de este tipo más allá de las fronteras del Reino Unido? ¿En qué medida ahonda las divisiones en el seno del feminismo?

En Cataluña, el colectivo conocido como transexcluyente (no considera que las trans sean mujeres ni sujetos del feminismo) es minoritario. Entre sus filas la sentencia de la corte suprema británica ha sido fuertemente aplaudida. «Las mujeres somos las hembras adultas de la especie humana, aunque el Supremo británico hubiese dictaminado que los hombres que se dicen mujeres son mujeres», han asegurado desde Feministes de Catalunya. «El sexo es real, binario e inmutable. Dos gametos, dos sexos. No se elige», han añadido. «Las mujeres recuperamos las palabras para nombrarnos. Es solo cuestión de tiempo que aquí también lo logremos».

Sin impacto jurídico fuera del Reino Unido

Sin embargo, desde Novembre Feminista, colectivo transinclusivo, la abogada Marisa Fernández descarta que la sentencia suponga un impacto jurídico fuera de las fronteras británicas, pero sí entiende que el fallo tiene un alcance político de calado. «Ha sido como una ducha de agua fría y entendemos la sentencia como un retroceso más en materia de derechos y libertades», ha asegurado la jurista.

Según la abogada, la sentencia también da nueva fuerza a los colectivos que excluyen a las personas trans y «ahonda las divergencias» que existen puertas adentro del feminismo. «A nosotras no nos gusta calificar de ‘división’ los debates y las discrepancias que se viven en el movimiento porque, realmente, en Cataluña las feministas transexcluyentes son minoritarias», apunta.

Reacciones en Reino Unido

En el Reino Unido, los 88 folios que conforman la sentencia han sacudido la escena política británica. El ministro principal de Escocia, John Swinney, ha asegurado que su Gobierno «acepta el fallo del Tribunal Supremo» que precisamente revoca su decisión de incluir a las personas trans con certificado de reasignación de género en las protecciones de la ley de igualdad.

Como cabía esperar, el entusiasmo ha estallado a las puertas del Supremo, donde Susan Smith, integrante de For Women Scotland, el colectivo que ha llevado su batalla hasta el alto tribunal, celebraba la sentencia y subrayaba su alcance. «Tienen que dejar de implementar directrices erróneas en escuelas y hospitales. Ahora tenemos una base realmente sólida para seguir adelante», ha declarado.

En la misma línea, Kemi Badenoch, del Partido Conservador, ha asegurado: «Las mujeres son mujeres y los hombres son hombres: no se puede cambiar el sexo biológico. La era de Keir Starmer diciéndonos que las mujeres pueden tener pene ha llegado a su fin».

Mucho más cautos, desde el colectivo LGTBI StoneWall, recordaban que el tribunal había reafirmado que la «ley de igualdad también protege a todas las personas trans contra la discriminación y seguirá haciéndolo. Una vez que leamos y analicemos completamente el fallo, trabajaremos con las partes interesadas de todos los sectores para brindar la mayor claridad posible».

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Militares de Cerro Muriano participan en la Función de los soldados de Pedroche

El Ayuntamiento de Pedroche ha llevado a cabo este...

El Gobierno eliminó el recargo del 30% para compras en plataformas de juegos online

El Gobierno informó este miércoles 16 de abril...