ARCA bloqueará cuentas bancarias: a quiénes afecta la medida

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) intensifica los controles y comenzará a bloquear medios de pago a aquellos contribuyentes que presenten irregularidades fiscales.

La medida fue oficializada el lunes mediante la Comunicación A 8144/2024 y establece que tanto personas físicas como jurídicas incluidas en una base de datos de contribuyentes «no confiables» verán restringido su acceso a cuentas bancarias, tarjetas y billeteras virtuales.

La medida tiene por objetivo reforzar la supervisión sobre operaciones sospechosas, prevenir maniobras de evasión tributaria y limitar el uso indebido del sistema financiero. Una vez que el CUIT de un contribuyente es incorporado a la base de datos de «contribuyentes no confiables», la restricción de servicios se activa de manera inmediata.

juan pazo.jpg

Según informó ARCA la incorporación de un contribuyente a la lista de «no confiables» no es automática ni aleatoria. Se trata de una medida que responde a la detección de distintos tipos de incumplimientos. Entre los motivos que pueden motivar la inclusión se encuentran:

  • Inconsistencias tributarias de carácter grave.
  • Ausencia de documentación respaldatoria en operaciones económicas.
  • Imposibilidad de acreditar la trazabilidad o legitimidad de movimientos financieros.

Una vez verificada alguna de estas situaciones, ARCA puede restringir el acceso del contribuyente a diferentes herramientas del sistema de pagos, lo que abarca tarjetas de débito y crédito, tarjetas prepagas, billeteras virtuales, operaciones mediante códigos QR y la recepción de transferencias.

El nuevo sistema tiene un alcance integral. No sólo involucra al contribuyente afectado, sino también a los intermediarios del ecosistema de pagos digitales. Las entidades financieras, fintechs y empresas procesadoras de pagos deben cumplir con la instrucción de bloquear cualquier transacción asociada a CUITs que figuren en la base de datos de ARCA. Esto incluye la imposibilidad de aceptar pagos, procesar cobros con terminales físicas (posnet) y realizar operaciones digitales vinculadas al contribuyente en cuestión.

En el caso de los comercios, la aplicación de estas restricciones puede tener consecuencias operativas inmediatas. Los establecimientos comerciales que estén registrados con CUITs incluidos en la lista de «no confiables» no podrán utilizar herramientas de cobro hasta tanto regularicen su situación fiscal. Esto representa una suspensión total de las actividades comerciales que dependan de pagos electrónicos o digitales.

Embed

Lo que se lee ahora

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Militares de Cerro Muriano participan en la Función de los soldados de Pedroche

El Ayuntamiento de Pedroche ha llevado a cabo este...

El Gobierno eliminó el recargo del 30% para compras en plataformas de juegos online

El Gobierno informó este miércoles 16 de abril...